Casi dos años después de la entrada en vigor de la prohibición de realizar labores de carga y descarga por parte de los conductores (Real Decreto-ley 3/2022, de 1 de marzo), el sector denuncia un incremento de los tiempos en las plataformas de carga y descarga y sigue centrando sus esfuerzos en optimizar la gestión de muelles del almacén.
A pesar de que todos los agentes del sector detectan una mejora en cuanto a visibilidad y condiciones de los conductores se refiere, lo cierto es que todos coinciden en apuntar que la prohibición de las labores de carga y descarga por parte de los conductores ha redundado en un incremento de los tiempos, incumpliendo constantemente con la hora fijada por la nueva Ley de Cadena de Transporte, aprobada en 2022, lo que deriva en un incremento sustancial de los costes por paralizaciones.
Así lo expusieron los directivos de transporte y logística que participaron en la segunda edición de FIELDEAS Talks, centrada en la completa visibilidad de la cadena de suministro, quienes señalan que el aspecto más crítico de la Ley de Cadena de Transporte es la hora de espera.
En concreto, la normativa realiza una modificación del artículo 22 (Paralizaciones) de la Ley 15/2011, del contrato de transporte terrestre de mercancías, en el que se establece que “cuando el vehículo haya de esperar un plazo superior a una hora hasta que se concluya su carga o descarga, el porteador podrá exigir al cargador una indemnización en concepto de paralización”.
Además, la norma detalla que la hora empieza a contar desde que el camión llega a la plataforma de carga/descarga hasta que se marcha. Para los directivos “una hora a todas luces es insuficiente para mercancía estándar y paletizada, imaginemos para otro tipo de mercancías”.
En síntesis, los directivos destacaron que esta restricción horaria supone:
Además, alertan de que esta situación se acentúa con los duotráilers y con la próxima ampliación de las masas y dimensiones hasta las 44 toneladas.
Con todo este contexto sobre la mesa, además de pedir a la Administración que regule teniendo en cuenta las condiciones reales del sector, las empresas están apostando por herramientas colaborativas para optimizar la gestión de muelles del almacén.
Con todo ello, lo más importante para optimizar la gestión de slots es apoyarse en la tecnología, pero en una que permita incluir a todos los agentes implicados.
La clave en la optimización de la gestión de muelles es involucrar al conductor. Al final, son las empresas de transporte las que controlan el camión y ofrecerles una tecnología que les permita realizar una reserva de slot optimiza tiempos y operativa.
Asimismo, el cargador debe ser el encargado de aprobar o no estas reservas, teniendo en cuenta el resto de la parrilla logística.
Además, que todas las partes estén conectadas en un mismo punto favorece la visibilidad y permite conocer si el vehículo va o no en hora, lo que facilita la gestión de las operaciones de carga y descarga.
Otra característica que debe tener una herramienta colaborativa de gestión de slots es poder optimizar las cargas diferentes (cisternas, laterales…), de tal forma que la propia herramienta separe la gestión de los muelles destinados únicamente a cargas especiales. No todos los muelles son iguales y con una tecnología de este estilo se puede ajustar la gestión a cada modelo de muelle.
En síntesis, el objetivo de optimizar la gestión de muelles del almacén es conseguir un escenario flexible.
Al tener visibilidad completa de la situación en tiempo real es posible gestionar los recursos que un cargador tiene para cargar y descargar de forma más eficiente, evitando largos tiempos de espera y haciendo que todas las partes salgan ganando.
Además, de esta forma se realiza la reserva de slot en función de las condiciones reales del transportista.
El módulo de gestión de muelles de FIELDEAS Track and Trace ya permite obtener esta flexibilidad en la gestión de muelles, mejorando la planificación y ganando eficiencia y consenso.
Una correcta gestión de muelles está directamente relacionada con la predicción ante posibles incidencias, presentes y futuras. La herramienta FIELDEAS Track and Trace permite procesar la información en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones de manera proactiva y replanificar la reserva de muelles antes de que los problemas se materialicen.
09 Apr 2024
8 beneficios de optimizar la gestión de muelles de carga y descarga
13 Feb 2024
Mejora tu operativa con la optimización de la gestión de muelles de forma colaborativa
30 Apr 2024
Digitalización y colaboración, las vías para alcanzar un transporte eficiente
15 Jan 2024
Cómo mejorar la gestión de muelles de carga y descarga en almacén