FIELDEAS ha celebrado la segunda edición de FIELDEAS Talks bajo el título “Una vieja fórmula para los nuevos tiempos: veni vidi vici…signum”, donde diferentes directivos de transporte y logística han analizado en profundidad el grado de digitalización del sector del transporte de mercancías por carretera. Entre los temas analizados, ha destacado la firma electrónica avanzada en el eCMR o la documentación del transporte.
El principal reclamo de los directivos es que las herramientas de digitalización garanticen la visibilidad de toda la cadena de suministro. En este sentido, la digitalización de la gestión documental es muy relevante, ya que permite eliminar el agujero negro que supone la pérdida de datos por la cadena de subcontratación y permite luchar contra la competencia desleal.
La digitalización de los documentos de transporte bien sea el CMR, la carta de porte, el documento de control o el albarán, garantiza que los datos que se incluyen son totalmente veraces. ¿Por qué? Porque se basan en la firma electrónica avanzada, que está vinculada únicamente al firmante, permite identificarlo y se vincula a los datos que se remiten de manera que cualquier modificación posterior de los datos pueda ser detectada.
Antes de analizar cómo se implementa la firma electrónica avanzada en la documentación del transporte, es importante tener claro qué es y para qué sirve la firma electrónica avanzada.
La firma electrónica avanzada está regulada por el Reglamento (UE) 910/2014, de 23 de julio de 2014, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior. También conocido como eIDAS.
En su artículo 26, este reglamento establece que la firma electrónica avanzada cumplirá con los siguientes requisitos:
De esta manera, se apuesta por crear un entorno digital seguro en el que el acceso y la manipulación de los datos solo se permita a aquella persona que ha solicitado la firma.
La firma electrónica avanzada se integra en la documentación del transporte como un refuerzo de la seguridad de los datos.
En España, la última Modificación del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), en junio de 2023, determina las características que deben cumplir los soportes y aplicaciones informáticas de la documentación de control (CMR, carta de porte, albarán o documento de control) que se cumplimente por medios electrónicos.
Así, determina que los soportes y aplicaciones informáticas utilizadas para ello deben reunir las siguientes características para gozar de plena garantía legal y jurídica:
Como vemos, este último punto se corresponde con los requisitos recogidos en el eIDAS y son las características con las que debe contar una firma digital avanzada empleada en el documento electrónico de transporte para tener plena garantía legal y jurídica. En otras palabras, si se quiere hacer el documento en su versión electrónica, debe tener firma digital avanzada.
Asimismo, aunque el documento electrónico de transporte todavía no es obligatorio ni en España ni en el entorno europeo, ya hemos visto que existe la regulación que permite su uso con plenas garantías y, además, ya hay tecnología disponible.
De esta manera, para las empresas del sector del transporte de mercancías por carretera supone una ventaja competitiva implementar el eCMR o la carta de porte electrónica cuanto antes sin esperar a la obligatoriedad.
El uso de la firma digital avanzada en los documentos electrónicos de transporte cuenta con una serie de ventajas para todos los agentes que intervienen a lo largo de toda la cadena de suministro:
El eCMR o carta de porte electrónica con firma electrónica avanzada ya es una realidad en el mercado.
El SeamLess eCMR de FIELDEAS Track and Trace incluye la firma digital avanzada en todo el proceso de transporte, solicitándola en las diferentes acciones de verificación de eventos que se dan (recogida de la mercancía, control en tránsito, subcontratación, llegada a la plataforma…).
Las diferentes modalidades de firma electrónica avanzada de FIELDEAS Track and Trace son:
Con todo ello, se cumple con la petición de los directivos que han participado en la última edición de FIELDEAS Talks, que es aportar mayor visibilidad y seguridad a lo largo de toda la cadena con el uso de la firma electrónica avanzada.
08 May 2024
El concepto de ecosistema en la digitalización del transporte de mercancías por carretera
11 Apr 2024
eCMR o carta de porte electrónica, ¿por qué implementarlo?
22 Mar 2024
eCMR en España: guía completa sobre la carta de porte digital, regulación y horizontes temporales
20 Feb 2024
La importancia de contar con un sistema eCMR con total garantía jurídica