Qué es el geofencing y cómo funciona

El geofencing aplicado al sector transporte

17 Ene 2019
Qué es el Geofencing y cómo funciona

La tecnología geofencing es la nueva herramienta empleada por los administradores de flotas para la optimización de la gestión de vehículos. Gracias a esta innovadora tecnología, basada en un sistema GPS, las empresas obtendrán grandes beneficios en su área logística. Se reportarán beneficios tanto a nivel de productividad como en el plano de la seguridad.

¿Qué es el geofencing? Esta tecnología se sirve de un sistema GPS para establecer un perímetro invisible en el que los vehículos de una empresa podrán moverse de forma controlada. El gestor de flotas crea un área cerrada que los vehículos no podrán abandonar, o en el lado opuesto, un área en la que los vehículos no podrán entrar. Será el propio administrador quién, apoyado por esta tecnología de geoposicionamiento, determine el tamaño, forma y condiciones del área.

¿Qué puede ofrecer a un sistema de gestión de flotas?

Aplicada al sector logístico, la tecnología geofencing se aplica mediante un sofisticado software y distintos sistemas hardware situados en puntos geográficos estratégicos fijos y móviles. Estos sistemas permitirán monitorizar vehículos y mercancías dentro del perímetro de control marcado previamente. Y en caso de que alguno de los vehículos o paquetes saliera de dicho perímetro, se activarían las distintas alertas.

En la actualidad, para alcanzar una óptima organización logística es imprescindible contar con un sistema de gestión de flotas. Y la tecnología de geoposicionamiento permite esta gestión mediante el acceso inmediato a información relevante como puede ser la posición de los vehículos, el gasto de combustible o los hábitos de conducción del transportista.

El establecimiento de un perímetro cerrado permite controlar las salidas, los trayectos y las llegadas de los vehículos de un modo fácil, rápido y efectivo. Este control exhaustivo dará a conocer las necesidades de los transportistas y contribuirá a la mejora de sus condiciones de trabajo. Sus principales valores son la posibilidad de responder en tiempo real a las incidencias y dar visibilidad total a las operaciones logísticas.

El seguimiento de vehículos por GPS ofrece datos exactos sobre la velocidad, la dirección y la ubicación exacta de cada vehículo. Convirtiéndose así en una herramienta útil para la información de los conductores. Este sistema ofrece además información sobre el estado del vehículo, detectando posibles fallos y averías y alertando al conductor sobre su existencia. También se trata de una herramienta eficaz para la recuperación de vehículos robados.

El geofencing se ha convertido en el gran aliado del gestor de flotas en la actualidad. Y las compañías más reconocidas a nivel mundial, como es el caso de Amazon, ya han implementado esta tecnología en sus procesos logísticos.

El empleo de esta tecnología permite poner solución a multitud de problemas que hasta ahora suponían retrasos y pérdida de eficiencia en los procesos logísticos de una empresa. El seguimiento de vehículos mediante tecnología GPS y geoposicionamiento se ha convertido en factor clave para mejorar la flexibilidad de los servicios y dar respuesta al cliente actual, el cual se ha transformado en un usuario activo.

¿Cuáles son los beneficios de la tecnología Geofencing?

Los beneficios del geofencing se pueden resumir en reducción de costes, seguridad y eficiencia de la gestión. El control de los vehículos de la flota permite la reducción de gastos en las diferentes áreas. A la ya citada reducción de gastos derivados de imprevistos, hay que sumar la reducción del gasto en combustible. Debido a que la optimización de rutas mediante tecnología geofencing disminuye los kilómetros recorridos y por tanto, el gasto de combustible. La reducción de kilómetros, a su vez, reducirá los tiempos, aumentando, en consecuencia, la eficiencia del servicio.

Los propios conductores percibirán asimismo beneficios derivados de la implementación de esta tecnología. Esta herramienta aumentará la seguridad de los vehículos integrados en la flota. Mientras que la optimización de la gestión de flotas mediante geofencing reducirá los tiempos de conducción. Y esto se traduce en un menor desgaste de los vehículos y una menor fatiga en los conductores. A su vez, un control de la flota a través de geofencing permitirá conocer información relevante para la seguridad del conductor y la carga, como por ejemplo, la velocidad del vehículo.

El administrador de flotas y los propios transportistas no son los únicos que saldrán beneficiados por la implantación de estos sistemas basados en geoposicionamiento. El cliente también agradecerá el sistema de control de flotas. En primer lugar, por la ya mencionada reducción de los tiempos de entrega. Y en segundo lugar por personalización del servicio de atención al cliente. Entre otros beneficios, estos sistemas ofrecen la posibilidad de realizar un seguimiento de la mercancía en tiempo real y establecer una fecha estimada de recepción.

Los beneficios reportados por el geofencing han situado a esta herramienta para la gestión y control de flotas en aquella que mayor retorno de la inversión inicial garantiza a las empresas. Y así lo demuestran los datos.

Control y seguimiento de flotas mediante geofencing para el ahorro de tiempo y dinero

La eficiencia en la gestión de flotas incorporando tecnología geofencing se traduce en una reducción de costes. Al igual que se incrementa la productividad en los trabajos realizados, reduciendo así en número de incidencias, tiempo de ejecución y puntualidad de entregas y recogidas e incremento en la satisfacción del cliente.

FIELDEAS ofrece a las empresas a través de su solución Track&Trace información en tiempo real de todas las acciones de los transportistas con la incorporación de geofencing. Lo que proporciona total gestión, visibilidad y control de principio a fin.

Con el empleo de  sistemas basados en tecnología GPS, el administrador de flotas podrá tener un control exacto de las salidas y llegadas de los vehículos e implantar estrategias para la mejora de los procesos en base a los datos obtenidos. El geofencing es el camino hacia la optimización del transporte como fase del proceso logístico.

Suscríbete a nuestro blog y newsletter, y mantente informado de las últimas novedades sobre transformación digital e innovación que afectan a tu sector.
Suscribirme
  • Gestión de Flotas
  • Trace
  • Transformación digital
  • transporte
  • Trazabilidad

david.gonzalez

easy field services

Email icon
Más información relacionada
Reglamento-eFTI

08 Ago 2023

Reglamento eFTI, una nueva regulación del transporte digital en la Unión Europea

Las autoridades de la Unión Europea consideran que la eficiencia del transporte de mercancías y la logística es fundamental para el crecimiento y la competitividad de la economía de la…

eCMR FIELDEAS

17 Jul 2023

Aumentamos la fiabilidad de nuestro eCMR con códigos QR

El transporte vive un acelerado proceso de digitalización. Este cambio implica mejoras en diferentes ámbitos, incluyendo la operativa y la gestión administrativa. De manera particular, la transformación digital en el…

Transporte intermodal_Transfesa

29 Jun 2023

Transfesa optimiza la visibilidad de su logística intermodal con FIELDEAS Track and Trace

Conseguir una visibilidad completa en operaciones logísticas intermodales es todo un reto. La realización de operativas de transporte en distintos modos dificulta el seguimiento de la mercancía y puede provocar…

Proyecto Green & Digital

13 Jun 2023

Green&Digital se presenta en el SIL 2023

El proyecto Green&Digital puesto en marcha por Citet, FIELDEAS, DHL, Uno, Alia y Usyncro sigue dando pasos adelante para impulsar la digitalización en las cadenas de suministro. En este sentido,…