Cada vez se oye más hablar de la tecnología beacon en entornos empresariales, y no solo asociados al comercio minorista. Con el desarrollo del Internet de las Cosas, da la impresión de que esta tecnología ha llegado para quedarse.
A pesar de que solo lleva entre nosotros menos de un lustro, ya ha evolucionado lo suficiente como para ser mucho más que una mera herramienta para conectar a las grandes cadenas de supermercados con sus clientes. En la actualidad, también se emplea como un recurso de primer orden para favorecer la movilidad empresarial y muy pronto será imprescindible para la gestión de todos los procesos en los que los trabajadores de campo se vean inmersos.
Además de explicar en qué consiste la tecnología beacon, en este artículo también veremos qué beneficios tiene para trabajadores y empresas, así como algunos ejemplos de cómo se están usando en ubicación interna.
Baste decir que su nombre significa ‘baliza’, en inglés, para entender que su función primordial es enviar señales de posicionamiento. Funcionan a través de bluetooth, tienen un alcance de 40 o 50 metros y destacan por su gran precisión. Además, son mucho más fiables que el GPS en espacios interiores.
Se trata de unos pequeños dispositivos del tamaño de una moneda de 50 céntimos que incorporan la baliza y una pila de botón. Su precio varía según su material, si son de plástico o metálicos, pero en cualquier caso son muy asequibles. El consumo también es escaso -una batería dura varios años- y, al ocupar tan poco espacio, se pueden colocar prácticamente en cualquier sitio.
Las señales que emiten llegan a todos los smartphones que se encuentran en su radio de acción. Aunque para poder comunicarse con ellos es necesario que estos cuenten con una aplicación capaz de leer dichas señales.
Algunos modelos permiten su combinación con la tecnología wifi. De este modo, sirven tanto de router como para recopilar información de todos los dispositivos wifi o bluetooth que se encuentren conectados en su entorno. Y también puede enviar dicha información a las herramientas de gestión localizadas en la nube.
Las ventajas de utilizar esta tecnología de transmisión de datos en tiempo real son múltiples, pero destaca la capacidad de personalizar nuestras ofertas basándonos en la ubicación de los clientes y otros datos que conocemos sobre ellos.
Esto es lo que hacen los centros comerciales cuando detectan la presencia de un posible comprador y le envían un vale de descuento al móvil para canjear en la zapatería que tiene enfrente, ya que saben que es un consumidor habitual de esa marca. Una vez en la tienda, también le pueden ofrecer otros productos que combinan con el artículo descontado, favoreciendo la venta cruzada.
Más aún. Supongamos que nuestro cliente se ha detenido ante un determinado par de zapatos. A través de nuestra app podemos enviarle información de utilidad como la disponibilidad de tallas, colores o precios de otros modelos similares y su ubicación dentro del comercio.
Cada empresa puede desarrollar diversas aplicaciones para el teléfono con el fin de llegar con mayor efectividad a todos sus clientes, aunque tengan distintos perfiles. Incluso nuestra app de negocio puede adelantarse a sus necesidades, como veremos en los siguientes ejemplos.
La utilización de un teléfono inteligente para comunicarse con una red de balizas puede servir para guiar a los usuarios en grandes espacios como aeropuertos, centros comerciales o grandes eventos.
– El metro de Londres utiliza esta tecnología para facilitar el acceso a los trenes de las personas invidentes.
– Algunas cadenas de supermercados cuentan con aplicaciones móviles que permiten a sus usuarios localizar inmediatamente todos los productos de su lista de la compra.
– En ferias y festivales se emplea esta tecnología para ofrecer información en tiempo real sobre cambios de última hora en la programación o en la ubicación de los stands.
En un ámbito empresarial caracterizado por la movilidad, las balizas también se usan para agilizar las tareas del personal que realiza trabajos de campo. Gracias a esta tecnología, los trabajadores pueden acceder al programa, actualizar el estado de sus citas, subir información al sistema, solicitar soporte técnico, etc. Y todo en tiempo real, lo que hace innecesario el tedioso apartado burocrático que siempre acompaña a este tipo de funciones.
A una empresa le va bien cuando a sus clientes les va bien. Dicho de otro modo: es imperativo para las empresas lograr la satisfacción del cliente y mejorar su experiencia para ser competitivas. Y esto pasa por satisfacer las propias necesidades organizativas.
Los trabajadores serán más productivos y estarán más motivados si los procesos de gestión no interfieren en sus tareas. Y no hay duda de que los beacons pueden contribuir en gran medida a lograr estos objetivos en diferentes sectores.
El hecho de enviar información contextual relevante a empleados, o a clientes, permite no solo una mayor eficiencia, sino un mayor retorno de la inversión. Sin olvidar que el acceso a una gran cantidad de análisis permitirá mejorar continuamente los procesos de negocio, y los estrictamente comerciales.
15 Abr 2025
Formularios online para diferentes sectores: una solución transversal para tu empresa
Los formularios online se han consolidado como herramientas clave para mejorar procesos, asegurar el cumplimiento normativo y facilitar la toma de decisiones en tiempo real. Gracias a su capacidad de…
10 Abr 2025
La solución integral para gestionar todos los tipos de muelles de carga
Una correcta gestión de muelles de carga y descarga es fundamental para el buen funcionamiento no solo de la plataforma logística, si no de toda la cadena de suministro en…
03 Abr 2025
Transformación digital en el transporte, una cuestión de cultura, colaboración y confianza
La transformación digital en el transporte uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector. Sin embargo, lejos de ser una prioridad, las empresas no lo perciben…
01 Abr 2025
Flexibilidad, colaboración y digitalización de procesos: las claves para impulsar la calidad en automoción
El 29 Congreso de Calidad en la Automoción de la Asociación Española para la Calidad (AEC) celebrado en Valladolid fue una profunda reflexión de los retos y oportunidades que van…