Para muchas empresas optimizar la operativa en los muelles de carga se ha convertido en una prioridad. Pero como ocurre con cualquier proceso de mejora continua, no se puede optimizar lo que no se mide. Y para medir con precisión la actividad en esta área, contar con una solución de gestión de muelles es clave.
Para ello, el primer paso es definir los principales KPIs que incurren en la gestión de muelles, para luego medirlos gracias a la solución de gestión de muelles y, finalmente, optimizar la operativa.
Una gestión de muelles eficaz debe apoyarse en indicadores claros que reflejen el estado real de la operativa. Estos son algunos de los más importantes:
Uno de los grandes cuellos de botella en los muelles es el tiempo que los camiones deben esperar para cargar o descargar. Este KPI permite conocer cuánto tiempo pasa un vehículo sin operar activamente.
Reducir este tiempo tiene efectos directos sobre la eficiencia del transporte, la satisfacción de los transportistas y la reducción de costes por paralizaciones.
Este indicador mide la duración real de las operaciones logísticas en el muelle. Es clave para entender la productividad y capacidad de respuesta del equipo operativo.
Un tiempo excesivo puede indicar falta de coordinación, procesos manuales ineficientes y problemas en la asignación de recursos.
Este KPI mide qué porcentaje del tiempo los muelles están en uso activo. Un nivel demasiado bajo sugiere infrautilización, mientras que un nivel demasiado alto puede llevar a congestión y aumento de errores operativos.
Controlar las incidencias en la carga o descarga, desde entregas incompletas hasta documentación errónea o productos dañados, es esencial para garantizar la calidad y fiabilidad de la cadena logística.
La puntualidad en las ventanas horarias asignadas no solo refleja una buena planificación, sino que evita picos de demanda y tiempos muertos. Este KPI es crucial para mantener la fluidez de la operativa.
Una solución de gestión demuelles como FIELDEAS Track and Trace proporciona una capa digital de visibilidad y control sobre cada una de estas métricas.
A continuación, analizamos cómo lo lleva a cabo:
Gracias a la digitalización del proceso de check-in/check-out, es posible registrar con precisión cuándo llega y sale un camión, cuándo comienza la carga y cuándo finaliza.
Esta trazabilidad en tiempo real permite obtener métricas fiables y sin intervención manual.
Una solución de gestión de muelles como FIELDEAS Track and Trace se integra fácilmente con otras soluciones como SGA, TMS y ERPs, lo que permite centralizar la información y enriquecer los datos con contexto (tipo de mercancía, prioridad, recursos asignados, etc.).
La visualización del estado de cada muelle y cada operación permite detectar ineficiencias al momento. Por ejemplo, si un muelle lleva inactivo más de lo habitual o si una descarga está tardando más de lo previsto.
Una buena solución de gestión de muelles no solo muestra datos en tiempo real, sino que permite analizar el histórico para identificar tendencias, estacionalidades o cuellos de botella recurrentes.
Los dashboards permiten configurar alertas e informes por KPI, centro logístico, franja horaria o cliente.
Una cosa es medir, y otra es actuar sobre los datos. El módulo de gestión de muelles de FIELDEAS Track and Trace, al facilitar una operativa más ágil y basada en información fiable, contribuye directamente a la mejora de los KPIs clave:
La asignación dinámica de muelles y la gestión anticipada de citas permiten que los camiones lleguen con una hora predefinida y tengan un acceso ordenado y sin demoras innecesarias. Esto reduce los tiempos de espera y evita la congestión en el patio.
La digitalización de procesos operativos y la coordinación entre almacén y transporte facilitan cargas y descargas más eficientes. La información fluye entre los actores implicados, y se reduce el tiempo de reacción ante incidencias.
Una visión en tiempo real del estado de los muelles permite redistribuir la carga de trabajo entre diferentes zonas y aprovechar mejor los recursos disponibles. También ayuda a planificar ventanas horarias más realistas.
Al contar con información anticipada y registros automáticos, se reduce el margen de error en la documentación, el etiquetado o el tipo de mercancía asignado a cada muelle. Además, las incidencias pueden reportarse y gestionarse de forma digital, con seguimiento en tiempo real.
Con una planificación más eficiente de citas y visibilidad sobre la llegada de transportistas, se minimizan retrasos y se mejora la puntualidad tanto de entrada como de salida de los vehículos.
La eficiencia en los muelles de carga es el producto de una planificación precisa, una operativa bien coordinada y una visibilidad total sobre lo que ocurre en tiempo real.
No se trata solo de recopilar datos, sino de convertir esa información en decisiones que mejoran los procesos logísticos día a día. Las organizaciones que apuestan por una solución de gestión de muelles como la de FIELDEAS Track and Trace no solo obtienen mejores KPIs, sino que ganan en competitividad, sostenibilidad y satisfacción del cliente.
17 Jul 2025
Nuevo impulso a la digitalización del transporte de mercancías: el MTMS pone en marcha un Real Decreto
La digitalización del transporte de mercancías por carretera está tomando velocidad. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MTMS) ha lanzado a consulta pública un proyecto de Real Decreto que…
10 Jul 2025
Formularios online para PRL: digitalización al servicio de la prevención de la seguridad laboral
La prevención de riesgos laborales (PRL) representa un eje central en cualquier estrategia empresarial que priorice la protección de sus trabajadores. Más allá del cumplimiento legal, invertir en sistemas preventivos…
02 Jul 2025
Digitalización, palanca de impulso para una Distribución Urbana de Mercancías (DUM) eficiente y sostenible
La Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es factor clave en el desarrollo económico, la calidad de vida y la sostenibilidad de las ciudades. Sin embargo, a pesar de su constante…
24 Jun 2025
La digitalización como pilar clave para cumplir con la nueva normativa CS3D: ética, sostenibilidad y colaboración en la logística
La Unión Europea avanza hacia un nuevo modelo empresarial más responsable. Con la actualización de la normativa CS3D (Corporate Sustainability Due Diligence Directive), el concepto de sostenibilidad se amplía significativamente:…