El objetivo principal de cualquier empresa es optimizar procesos, reducir costes y mejorar la eficiencia operativa. En este sentido, cuestiones tan sencillas como transitar de los formularios en papel a los formularios digitales pueden suponer un gran valor añadido para la compañía.
En este post vamos a analizar la comparativa de formularios digitales frente a formularios en papel para determinar cuál es la mejor opción para mejorar la productividad empresarial y conocer las principales ventajas de la digitalización de los formularios.
Los formularios digitales son documentos electrónicos diseñados para recopilar información de manera estructurada a través de dispositivos como ordenadores, tablets o móviles.
A diferencia de los formularios en papel, los Smart Forms permiten:
Para comprender cuál es la mejor opción para una empresa, si emplear formularios inteligentes o formularios tradicionales, vamos a desgranar diferentes factores clave que marcan la diferencia entre ambas opciones.
Los formularios en papel pueden contener errores de escritura, información incompleta o confusa, lo que deriva en problemas en el procesamiento de los datos.
En cambio, los formularios digitales incluyen validaciones automáticas, lo que garantiza que los datos introducidos son correctos antes de ser enviados.
Además, los formularios online permiten incluir campos obligatorios, lo que minimiza la omisión de información relevante.
El uso de formularios tradicionales ralentiza los flujos de trabajo, puesto que requieren tareas manuales como impresión, distribución y transcripción de la información a sistemas digitales. Esto no solo deriva en pérdida de tiempo, si no también en el retraso de toma de decisiones.
Sin embargo, los formularios digitales automatizan la captura de datos, lo que permite que la información sea enviada y procesada en tiempo real, sin necesidad de pasos intermedios.
Utilizar el papel para registrar datos en campo implica costes recurrentes en materiales como papel, tinta, impresoras, en almacenamiento físico y en personal administrativo para la gestión documental.
Por su parte, estos costes se eliminan con la integración de formularios digitales, lo que permite una gestión más eficiente.
La gran desventaja de los formularios en papel es que solo pueden ser utilizados en un entorno físico y requieren que las personas los entreguen manualmente para su procesamiento.
En cambio, los formularios electrónicos son accesibles desde cualquier dispositivo, lo que facilita el trabajo en remoto y permite la recopilación de información en cualquier momento y lugar.
El gran hándicap de los formularios tradicionales es que no se pueden conectar a otras herramientas empresariales para transmitir los datos.
En contraste, los formularios digitales pueden integrarse con sistemas como CRM, ERP, SGA, BPM, MES, GMAO, bases de datos y otros softwares, entre otros, permitiendo una gestión más eficiente de la información y un análisis de datos más rápido, empoderando así tus procesos de recogida de datos.
El uso de documentos físicos tiene un impacto ambiental negativo debido a la tala de árboles, el consumo de agua y la generación de residuos.
En cambio, optar por formularios digitales reduce la huella medioambiental de la empresa, eliminando el desperdicio de papel y fomentando una cultura más responsable con el entorno.
Con los formularios digitales, las empresas pueden operar en un entorno unificado, donde todos los datos se almacenan, organizan y consultan desde una plataforma accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
En vez de manejar documentos en papel distribuidos en distintos lugares, los equipos pueden colaborar en tiempo real, compartir información de forma inmediata y garantizar que siempre disponen de la versión más reciente de cada formulario, optimizando así la coordinación y la toma de decisiones.
Si bien los formularios en papel han sido una herramienta tradicionalmente utilizada en empresas, la transformación digital ha demostrado que los formularios digitales son la alternativa más eficiente, segura y rentable.
La digitalización de la recopilación de datos no solo optimiza los procesos internos, sino que también ayuda a las empresas a ser más competitivas, sostenibles y a estar más preparadas para el futuro.
Así, tras analizar la comparativa formularios digitales frente a formularios en papel vamos a recoger las principales ventajas de digitalizar la recogida de datos en campo:
La recopilación de datos es un proceso clave en múltiples sectores, pero el uso de métodos tradicionales basados en papel suele generar retrasos, errores y costes innecesarios.
FIELDEAS Forms ofrece una solución innovadora para digitalizar este proceso, permitiendo una gestión más eficiente y optimizando el flujo de trabajo dentro de tu organización.
Esta herramienta facilita compartir, crear, gestionar y analizar la información mediante formularios digitales interactivos.
Di adiós al papeleo, al almacenamiento físico y a la transcripción manual de datos. Con FIELDEAS Forms, toda la información se centraliza en una plataforma digital accesible desde cualquier dispositivo, agilizando la recopilación y el procesamiento de datos.
20 Feb 2025
Completa tu transformación digital con formularios digitales para transporte y logística
04 Apr 2024
Así te ayudan los formularios digitales en los procesos de fabricación a recopilar, gestionar y analizar los datos
26 Mar 2024
Refuerza el control de calidad alimentaria digital con FIELDEAS Forms
12 Nov 2020
Centralizar la información del transporte para obtener más rentabilidad