La exención del IVA intracomunitario es esencial para el transporte en Europa. Sin embargo, la complejidad burocrática en ocasiones puede complicar el procedimiento e incluso invalidarlo. Con el avance de la digitalización, el eCMR en la exención del IVA intracomunitario ha emergido como una solución clave en la simplificación de este proceso.
Dentro del proceso de exención del IVA en el transporte intracomunitario, el CMR se presenta como una prueba del transporte, necesaria cuando Hacienda hace una inspección.
Así, tal y como se explica desde la Agencia Tributaria en el Manual Práctico IVA 2022, en el transporte de mercancías entre estados miembro se dan dos escenarios para la exención del IVA: que sea el vendedor el que realice el transporte o que sea el adquiriente.
Cuando los bienes son transportados por el vendedor, este debe acreditarlo con la posesión de al menos dos de los elementos de prueba:
Además, existe la posibilidad de que tenga en posesión uno de los documentos mencionados y, a su vez, alguno de los siguientes elementos de prueba:
Cuando el transporte lo realiza el adquiriente, debe justificarlo con la posesión de al menos dos de estos documentos:
Además, puede tener uno de los documentos mencionados y también la póliza o documentos bancarios; documentos oficiales: recibo extendido por un depositario en el Estado miembro de destino.
Sin embargo, los transportistas han explicado que Hacienda estaba pidiendo otras pruebas además de las necesarias en formato papel y en un corto periodo de tiempo, lo que derivaba en múltiples ocasiones en invalidación de pruebas o superación de plazos.
Por ello, tal y como se explica desde la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), los representante del Grupo de Trabajo para el Impulso de los Documentos Electrónicos de Transporte (DET) han trabajado para hacer viable y agilizar el uso de la documentación de control digital en el transporte de mercancías específicamente en lo relacionado con la Administración de Hacienda y la Dirección de Aduanas e IIEE, una vez consolidada como tecnología “necesaria y recomendable” por el Ministerio de Transportes.
El grupo de trabajo hizo una prueba de concepto que demostró que con viajes intracomunitarios gestionados vía eCMR todas las partes implicadas (vendedor, propietario de la mercancía, transportista y destinatario) podían, tal y como recoge Fenadismer:
De esta manera, el eCMR ya se considera desde Hacienda como una prueba válida y segura, en contraposición del formato en papel, en los procesos de exención del IVA intracomunitario, al agilizar los tiempos y poder aglutinar toda la información que la Dirección General de Aduanas e Impuestos Especiales necesita.
Con todo ello, además de los beneficios analizados en los post “eCMR o carta de porte electrónica, ¿por qué implementarlo?” , “Principales beneficios de la carta de porte digital para cargadores”, y “Principales beneficios del CMR digital para transportistas”, debemos añadir el de la agilización de procesos en la exención del IVA intracomunitario con la misma equivalencia que los documentos en papel.
El eCMR es uno de los módulos más destacados de FIELDEAS Track and Trace, la plataforma Supply Chain Visibility más avanzada, flexible y segura del mercado.
El SeamLess eCMR de FIELDEAS Track and Trace es uno de los pocos del mercado que ofrece plena garantía legal y jurídica, tanto a nivel nacional como internacional. Además, también cumple con los requisitos estipulados por la Agencia Tributaria, que ya acepta el eCMR como una prueba más flexible y válida en el transporte intracomunitario.
12 Jun 2024
eCMR y protección de datos: todo lo que tienes que saber
30 May 2024
Cómo obtener visibilidad en la cadena de subcontratación con el eCMR
21 May 2024
eCMR, carta de porte, documento de control, albarán, ¿son lo mismo?
11 Apr 2024
eCMR o carta de porte electrónica, ¿por qué implementarlo?