Los principales desafíos en la gestión de patios logísticos y cómo solucionarlos

06 Mar 2025
Gestión de patios logísticos_FIELDEAS Track and Trace

La gestión de patios logísticos es uno de los puntos más estratégicos de toda la cadena de suministro, ya que en ellos convergen todos los transportes, agentes y mercancías.

A pesar de que la última legislación en materia de sostenibilidad del transporte ha derivado en una optimización, la gestión de muelles de carga y descarga sigue enfrentándose a importantes desafíos que impactan en la eficiencia operativa y los costes logísticos.

En este post vamos a analizar los principales retos en la gestión de patios logísticos y veremos cuál es la solución más efectiva para superarlos.

Principales retos de la gestión de patios

Entre los principales desafíos de la gestión de patios logísticos destacan la ausencia de visibilidad, la falta de comunicación y coordinación entre los diferentes actores, las penalizaciones por paralizaciones, la sostenibilidad o la seguridad laboral, entre otros.

A continuación, vamos a analizar algunos de los principales desafíos de la gestión de patios:

Ausencia de visibilidad en la gestión de patios y muelles de carga y descarga

La falta de visibilidad de lo que ocurre en el patio logístico es una de las principales fugas de eficiencia de la gestión de slots.

Sin datos en tiempo real sobre la ocupación de los muelles, los tiempos de espera o los retrasos en las operaciones, las empresas pueden enfrentarse a congestión en los accesos, ineficiencia en la asignación de recursos y, en última instancia, costes operativos innecesarios.

Para evitarlo, es clave implementar sistemas de gestión de patios Yard Management System (YMS), que permiten la monitorización de cada vehículo, su estado y ubicación en tiempo real, facilitando la toma de decisiones y reduciendo tiempos muertos.

Gestión del cambio

La adopción de nuevas tecnologías o procesos en la gestión de patios suele encontrar resistencia entre los empleados, ya sea por desconocimiento, desconfianza o miedo al cambio.

En este sentido, es importante hacer un esfuerzo formativo e informativo que incluya a todo el personal, a todas las escalas.

Además, la comunicación interna debe ser clara, explicando los beneficios de la nueva metodología y cómo mejorará el día a día de la actividad en la plataforma logística.

Falta de comunicación con transportistas

El desconocimiento sobre el estado de la ruta, la hora exacta de llegada del camión o posibles incidencias en el trayecto dificulta la planificación y genera retrasos innecesarios.

Esta información solo se puede obtener si se mantiene una comunicación directa con los conductores, de tal forma que ellos puedan informar de cualquier cambio en la ruta y, a su vez, puedan recibir notificaciones emitidas por el cargador.

Penalizaciones por paralizaciones

Los altos tiempos de espera en los muelles de carga y descarga tienen un impacto directo en los costes logísticos, ya que los cargadores pueden enfrentarse a penalizaciones por paralización, reguladas por ley.

Actualmente, el tiempo máximo permitido para que un camión permanezca en planta es de 1 hora. Superarlo implica sanciones económicas y posibles conflictos con los transportistas.

Para evitarlo, se deben implementar sistemas de gestión de slots, optimizar la planificación de carga y descarga y reducir tiempos de espera mediante la automatización, siempre desde un escenario colaborativo.

Desafíos en la gestión de patios_FIELDEAS

Optimización de recursos

Más allá de mejorar las relaciones con externos y solventar los huecos en las comunicaciones existentes, también es importante optimizar los recursos propios del patio logístico.

Esto implica aprovechar al máximo el espacio disponible, evitar la acumulación innecesaria de camiones y asignar los recursos humanos de manera estratégica.

Seguridad laboral

Los patios logísticos son zonas de alto riesgo, con un flujo constante de vehículos y personas en movimiento. Un error en la gestión puede derivar en accidentes laborales, daños a la mercancía o incluso fallos en la operativa general.

Para mitigar estos riesgos es crucial implementar protocolos de seguridad estrictos que estén apoyados en soluciones de digitalización.

Poco control sobre las operaciones inbound

Mientras que las operaciones outbound (salida de mercancías) son controladas directamente por responsable del centro logístico, las operaciones inbound (entrada de mercancías) dependen de proveedores externos, lo que genera un punto ciego en la planificación.

Esto puede dar lugar a llegadas descoordinadas, falta de disponibilidad de muelles y, en consecuencia, ineficiencia en la gestión del patio.

Una solución eficaz es establecer acuerdos de colaboración con los proveedores y utilizar herramientas digitales que permitan sincronizar las llegadas de mercancía, mejorando la planificación general.

