Tendencias emergentes en logística 2021

10 Feb 2021
Tendencias en logística 2021

La crisis sanitaria ha supuesto un impacto brutal en la sociedad y la economía de todo el planeta. También ha sido así en el ámbito de la logística, en el que se dibujan una serie de tendencias dentro del ámbito logístico y de transporte, a medida que la gestión de las cadenas de suministro se intenta adaptar a un tiempo dominado por la incertidumbre.

Desde mediados de marzo de 2020, la situación ha cambiado radicalmente hasta el punto de llegar a poner en duda axiomas que hasta hace unos meses parecían realmente asentadas e inmutables.

Antes, la gestión logística se centraba en la agilidad y en la reducción de procesos redundantes con el fin de reducir costes y facilitar la llegada de los productos a los diferentes mercados en tiempos cada vez más reducidos.

Con la llegada de la pandemia, el modelo de gestión ágil de la cadena de suministro, propio de servicios just-in-time, se ha visto superado por una nueva situación totalmente inesperada y que hace mirar hacia otras tendencias que cobran auge y que permitan adaptar el funcionamiento de la supply chain a una realidad diferente a la existente hasta marzo de 2020.

Como consecuencia, emergen una serie de tendencias centradas en hacer frente a nuevos riesgos gracias a un uso intensivo de la tecnología, para intentar dar servicio durante un proceso de transformación en los hábitos de consumo.

 

Las siete tendencias emergentes de la logística para 2021

1.- Resiliencia

Según una encuesta realizada por Gartner a mediados del año pasado, solo un 21% de los entrevistados cuenta con una cadena de suministro resiliente. Este bajo porcentaje refleja que existe un amplio campo para potenciar una gestión logística capaz de adaptarse a los cambios con rapidez y responder con agilidad a cualquier incidencia.

Las cadenas de suministro resilientes buscan adaptarse con medidas tácticas a una realidad cambiante e incierta como la que deja el actual escenario.

2.- Visibilidad integral

Solo puede conseguirse una cadena de suministro resiliente mediante una visibilidad completa de todos los eslabones que la componen.

La visibilidad a tiempo real permite contar con una torre de control desde la que tener información precisa de todo lo que pasa en la cadena e ir adaptando la gestión al marco cambiante del mercado.

3.- A tiempo real

La gestión a tiempo real permite reaccionar con rapidez ante cualquier riesgo que pueda afectar a la cadena de suministro. Para ello, el flujo de datos debe ser canalizado de una manera eficaz para generar información pertinente que pueda utilizarse para generar una reacción.

En este mismo sentido, la automatización de la gestión de los datos permitirá, según un informe de McKinsey del año pasado, desarrollar como una opción de negocio la logística como servicio (SCaaS-Supply Chain as a Service).

4.- Tecnología y digitalización de procesos

La logística se ha convertido en los últimos años en una actividad con un alto componente tecnológico. Integrando en sus procesos de negocio Big Data, IoT, Blockchain, IA, etc Aparte de mover mercancía, la cadena de suministro mueve un ingente volumen de datos de alto valor estratégico para las empresas.

Un uso intensivo de las nuevas tecnologías permite reducir costes, mejorar el rendimiento de equipos y personal y, lo más importante, aportar un valor añadido al cliente en forma de información precisa y a tiempo real sobre la mercancía.

La automatización de la gestión de los datos permitirá desarrollar una Supply Chain as a Service.

5.- El factor humano es imprescindible

La pandemia ha puesto sobre el papel la importancia que tiene el capital humano para que la gestión logística haya desarrollado un papel fundamental para garantizar el abastecimiento de la población.

El personal de las empresas de logística y de transporte ha actuado en primera línea como personal esencial.

Sin un personal bien formado, la tecnología no puede desarrollar todo su potencial. Además, el equipo humano de una empresa es su cara ante los clientes, la regla con que se mide la fiabilidad y la eficacia de cualquier compañía.

6.- Sostenibilidad

La sostenibilidad es un reto social de gran envergadura que también tiene una traslación correlativa en la gestión logística.

La pandemia, no solo no ha retrasado la apuesta del sector logístico por unas operaciones más responsables desde un punto de vista medioambiental, sino que las ha impulsado, en línea con la mayor presión social.

La transformación energética en los vehículos viene acompañada por el desarrollo de naves y almacenes centrados en el ahorro energético. De igual manera, cada vez más empresas se marcan como objetivo contar con una cadena de suministro neutra en carbono de cara las dos próximas décadas.

Además de implantar operaciones de transporte 100% paperless, con tratamiento de documentación 100% digital y con total garantía jurídica a través la digitalización de albaranes, escaneo de documentos, firma digital, e-CMR y procesos contactless.

7.- Gestión del riesgo

La crisis sanitaria ha demostrado la gran importancia que tiene una adecuada gestión del riesgo. Desde hace tiempo existe un lema en la logística que dice que cualquier cadena de suministro es tan fuerte como lo es el más débil de sus eslabones.

Como indica Harvard Business Review en un artículo reciente, el gran reto de las empresas en estos momentos se centra en lograr cadenas de suministro resilientes, pero sin perder la competitividad que aportaba la anterior gestión de logística ágil.

Para ello, las empresas deben desarrollar políticas de gestión de los riesgos y amenazas que acechan a la cadena de transporte, con el fin de establecer medidas preventivas que eviten interrupciones del flujo logístico y actuaciones correctoras para actuar ante posibles impactos de seguridad.

FIELDEAS Track and Trace aporta la visibilidad integral en toda la cadena de suministro que necesitas para que puedas anticiparte a los movimientos de tus entregas a través de información predictiva de todas tus operaciones.

Podrás gestionar la cadena de suministro con la agilidad que requiere la gestión logística en esta época que se abre tras la pandemia de covid-19, de acuerdo con las tendencias que se abren en la logística y el transporte.

Visibilidad cadena suministro

Suscríbete a nuestro blog y newsletter, y mantente informado de las últimas novedades sobre transformación digital e innovación que afectan a tu sector.
Suscribirme

Lola Hurtado

Directora de Marketing FIELDEAS

Linkedin iconEmail icon
Más información relacionada
Formularios online para diferentes sectores empresariales_FIELDEAS Forms

15 Abr 2025

Formularios online para diferentes sectores: una solución transversal para tu empresa

Los formularios online se han consolidado como herramientas clave para mejorar procesos, asegurar el cumplimiento normativo y facilitar la toma de decisiones en tiempo real. Gracias a su capacidad de…

YMS integral para todos los tipos de muelles de carga_FIELDEAS

10 Abr 2025

La solución integral para gestionar todos los tipos de muelles de carga

Una correcta gestión de muelles de carga y descarga es fundamental para el buen funcionamiento no solo de la plataforma logística, si no de toda la cadena de suministro en…

Transformación digital en el transporte_FIELDEAS

03 Abr 2025

Transformación digital en el transporte, una cuestión de cultura, colaboración y confianza

La transformación digital en el transporte uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector. Sin embargo, lejos de ser una prioridad, las empresas no lo perciben…

Gestión de la calidad en la industria del automóvil AEC_FIELDEAS_

01 Abr 2025

Flexibilidad, colaboración y digitalización de procesos: las claves para impulsar la calidad en automoción

El 29 Congreso de Calidad en la Automoción de la Asociación Española para la Calidad (AEC) celebrado en Valladolid fue una profunda reflexión de los retos y oportunidades que van…

FIELDEAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Nunca almacenamos información personal.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre Política de Cookies