Un nuevo impulso para la transformación digital del transporte

19 May 2020
La digitalización supone una ventaja competitiva para las empresas de transporte

La enfermedad que viene haciendo estragos en todo el planeta desde finales de 2019 tiene nombre de asteroide o de robot futurista.

Sin embargo, sus efectos ya se dejan notar en el presente y son tristemente reales. Pese a ello, la Covid-19 también tiene otras consecuencias que pueden suponer mejoras en el medio plazo.

En el ámbito del transporte, cada vez más expertos anuncian que esta crisis sanitaria puede impulsar de una manera casi definitiva la digitalización en el transporte y la logística, en línea con algunas de las consecuencias que han tenido las medidas de confinamiento de la población sobre aspectos más generales como el teletrabajo, el uso del canal on-line para comprar productos de alimentación o el aumento de los pagos con medios electrónicos, para evitar el uso de monedas y billetes.

Desde hace ya algún tiempo, se viene impulsando el uso de documentación electrónica en los servicios de transporte, con el fin de facilitar la tramitación de las cargas y descargas, así como de las cartas de porte, entre otros.

Pero en este tiempo nuevo que se abre ahora, además de los problemas burocráticos y medioambientales, surge nuevas cuestiones relacionadas con la reducción del contacto interpersonal y del intercambio de documentos que pueden actuar como vectores de transmisión de la enfermedad.

White Paper documentos de transporte_FIELDEAS

La digitalización, un paso más allá

Sin embargo, la digitalización en el transporte implica ir un paso más allá para utilizar la tecnología con el fin de aportar mayor eficiencia, generar ahorros de costes y mejorar el servicio.

Pero las empresas de transporte perciben que el uso de tecnologías de visibilidad aporta muy poco a su negocio. Nada más lejos de la realidad, ya que la integración con los clientes aporta mayor cercanía y permite ofrecer servicios de valor añadido.

En este sentido, el uso de sistemas de trazabilidad completos e integrales, como es el caso de FIELDEAS Track&Trace, permite ofrecer información detallada al cliente sobre la carga, con el fin de poder obtener y gestionar grandes volúmenes de datos a tiempo real de una manera eficiente y productiva.

En un entorno marcado por la incertidumbre, con una demanda volátil y unos consumidores cuyos hábitos están en cambio perpetuo, la información que aporte la cadena de suministro en todas sus fases será un elemento crucial de gran importancia.

El transporte, como se ha demostrado en la crisis sanitaria, juega un papel imprescindible en la cadena de suministro. Su flexibilidad y competitividad le ha permitido mantener un alto nivel de actividad incluso en los peores momentos de la pandemia contra viento y marea.

El nuevo tiempo que se abrirá tras la crisis sanitaria traerá cambios profundos al mercado. De hecho, ya se está dando en toda Europa un aumento de la oferta de transporte causada por la gran cantidad de camiones parados que existe y que, a corto plazo, podría generar una guerra de precios en un mercado saturado y con una demanda débil que provoca escasez en los retornos y un aumento de los kilómetros que se hacen en vacío.

En este escenario convulso e inestable, las empresas van a tener que hacer todo lo posible por mejorar su competitividad y reducir sus costes. Sin embargo, gasóleo y personal constituyen aproximadamente un 60% de los costes de las empresas de transporte, mientras que el resto está compuesto por otros elementos que difícilmente pueden convertirse en costes variables.

FIELDEAS más información

 

Costes y competitividad

Así pues, el ahorro de costes y la mejora de la competitividad tiene que venir por una nueva vía, como es un uso más avanzado e intensivo de las tecnologías de la información. Tiene que venir, en definitiva, a través de la transformación digital.

En este sentido, hay varios factores que impulsan la digitalización en el transporte y una mayor necesidad de visibilidad sobre la actividad de las empresas que mueven mercancías.

Entre ellos, en primer lugar, la transformación digital se convertirá en una necesidad imprescindible de los clientes: En un entorno que va a cambiar radicalmente, las cadenas de suministro van a tener que adaptarse a una nueva realidad marcada por una mayor disgregación de las zonas de producción y con cadenas de suministro más centradas en la proximidad, pero, al mismo tiempo, más complejas.