Sostenibilidad

No existe área en cualquier empresa que no esté enfocada al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y de reducción de la huella de carbono, y la gestión de muelles no es una excepción.

Las largas esperas de camiones en marcha, la falta de planificación eficiente y el uso inadecuado del espacio contribuyen a un mayor consumo de combustible y emisiones innecesarias de CO2.

Para mitigar este impacto, es recomendable reducir los tiempos de espera, optimizar las rutas y apostar por energías limpias dentro de la logística del patio.

Incumplimiento de plazos de entrega

No cumplir con los plazos de entrega afecta directamente la confianza de los clientes y la reputación de la empresa.

El problema muchas veces radica en una mala planificación de los tiempos de carga y descarga, lo que genera retrasos en la cadena de suministro.

La clave para evitarlo es la digitalización, que permite controlar en tiempo real el estado de cada operación, mejorar la precisión en la programación de los muelles y garantizar entregas puntuales.

¿Cómo superar los desafíos de la gestión de patios?

Como hemos ido viendo en cada uno de los desafíos que hemos analizado, la respuesta a esta pregunta es sencilla: con digitalización.

En concreto, implementando una solución de gestión de muelles o Yard Management System (YMS), ya que permite mejorar la visibilidad, optimizar la asignación de recursos, reducir tiempos de espera y garantizar la seguridad.

Por ejemplo, el módulo de gestión de muelles de FIELDEAS Track and Trace permite solventar todos los desafíos de la gestión de patios de la siguiente manera:

  • Para el desafío de ausencia de visibilidad, nuestro YMS ofrece un entorno transparente gracias a la funcionalidad de gestión de plataformas o layout, que permite ubicar sobre un mapa de la plataforma dónde están los camiones en todo momento y si hay algún retraso o desviación.
  • La falta de comunicación con transportistas no es un problema con nuestro YMS. Contamos con diferentes funcionalidades que generan un entorno colaborativo con un flujo de información constante, como la planificación o reserva de slots, el tiempo real y el calendario de cargas.
  • Reduce en más de un 90% las penalizaciones por paralizaciones. El entorno colaborativo y transparente que garantiza nuestra solución de gestión de muelles permite reducir los tiempos de espera, por la optimización de recursos y por la gestión por excepción.
  • Control absoluto de las operaciones inbound. El planificador de entradas de nuestro módulo de gestión de muelles permite solicitar materias primas a los proveedores para que estos definan la cantidad que van a enviar al centro logístico, indicando la fecha y la hora. De esta manera, el proveedor ve lo que necesita su cliente y planifica la ruta reservando un espacio, otorgando al cargador o fabricante toda la información necesaria para completar su parrilla logística con una visión integral del flujo de mercancías.
  • Incremento de la satisfacción del cliente. Con nuestra solución de gestión de slots y su funcionalidad de planificación de la parrilla logística y de disponibilidad de operarios los plazos de entrega están garantizados, lo que refuerza la confianza de tus clientes y la reputación de tu empresa.
Impulsa la eficiencia de la gestión de tu patio logístico_FIELDEAS
Suscríbete a nuestro blog y newsletter, y mantente informado de las últimas novedades sobre transformación digital e innovación que afectan a tu sector.
Suscribirme

Barbara Rodriguez

Email icon
Más información relacionada
Gestión de muelles en procesos inbound y outbound_FIELDEAS

06 Feb 2025

Así optimiza un sistema de gestión de muelles la logística inbound y outbound

Un centro logístico debe llevar a cabo un control exhaustivo de las mercancías que entran y salen para reducir tiempos y costes y para mejorar la eficiencia de la cadena...
Software YMS Participación activa del conductor_FIELDEAS

10 Dec 2024

Software YMS (Yard Management System): Participación activa del conductor en la gestión de muelles

La gestión de muelles requiere de la participación y coordinación de diferentes agentes y elementos para garantizar el éxito de las operaciones, como vehículos, conductores, mercancías y personal de almacén....
Gestión de muelles gana visibilidad en tus muelles de almacén - FIELDEAS

17 Oct 2024

Gana visibilidad en tus muelles de almacén con un DMS o YMS

Las labores de carga y descarga en los muelles de almacén son clave en cualquier operación logística. En este punto de la cadena de suministro es donde se generan más...
YMS_FIELDEAS_

12 Sep 2024

¿Qué es el Yard Management System o YSM?

Un Yard Management System o YSM es un sistema de gestión de muelles que se centra en gestionar y optimizar la actividad de los patios de los centros logísticos. El...
FIELDEAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Nunca almacenamos información personal.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre Política de Cookies