La ausencia de visibilidad en la subcontratación del transporte es una de las principales preocupaciones de las empresas de la cadena de suministro. En este post vamos a ver cómo la tecnología y especialmente un software de gestión de muelles de carga ayuda a impulsar la visibilidad integral en la cadena de subcontratación, permitiendo una coordinación precisa y oportuna.
El principal reto que se presenta en la gestión de muelles, y en cualquier otro punto de la cadena de suministro, es coordinar a los diferentes actores que intervienen en las operativas (transportistas, cargadores, conductores, operadores logísticos…).
Cuando existe falta de coordinación, la dispersión de información, la falta de comunicación y la dificultad para reaccionar ante imprevistos son las principales problemáticas que surgen y que, en definitiva, se resumen en ausencia de visibilidad.
Esta situación es más compleja aun cuando la cadena de subcontratación del transporte se alarga. En la gestión de muelles este aspecto es muy relevante porque se requiere de una comunicación fluida entre los responsables de las plataformas y los propios conductores.
Cuando este escenario de colaboración no se da, la información se encuentra dispersa en múltiples sistemas y canales, lo que dificulta el seguimiento en tiempo real de cada proceso.
Como consecuencia, se producen cuellos de botella, retrasos en la llegada de los camiones a los muelles de carga y, en última instancia, una merma en la eficiencia operativa.
Con el fin de evitar esta situación, es imprescindible contar con una herramienta tecnológica que consolide la información, facilite la toma de decisiones y permita que todos los actores tengan acceso a datos actualizados al instante.
La transformación digital ha permitido que soluciones especializadas, como el software de gestión de muelles de carga, revolucionen la forma en que se coordinan las operaciones logísticas.
Este tipo de herramientas actúan como un nexo central, uniendo a todos los participantes de los procesos de carga y descarga en una plataforma única y colaborativa.
Las principales funcionalidades que destacan en un software de gestión de muelles de carga como el de FIELDEAS Track and Trace son:
La plataforma facilita el intercambio continuo de información entre transportistas, operadores logísticos, proveedores y fabricantes, permitiendo que cada uno sepa en tiempo real el estado de las operaciones.
La solución posibilita que el conductor participe activamente en el proceso, recibiendo notificaciones y actualizaciones que le permiten adaptarse a cualquier imprevisto en ruta o en el muelle.
La herramienta ofrece un seguimiento detallado tanto de la entrada (inbound) como de la salida (outbound) de mercancías, garantizando que se cumplan los tiempos y se optimicen los recursos.
Permite la reserva de muelles de forma colaborativa, de tal forma que se pueden dar dos escenarios: el responsable de la plataforma logística propone un espacio al transportista, y este lo acepta o lo rechaza, o es el transportista el que solicita un slot y el responsable de la plataforma quien lo acepta, lo rechaza o propone otra opción. De esta manera ambas partes se aseguran la disponibilidad del muelle para realizar las labores de carga y descarga, reduciendo tiempos y conflictos.
Un software de gestión de muelles de carga permite al personal de seguridad acceder a toda la información de aquellos vehículos que acceden a la plataforma, pudiendo revisar la matrícula, el conductor y la mercancía, con el fin de confirmar que son los camiones que estaban planificados y autorizados. Además, la solución de FIELDEAS Track and Trace se integra con las soluciones CAE.
Esta herramienta nos permite ubicar sobre un mapa de la plataforma dónde están ubicados los camiones en el patio logístico. Es decir, podemos ver a simple vista si un camión está en muelle, en pesaje o en control de calidad. De esta manera, comprobamos si se están cumpliendo los timings o si hay alguna incidencia.
Un buen software de gestión de muelles de carga ofrece visibilidad del nivel de disponibilidad de los operarios de la plataforma, teniendo en cuenta su capacidad, el tiempo calculado de la reserva y el número de operarios mínimos para realizar la operación de carga o descarga.
Todas estas funcionalidades permiten tanto al cargador como al transportista tener visibilidad completa de todo el proceso de gestión de muelles, desde la ruta hasta la finalización de las labores de carga y descarga.
Además, la solución de FIELDEAS Track and Trace también involucra de manera directa al conductor, ya que el cargador u operador tiene la capacidad de generar un enlace para que las empresas de transporte se lo envíen a los conductores, sea cual sea el nivel de subcontratación, con el objetivo de que estos puedan acceder para ver la ruta, la reserva de slots y estar informados en el caso de que haya algún cambio en la reserva programada.
El flujo continuo de datos posibilitado por la centralización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce significativamente los tiempos de inactividad. Al contar con un panorama claro de la situación en cada momento, se minimizan las incidencias y se pueden tomar medidas correctivas de manera inmediata, lo que repercute en una mayor productividad y en la reducción de costes.
Para ejemplificar todo lo que hemos analizado en este post vamos a imaginar el siguiente escenario: un cargador debe coordinar la llegada de varios proveedores a su planta (proceso inbound), donde el transporte está subcontratado.
Sin un software de gestión de muelles de carga que funcione como un sistema centralizado, cada actor podría utilizar métodos de comunicación distintos, lo que generaría confusión y retrasos.
Al acceder a la plataforma del software de gestión de muelles, la empresa de transporte obtiene visibilidad total de la ruta, pudiendo seleccionar la hora de llegada, el conductor adecuado, el tipo de convoy y registrar la información de la matrícula. Este proceso colaborativo garantiza que todos los actores tengan acceso a datos precisos y en tiempo real. La planificación de las entradas y salidas se coordina de manera integral, lo que permite una operación sincronizada y eficiente en el muelle de carga.
Además, la solución facilita la resolución de incidencias. Si, por ejemplo, se detecta un retraso en la llegada de un camión o surge algún inconveniente en el proceso de carga o descarga, el sistema notifica de inmediato a todas las partes involucradas.
Esta capacidad de respuesta rápida es fundamental para mantener la cadena de suministro en funcionamiento y evitar acumulaciones o cuellos de botella en los muelles de carga y descarga.
06 Mar 2025
Los principales desafíos en la gestión de patios logísticos y cómo solucionarlos
06 Feb 2025
Así optimiza un sistema de gestión de muelles la logística inbound y outbound
10 Dec 2024
Software YMS (Yard Management System): Participación activa del conductor en la gestión de muelles
31 Oct 2024
Ventajas de una buena planificación logística de los muelles de carga