Al tiempo, la gestión de riesgos se hará con un lugar importante en la gestión logística, lo que obligará a llevar un control muy exhaustivo de la mercancía en tránsito a lo largo de la cadena.

Todos estos factores impulsarán un uso más intensivo y especializado de la tecnología en el transporte que estará en disposición de aprovechar las nuevas tecnologías de conectividad que ofrecen los vehículos industriales y comerciales.

En este ámbito, el uso del e-CMR y la digitalización de albaranes, funcionalidades que forman parte de las soluciones de FIELDEAS para el transporte, son un terreno en el que ya se están dando experiencias de éxito que, en un entorno marcado por el distanciamiento social que dejará la crisis sanitaria, verán un impulso en los próximos meses.

Por otra parte, la transformación digital ahorra costes, ya que elimina burocracia, facilita la integración con los sistemas informáticos de los clientes y permite optimizar el tiempo de uso de los vehículos, entre otros aspectos.

De igual manera, la transformación digital puede ayudar a evitar infracciones. En este sentido, algunas asociaciones han alertado de multas por no figurarles en el Fichero de Consultas FIVA, el Fichero Informático de Vehículos Asegurados.

Así mismo, de este modo se puede aprovechar la regulación en vigor desde febrero que regula las características que deben reunir los documentos de control en soporte electrónico exigidos en los transportes por carretera y que asegura la disponibilidad, integridad, inalterabilidad e inviolabilidad de su contenido.

Además, la DGT también impulsa desde ese mismo mes de febrero la digitalización en todos los trámites relacionados con Tráfico, como gestión de sanciones y recursos, o de autorizaciones.

En todo caso, en las últimas campañas de control de camiones llevadas a cabo en España, las irregularidades administrativas, bien por la documentación relativa al propio vehículo o por la del conductor, se encuentran entre las multas más recurrentes.

En esa misma línea, la transformación digital elimina burocracia y ayuda a gestionar los trámites, ya sea con la propia Administración, como con clientes o proveedores, de una manera más eficaz y con menos errores.

En definitiva, la transformación digital ofrece oportunidades de mejora a las empresas de transporte que pueden traducirse en mejoras de competitividad a corto plazo dentro de un entorno de mercado complejo e impredecible.

 

FIELDEAS Solicita Demo

Suscríbete a nuestro blog y newsletter, y mantente informado de las últimas novedades sobre transformación digital e innovación que afectan a tu sector.
Suscribirme

Lola Hurtado

Directora de Marketing FIELDEAS

Linkedin iconEmail icon
Más información relacionada
Formularios online para diferentes sectores empresariales_FIELDEAS Forms

15 Abr 2025

Formularios online para diferentes sectores: una solución transversal para tu empresa

Los formularios online se han consolidado como herramientas clave para mejorar procesos, asegurar el cumplimiento normativo y facilitar la toma de decisiones en tiempo real. Gracias a su capacidad de…

YMS integral para todos los tipos de muelles de carga_FIELDEAS

10 Abr 2025

La solución integral para gestionar todos los tipos de muelles de carga

Una correcta gestión de muelles de carga y descarga es fundamental para el buen funcionamiento no solo de la plataforma logística, si no de toda la cadena de suministro en…

Transformación digital en el transporte_FIELDEAS

03 Abr 2025

Transformación digital en el transporte, una cuestión de cultura, colaboración y confianza

La transformación digital en el transporte uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector. Sin embargo, lejos de ser una prioridad, las empresas no lo perciben…

Gestión de la calidad en la industria del automóvil AEC_FIELDEAS_

01 Abr 2025

Flexibilidad, colaboración y digitalización de procesos: las claves para impulsar la calidad en automoción

El 29 Congreso de Calidad en la Automoción de la Asociación Española para la Calidad (AEC) celebrado en Valladolid fue una profunda reflexión de los retos y oportunidades que van…

FIELDEAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Nunca almacenamos información personal.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre Política de Cookies