Digitalización documental en el transporte de mercancías peligrosas: ADR 2025

11 Jun 2025
ADR 2025_Digitalización documental en el transporte de mercancías peligrosas_SeamLess eCMR FIELDEAS Track and Trace

El ADR 2025 (Acuerdo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera) introduce novedades que permiten avanzar hacia la digitalización documental, una tendencia que no solo moderniza el sector, sino que lo prepara para un futuro más eficiente, transparente y sostenible.

Ya vimos en el post Ventajas del eCMR en el transporte de mercancías peligrosas cómo digitalizar los documentos de transporte de mercancías peligrosas. En este post, vemos cómo funciona el ADR y qué implicaciones tiene su última modificación.

¿Cómo funciona el ADR?

Tal y como se recoge en el BOE, el Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR), se firmó en Ginebra el 30 de septiembre de 1957, en el seno de la CEPE (Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas) y entró en vigor el 29 de enero de 1968.

La adhesión de España al ADR se produjo el 22 de noviembre de 1972 y entró en vigor para nuestro país el 22 de diciembre de 1972.

El texto del ADR consta de 17 artículos y dos anejos, A y B.

  • El anejo A contiene todas aquellas acciones necesarias para remitir una mercancía antes de realizar el transporte en sí mismo: clasificación de la mercancía, elección de los recipientes, generación de la documentación precisa, controles anteriores a la salida de la expedición, etc.
  • El anejo B contiene todos los condicionantes a considerar al realizar el transporte como tal: circulación, conducción, elección del vehículo, elección de conductor, equipamiento, etc.

Los anejos A y B del ADR se actualizan mediante enmiendas cada dos años para ajustar su contenido a los avances tecnológicos, productivos y los nuevos materiales que van surgiendo.

Así, teniendo en cuenta que la última modificación fue en 2023, en enero de 2025 se aprobó el nuevo ADR, entrando en vigor el 1 de julio de 2025.

¿Qué implica el ADR 2025?

El aspecto más relevante del ADR 2025 para el transporte de mercancías peligrosas es el respaldo normativo que otorga al uso de la documentación electrónica.

Así, el nuevo ADR admite el formato electrónico según lo recogido en el apartado 5.4.0.2:

“Es admisible recurrir a las técnicas de tratamiento electrónico de la información (TEI) o de intercambio de datos electrónicos (EDI) para facilitar el establecimiento de los documentos o sustituirlos, siempre que los procedimientos […] permitan satisfacer, de manera al menos equivalente a la utilización de documentos en papel, las exigencias jurídicas en materia de fuerza probatoria y de disponibilidad de los datos en el transcurso del transporte”.

Esto supone un respaldo legal explícito al uso de documentos digitales en el transporte de mercancías peligrosas, siempre y cuando:

  • Se garantice su validez jurídica y fuerza probatoria.
  • Sean accesibles en todo momento durante el transporte.
  • Contengan la misma información exigida que un documento en papel.

Sí al documento digital, pero sin dejar atrás el papel

Aunque esta nueva normativa abre la puerta a la digitalización documental del transporte en las mercancías peligrosas, no elimina el papel de sus procesos de verificación.

En este sentido, el apartado 5.4.0.3 del ADR 2025 establece la obligatoriedad de llevar siempre en cabina una copia en papel de los documentos obligatorios:

“Cuando la información […] se entregue al transportista por medio de técnicas de TEI o EDI, el expedidor deberá poder presentar la información en forma de documento en papel sin demoras y con la información en el orden exigido”.

En la práctica, esto significa que, aunque el documento sea digital, debe poder imprimirse de inmediato en caso de inspección o incidente, respetando el formato exigido por la norma, que es el papel.

Es decir, la digitalización es posible, pero el papel sigue siendo necesario como respaldo operativo.

ADR 2025: Documentación obligatoria en cabina

Otro de los puntos clave del ADR 2025 es la obligatoriedad de llevar en cabina la documentación relativa a las mercancías peligrosas, sea en formato papel o electrónico.

En concreto, el capítulo 8.1.2 del ADR 2025 establece qué documentos deben ir obligatoriamente en cabina durante el transporte:

  • Documento de transporte.
  • Instrucciones escritas para la tripulación.
  • Documento de identificación con fotografía del conductor.
  • Certificado de aprobación del vehículo.
  • Certificado de formación del conductor ADR.
  • Copias de derogaciones o autorizaciones especiales, si aplican.

Todos estos documentos deben ir físicamente presentes en la cabina. Las instrucciones escritas, en particular, deben estar al alcance inmediato del conductor.

