Tras cuatro años desde la aprobación del Reglamento UE 2020/1056, sobre información electrónica relativa al transporte de mercancías o Reglamento eFTI, el 21 de agosto de 2024 entró en vigor su aplicación, por lo que el eCMR obligatorio está más cerca que nunca.
El Parlamento y el Consejo Europeo aprobaron este texto con el fin de establecer un marco jurídico para la comunicación por vía electrónica de información reglamentaria relativa al transporte de mercancías en el territorio de la UE entre los operadores económicos interesados y las autoridades competentes.
Para entender cómo va a entrar en funcionamiento el Reglamento eFTI hay que entender que todo gira en torno a la aprobación de diferentes Actos Delegados (AD), que se centran en recoger los Requisitos Reglamentarios de Información (RRI) de las normas nacionales y en definir el conjunto de datos comunes y los conjuntos de eFTI; y Actos de Ejecución (AE), que contemplan las normas de los Puntos de Acceso Nacionales.
Si bien es cierto que los tiempos pueden variar, el texto establece un calendario detallado:
Con todo ello, vemos que ya se han materializado todas las acciones determinadas hasta la fecha, lo que permite afirmar que a partir de julio de 2027 el eCMR será obligatorio para la Administración de cada estado miembro, que deberán tener habilitados sus sistemas para recibir la documentación en formato electrónico.
Asimismo, 2029 vuelve a ser una fecha clave, ya que las empresas del sector podrían estar obligadas a emplear el eCMR de forma obligatoria en toda la comunidad europea.
Tal y como confirmó el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, la Ley de Movilidad Sostenible debía aprobarse antes de diciembre de 2024 en el Congreso, pero todavía se encuentra en tramitación parlamentaria.
Cuando se apruebe, una nueva cuenta atrás para el eCMR obligatorio se activará, ya que el texto establece la obligatoriedad de emplear la versión digital del documento de control administrativo exigible para la realización de transporte público de mercancías por carretera.
Aunque en un principio la fecha de entrada en vigor de esta obligatoriedad era el 1 de septiembre de 2024, el retraso en la aprobación de la Ley desde 2022 ha hecho necesario aplazar la entrada en vigor de la obligatoriedad del uso del eCMR hasta 2026, según han confirmado fuentes ministeriales.
Como hemos visto, la cuenta atrás para el eCMR obligatorio ya se ha activado de manera oficial en la Unión Europea, así como lo hará en el corto plazo en España.
Ante esta situación, muchas empresas del sector ya han dado los primeros pasos para adoptar una solución eCMR como la de FIELDEAS Track and Trace e, incluso, algunas de ellas ya lo emplean a pleno rendimiento.
El SeamLess eCMR de FIELDEAS Track and Trace es uno de los pocos en el mercado que ofrece completa garantía jurídica y regulatoria al tener capacidad de incluir toda la información requerida en función del tipo de transporte e incluir en el tratamiento de la documentación la firma digital avanzada, así como garantizar la integridad de la información en la custodia del documento.
26 Sep 2024
La implantación del eCMR en España: una cuestión de confianza, colaboración y gestión del cambio
08 Aug 2024
CMR electrónico obligatorio: ¿Cuándo y cómo?
10 Jul 2024
Ventajas del eCMR en el transporte de mercancías peligrosas
03 Jul 2024
Integración de datos de transporte: tacógrafo inteligente de segunda generación y el eCMR