¿En qué países está aceptado el protocolo eCMR?

12 Nov 2024
Protocolo eCMR_FIELDEAS

Una de las principales preocupaciones de la industria del transporte y la logística con respecto al documento electrónico de transporte o eCMR es su validez fuera de las fronteras españolas.

De hecho, tal y como se recoge en el estudio “Grado de Implantación del eCMR en España”, una de las principales barreras para la adopción generalizada de esta solución es la falta de homogeneidad entre países en lo que a la normativa se refiere.

Sin embargo, existen diferentes documentos que avalan su uso en el transporte internacional con la misma validez que en España.

Protocolo e-CMR, compromiso internacional

El principal documento que avala el uso del documento electrónico de transporte en el exterior es el Protocolo Adicional al Convenio relativo al Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera (CMR), relativo a la carta de porte electrónica, es decir, al eCMR.

Este fue aprobado en Ginebra en 2008 y España se adhirió en 2011. Tal y como recoge el texto, “toda carta de porte emitida conforme al presente Protocolo será considerada como equivalente a la carta de porte a que se refiere el Convenio, y por ello, tendrá la misma fuerza probatoria y producirá los mismos efectos que esta última”.

La adhesión al Protocolo e-CMR por parte de los diferentes estados ha sido paulatina y hasta la fecha se han adherido 38 países, 39 si se tiene en cuenta a Bélgica, que ha firmado el Protocolo pero todavía no lo ha ratificado.

Esto significa que hay 38 países, europeos y extracomunitarios, que ya permiten operar con el documento electrónico de transporte bajo unos criterios comunes.

Países adheridos al Protocolo eCMR

Los países adheridos hasta la fecha al Protocolo eCMR, según datos de Naciones Unidas son los siguientes:

  • Alemania (5 de enero de 2022)
  • Armenia (08 de octubre de 2024)
  • Austria (6 de agosto de 2024)
  • Azerbaiyán (27 de diciembre de 2022)
  • Bélgica (firmado el 27 de mayo de 2008)
  • Bielorrusia (7 de febrero de 2019)
  • Bulgaria (15 de septiembre de 2010)
  • Dinamarca (28 de junio de 2013)
  • Eslovaquia (21 de febrero de 2014)
  • Eslovenia (15 de agosto de 2017)
  • España (11 de mayo de 2011)
  • Estonia (2 de noviembre de 2016)
  • Finlandia (firmado el 27 de mayo de 2008 y ratificado el 11 de enero de 2019)
  • Francia (5 de octubre de 2016)
  • Grecia (23 de octubre de 2023)
  • Hungría (28 de agosto de 2024)
  • Irán (8 de noviembre de 2017)
  • Italia (28 de junio de 2024)
  • Kirguistán (26 de agosto de 2022)
  • Letonia (firmado el 27 de mayo de 2008 y ratificado el 3 de febrero de 2010)
  • Lituania (firmado el 27 de mayo e 2008 y ratificado el 7 de marzo de 2011)
  • Luxemburgo (26 de diciembre de 2017)
  • Moldavia (14 de marzo de 2018)
  • Noruega (firmado el 27 de mayo de 2008 y ratificado el 11 de junio de 2020)
  • Omán (23 de septiembre de 2020)
  • Países Bajos (firmado el 28 de mayo de 2008 y ratificado el 7 de enero de 2009)
  • Polonia (13 de junio de 2019)
  • Portugal (26 de septiembre de 2019)
  • Reino Unido (20 de diciembre de 2019)
  • República Checa (14 de abril de 2011)
  • Rumanía (14 de marzo de 2019)
  • Rusia (6 de marzo de 2018)
  • Suecia (firmado el 27 de mayo de 2008 y ratificado el 9 de marzo de 2020)
  • Suiza (firmado el 27 de mayo de 2008 y ratificado el 26 de enero de 2009)
  • Tayikistán (9 de julio de 2019)
  • Turkmenistán (21 de diciembre de 2022)
  • Turquía (31 de enero de 2018)
  • Ucrania (10 de julio de 2020)
  • Uzbekistán (16 de octubre de 2020)
Protocolo eCMR países_FIELDEAS

Normativa complementaria al Protocolo eCMR

Además del Protocolo eCMR, que ya hemos visto que ofrece seguridad a los transportistas españoles para operar en el exterior con documentación electrónica, existe otra normativa complementaria que refuerza el uso del eCMR en Europa.