Documentos digitales en cabina

Cuando se emplea la versión electrónica de los documentos obligatorios, el transportista tiene la obligación de asegurar:

  • Que los documentos están disponibles de forma inmediata y legible.
  • Que, en caso de ser digitales, pueden imprimirse en papel sin demora si lo requiere una autoridad.

Esto implica que el uso de documentos electrónicos no exime de llevar la información en cabina, y no elimina la necesidad de contar con dispositivos o sistemas que aseguren su acceso rápido y fiable.

ADR 2025_eCMR FIELDEAS Track and Trace

¿Qué deben tener en cuenta los transportistas y expedidores?

Con respecto al ADR 2025, el expedidor debe:

  • Facilitar toda la información ADR obligatoria antes del inicio del transporte.
  • Asegurarse de que la información esté disponible durante todo el transporte.
  • Poder entregar en papel cualquier documento digital sin demoras.

Por su parte, el transportista debe:

  • Comprobar que la documentación ha sido recibida y es correcta.
  • Asegurar que está disponible en la cabina, ya sea en papel o en formato electrónico con respaldo.

ADR 2025: transición a un entorno digital

Aunque en el ADR 2025 el papel sigue siendo exigible, especialmente como copia de respaldo cuando se emplea documentación electrónica, la nueva normativa abre la puerta a la digitalización documental.

Esta actualización del ADR sigue la línea de la Administración de apostar por la obligatoriedad de la digitalización de la gestión documental en el transporte de mercancías, tal y como se refleja en la futura Ley de Movilidad Sostenible y en el Reglamento eFTI.

Por ello, las empresas del sector deben prepararse para operar en un entorno donde la documentación electrónica ya no solo es viable, si no que cuenta con respaldo normativo y jurídico para, en un futuro próximo, ser obligatoria.

Digitalización documental del transporte con FIELDEAS Track and Trace

El módulo de digitalización de gestión documental del transporte de FIELDEAS Track and Trace, al que denominamos SeamLess eCMR, ya permite digitalizar todos los documentos de transporte, sea cual sea el tipo de mercancía.

Así, nuestro módulo está preparado para responder a los requisitos normativos y jurídicos de los documentos ADR y otorga plena flexibilidad tanto a transportistas como a cargadores.

Siempre con el cumplimiento de la regulación garantizado, nuestra solución se adapta a distintos escenarios según la relación existente entre cargadores y operadores logísticos.

  • Conecta tu solución de forma sencilla o registra tus cargas directamente en nuestro portal.
  • Integra todos los documentos necesarios en un único punto y gestiona de forma centralizada.
  • Utiliza los diferentes canales de firma para asegurar la adaptación a toda la cadena de suministro.
  • 100% adaptable a tu ecosistema tecnológico.
Digitaliza documentos ADR 2025_FIELDEAS Track and Trace
Suscríbete a nuestro blog y newsletter, y mantente informado de las últimas novedades sobre transformación digital e innovación que afectan a tu sector.
Suscribirme

Barbara Rodriguez

Email icon
Más información relacionada
Digitalización documentos transporte_SeamLess eCMR FIELDEAS Track and Trace

14 May 2025

SeamLess eCMR de FIELDEAS: ¿cómo funciona y cómo puede ayudarte?

El principal propósito de FIELDEAS Track and Trace es impulsar la digitalización de la cadena de suministro a todos sus niveles. En este sentido, acompañar a las empresas en su...
Tipos de firma digital en transporte_SeamLess eCMR_FIELDEAS Track and Trace

08 May 2025

Tipos de firma digital en la documentación de transporte y cuándo usarlos

La gestión documental en el transporte juega un papel crítico, ya que cada envío, cada entrega y cada recogida implica una cadena de documentos que deben ser firmados para dejar...
eCMR rentable_paybacks_FIELDEAS

30 Jan 2025

¿Es el e-CMR rentable para la cadena de suministro?

El documento electrónico de transporte o e-CMR cuenta con múltiples beneficios tanto para cargadores como para transportistas, entre los que destacan mejora de las relaciones entre los diferentes agentes, reducción...
eTIR y eCMR, digitalización colaborativa - FIELDEAS

23 Jan 2025

eTIR: El éxito de la digitalización colaborativa en el transporte de mercancías

Aunque no haya demasiados ejemplos que demuestren que la colaboración público-privada en materia de digitalización en el transporte y la logística es factible, no podemos dejar pasar el caso del...
FIELDEAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Nunca almacenamos información personal.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre Política de Cookies