La actividad logística vive dos profundos procesos de transformación. Por un lado, la transición energética busca conseguir cadenas de suministro más sostenibles. Por otro, la digitalización impulsa cadenas logísticas hiperconectadas, con capacidades para analizar datos en tiempo real.
La sostenibilidad y la digitalización son dos de los pilares fundamentales sobre los que se construyen cadenas de suministro ágiles y resilientes.
Ambas tendencias implican retos tecnológicos de primer nivel que requieren de la colaboración entre instituciones públicas y privadas con el fin de conseguir adaptar la actividad logística a una nueva realidad en la que la generación de datos y la canalización del flujo de información a lo largo de las cadenas de suministro tiene tanto valor, desde el punto de vista de la estrategia empresarial, como la propia mercancía que se mueve en las cadenas logísticas.
En este contexto, Citet, junto con FIELDEAS, DHL, Uno, Alia y Usyncro han constituido un consorcio para impulsar de manera conjunta el proyecto ‘Green & Digital SCM: Hacia una Cadena de Suministro Hiperconectada, Sostenible, Transparente y Sustentada sobre Modelos de Documentación Digitales’, financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Esta iniciativa pretende profundizar en el desarrollo e implementación de una plataforma digital colaborativa, que permita la orquestación del flujo de intercambio de información entre cargadores, operadores, transportistas y destinatarios para optimizar sus actividades eliminando tareas de bajo valor añadido.
Al mismo tiempo, también se aspira a conseguir una monitorización activa de la información, que permita que los diferentes eslabones de la cadena puedan anticiparse a las situaciones que provoquen impactos en los procesos de negocio conectados.
Sin embargo, cómo reconoce Óscar López, CEO de FIELDEAS, “desde nuestra perspectiva, existen dos factores que han frenado la implantación y aplicación de la documentación digital en el sector. Los índices de adopción de esta tecnología no son ni mucho menos los deseados.”
El primero de ellos, para López, “es un problema de integración. No se debe tomar la gestión digital de la documentación como un elemento aislado y desacoplado del proceso global, sino que debe abordarse con una visión integral, interconectando esta nueva capacidad dentro de los flujos de gestión ya existentes.”
Así mismo, el segundo de los factores está relacionado, a juicio del consejero delegado de FIELDEAS con “las dudas legales que todavía hoy generan en el sector, este tipo de tecnología.”
En este doble ámbito, FIELDEAS, a través del proyecto Green&Digital, aspira, como explica López, a “dar cobertura a esta necesidad a través, de un modelo global que integre la gestión documental dentro de proceso de seguimiento y gestión del transporte y que garantice todo el tratamiento de la documentación desde un plano legal, asegurando el cumplimiento de la regulación española en materia de gestión de documentos electrónicos. En este sentido, tecnologías como la captura de datos biométricos y el sellado digital, habilitarán un cumplimiento total de la regulación en esta materia.”
FIELDEAS liderará el proyecto Green&Digital en todo lo relacionado con sus aspectos técnicos.
La compañía tecnológica aportará a esta experiencia colaborativa su amplia experiencia en la digitalización de la cadena de suministro, así como los entornos de desarrollo, testeo y validación del sistema final.
En este proyecto concreto, se trata de poner en marcha una plataforma colaborativa digital, que trata de forma global e integrada el proceso logístico end-to-end, para el tratamiento de documentación digital vinculada al proceso entre agentes, incluyendo el proceso de aceptación del cliente, con validez legal a través de medios digitales.
El proyecto, aparte de disponer de un prototipo totalmente operativo, será testado en un operador de primer nivel internacional, DHL Supply Chain.
El trabajo que se probará en esta compañía permitirá, en definitiva, extractar un conjunto de conclusiones documentales que sirvan como palanca en la labor de difusión y concienciación del sector, eliminando barreras culturales, económicas y legales que han frenado hasta el momento la adopción de estas soluciones por parte de la cadena de suministro.
En concreto, el proyecto Green&Digital permitirá:
El proyecto ‘Green&Digital’ implica la creación de un modelo de gestión adaptado al sector y la regulación española que permita eliminar barreras en la adopción de modelos de gestión digital adaptados a la cadena de suministro.
En particular, la iniciativa supone la obtención de información en tiempo real de las operaciones de transporte mediante procedimientos digitales y contratos inteligentes.
Para conseguirlo se impulsa la aplicación de tecnologías como IA, Biometría y Blockchain para supervisar la evolución de la actividad e identificar posibles cuellos de botella o impactos en el proceso.
De esta manera se pretende alcanzar la eliminación del papel en las operaciones de carga y descarga con validez legal a lo largo de todo el proceso, soportado sobre procedimientos de firma biométrica.
El proyecto busca así la disponibilidad de una solución tecnológica validada y lista para su lanzamiento al mercado a través de un modelo SaaS y Cloud Computing con un modelo digital con un bajo requerimiento tecnológico y un alto impacto operativo, que permita su implementación en todo el sector independientemente de si se trata de grandes corporaciones, pymes e incluso autónomos
Con todo ello se aspira a incrementar la visibilidad del sector a través de la difusión de los resultados por los canales principales de comunicación de los distintos socios del proyecto.
FIELDEAS trabaja para impulsar la visibilidad integral y en tiempo real en la actividad logística y de trasporte. Para ello, la compañía impulsa modelos colaborativos destinados a impulsar la digitalización de la cadena de suministro en busca de ecosistemas más ágiles y resilientes.
15 Abr 2025
Formularios online para diferentes sectores: una solución transversal para tu empresa
Los formularios online se han consolidado como herramientas clave para mejorar procesos, asegurar el cumplimiento normativo y facilitar la toma de decisiones en tiempo real. Gracias a su capacidad de…
10 Abr 2025
La solución integral para gestionar todos los tipos de muelles de carga
Una correcta gestión de muelles de carga y descarga es fundamental para el buen funcionamiento no solo de la plataforma logística, si no de toda la cadena de suministro en…
03 Abr 2025
Transformación digital en el transporte, una cuestión de cultura, colaboración y confianza
La transformación digital en el transporte uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector. Sin embargo, lejos de ser una prioridad, las empresas no lo perciben…
01 Abr 2025
Flexibilidad, colaboración y digitalización de procesos: las claves para impulsar la calidad en automoción
El 29 Congreso de Calidad en la Automoción de la Asociación Española para la Calidad (AEC) celebrado en Valladolid fue una profunda reflexión de los retos y oportunidades que van…