En esta ocasión nos referimos al Reglamento eFTI (Electronic Freight Transport Information), que establece un marco jurídico para la comunicación por vía electrónica de información reglamentaria relativa al transporte de mercancías en el territorio de la Unión entre los operadores económicos interesados y las autoridades competentes.

Tal y como ya analizamos en el post Cuenta atrás para el eCMR obligatorio: eFTI y Ley de Movilidad Sostenible, el eFTI entró en vigor el 21 de agosto de 2024, lo que supone que la obligatoriedad del eCMR está más cerca que nunca.

En concreto, en julio de 2027, momento en el que esta normativa obliga a las Administraciones a aceptar información de transporte en formato electrónico.

Esto supone una nueva garantía para aquellos transportistas que dudan de implantar o no una solución eCMR por los posibles inconvenientes que puedan surgir en el exterior.

En síntesis, el Protocolo e-CMR y el Reglamento eFTI comparten el objetivo de digitalizar y optimizar el transporte internacional de mercancías mediante la eliminación de procesos en papel y la promoción de la interoperabilidad de datos en toda la Unión Europea y su entorno.

Ambos marcos buscan reducir o eliminar la dependencia del papel en la logística y el transporte de mercancías.

El Protocolo eCMR reemplaza las cartas de porte en papel, y otros documentos, con documentos electrónicos en el transporte por carretera, facilitando el acceso y la gestión de datos en tiempo real.

Por su parte, el Reglamento eFTI establece un marco para el intercambio digital de información entre los operadores y las autoridades reguladoras en Europa, incluyendo los datos necesarios para el cumplimiento normativo.

SeamLess eCMR de FIELDEAS Track and Trace

El módulo SeamLess eCMR de FIELDEAS Track and Trace está preparado para cumplir con toda la normativa internacional que entrará en vigor en el corto plazo.

De hecho, es una de las pocas soluciones del mercado que cuenta con plena garantía jurídica y regulatoria, tanto en España, cumpliendo con los requerimientos de la modificación del ROTT en junio de 2023, como en el exterior.

Además, nuestra solución tiene la capacidad de incluir toda la información requerida en función del tipo de transporte e incluir en el tratamiento de la documentación la firma digital avanzada, así como garantizar la integridad de la información en la custodia del documento.

eCMR España_plena garantía jurídica
Suscríbete a nuestro blog y newsletter, y mantente informado de las últimas novedades sobre transformación digital e innovación que afectan a tu sector.
Suscribirme

Barbara Rodriguez

Email icon
Más información relacionada
Principales drivers eCMR_FIELDEAS

10 Oct 2024

Principales drivers del eCMR en España

Tras haber analizado los principales stoppers del eCMR en España, esta semana vamos a desgranar los principales drivers del eCMR según los resultados obtenidos en el estudio que elaboramos desde...
Cómo superar las barreras del eCMR_FIELDEAS

03 Oct 2024

¿Qué barreras del eCMR debemos superar para avanzar?

Tras haber conocido las principales conclusiones del estudio “Grado de Implantación del eCMR en España: Retos y beneficios de la digitalización documental en el transporte de mercancías”, en este post...
Presentación Primer estudio implantación eCMR España_FIELDEAS

26 Sep 2024

La implantación del eCMR en España: una cuestión de confianza, colaboración y gestión del cambio

La presentación del estudio “Grado de implantación del eCMR en España. Retos y beneficios de la digitalización documental en el transporte de mercancías” ha desvelado datos muy relevantes en torno...
CMR electrónico obligatorio_FIELDEAS

08 Aug 2024

CMR electrónico obligatorio: ¿Cuándo y cómo?

Vamos a realizar un balance de las cuestiones más relevantes que han sucedido en los últimos meses para el sector del transporte y la logística en el ámbito del CMR...
FIELDEAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Nunca almacenamos información personal.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre Política de Cookies