La transformación digital en el transporte uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector. Sin embargo, lejos de ser una prioridad, las empresas no lo perciben como una cuestión urgente. ¿Por qué ocurre esto?
La Celebración del 24º Foro Nacional del Transporte de la mano de la Asociación de fabricantes y distribuidores, AECOC, sirvió para aportar algo de luz a esta cuestión.
Durante el encuentro se puso de manifiesto que las empresas del sector del transporte y la logística todavía están supeditadas al uso del papel, principalmente por la resistencia al cambio.
Sin embargo, los expertos que participaron en la mesa redonda “El desafío de la gestión digital en el transporte” se mostraron optimistas y aseguraron que esta situación ya está cambiando.
En este sentido, los expertos, directivos de empresas que ya han iniciado el proceso de transformación digital, explicaron que digitalizar va más allá de pasar el papel a un formato digital, si no que supone un cambio de mentalidad y llevar la transformación digital a todos los niveles de la empresa y a todos los eslabones de la cadena.
Tal y como señaló Ángel Soret, subdirector general de Inspección del Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, existen varios factores que responden al bajo índice de competencia digital en el transporte.
Uno de los más destacados es que el ecosistema empresarial del transporte en España está configurado por muchas pequeñas empresas, para las cuales abordar la digitalización es un desafío mayor.
Por otro lado, el segundo factor es la falta de convencimiento del sector sobre las ventajas que aporta la transformación digital a las empresas, a pesar de la existencia de casos de éxito que validan los beneficios de la digitalización.
Durante esta mesa de debate se recogieron las principales ventajas competitivas de digitalizar todo el proceso de transporte:
Dentro de los retos de la transformación digital en el transporte destaca el desafío de la digitalización documental.
A pesar de que el uso de los documentos de transporte en formato electrónico está completamente respaldado por la regulación, su empleo tiene un índice muy bajo entre las empresas.
Para conocer el por qué de esta situación, desde AECOC lanzaron una pregunta a las empresas: “¿Qué factores dificultan la adopción de la documentación digital en el transporte?”. Las respuestas se centraron en:
Muchas empresas no saben cómo abordar un proyecto de transformación digital, principalmente por la dificultad de involucrar a todo el equipo, tanto interno como externo en la implementación de soluciones.
Así, coincidiendo con los resultados de la encuesta de AECOC, en el “I Estudio sobre el Grado de Implantación del eCMR”, la mayoría de las empresas (33,33%) con eCMR reconocían la gestión del cambio como el desafío más grande a la hora de implementar soluciones de este tipo, por encima de los costes o la seguridad de los datos.
En este sentido, los participantes de la mesa redonda coincidieron en apuntar que lo más importante a la hora de iniciar una transformación digital es convencer a la dirección general y empezar por pequeños proyectos que supongan una baja inversión, pero aporten un alto grado de aprendizaje.
Asimismo, es esencial involucrar a todo el equipo para que toda la transformación digital sea un éxito. Además, apuntaron la necesidad de involucrar también a proveedores, colaboradores de transporte y clientes.
Durante el 24º Congreso de Transporte de AECOC también se puso de manifiesto la paradoja de que el del transporte es el único sector que espera a una normativa para aplicar una tecnología.
Normalmente, se explicó, las tecnologías se van aplicando y después la Administración desarrolla la regulación. En cambio, el transporte está esperando a la obligatoriedad para implementar una solución de digitalización documental, aun siendo consciente de las múltiples ventajas que ello reporta.
En este mismo sentido, si atendemos a los resultados del I Estudio sobre el Grado de Implantación del eCMR en España, el 60,91% de las empresas estaban esperando en 2024 a la entrada en vigor de la obligatoriedad del uso del documento electrónico de control, marcado por la Ley de Movilidad Sostenible.
Otra cuestión de especial relevancia en el éxito de la digitalización en el transporte de mercancías por carretera es la ausencia de referentes.
Aunque esta mesa de debate ha sido testigo de tres casos de éxito de transformación digital, dos de ellos de la mano de FIELDEAS, lo cierto es que muchas empresas están esperando a que sus propios clientes o proveedores les exijan emplear la documentación electrónica.
Aunque la normativa ya permite desde hace años presentar un código QR a los agentes de seguridad en los controles de carretera para mostrar el documento de control, lo cierto es que el sector sigue teniendo mucha dependencia del papel para este trámite.
Por tanto, este temor que refleja la encuesta de AECOC es infundado y solo requiere, una vez más, de un cambio de mentalidad y una correcta gestión del cambio.
El 24º Congreso de Transporte de AECOC ha servido para conocer casos de éxito de la construcción de ecosistemas digitales conectados.
Dentro de estos ecosistemas, la comunicación y la colaboración son fundamentales. De hecho, el consejo más repetido es que si inicias un proyecto de digitalización sin contar con tu equipo interno y con tus colaboradores y clientes, a toda la cadena, posiblemente fracasará.
Asimismo, otra de las barreras que se deben superar en la transformación digital del transporte es la falta de confianza a la hora de compartir datos. Las empresas que ya han iniciado este tipo de proyectos reconocen que la interoperabilidad ha sido una piedra en el camino y que, para que sea viable, es esencial hacer un ejercicio de confianza en pro de la eficiencia de la cadena de suministro.
Desde FIELDEAS contamos con la solución Track and Trace, plataforma Supply Chain Visibility que impulsa la transformación digital del transporte de mercancías por carretera.
Esta solución integral permite a todas las empresas de la cadena de suministro obtener visibilidad en tiempo real de todas las operativas, desde el punto de origen hasta la entrega final, mediante la monitorización de información clave.
De esta manera, FIELDEAS Track and Trace te ayuda a mejorar la eficiencia operativa, a reducir costes y a incrementar la satisfacción del cliente.
Asimismo, uno de nuestros grandes valores diferenciadores es el acompañamiento a nuestros clientes en todo el proceso de implantación de cada una de nuestras soluciones, tanto a nivel técnico como humano, ya que somos conscientes de que la gestión del cambio es la verdadera clave del éxito de la transformación digital.
Dentro de FIELDEAS Track and Trace, se encuentra nuestro módulo SeamLess eCMR, la solución de digitalización documental en el transporte más avanzada del mercado en cuanto al tratamiento de la información, fiabilidad de los registros y garantía jurídica en su custodia.
El SeamLess eCMR de FIELDEAS Track and Trace:
13 Mar 2025
Integración FIELDEAS Track and Trace y Movertis: la fórmula del éxito para una visibilidad total en el transporte
30 Jan 2025
¿Es el e-CMR rentable para la cadena de suministro?
22 Jan 2025
Cuenta atrás para el eCMR obligatorio: eFTI y Ley de Movilidad Sostenible
23 Jan 2025
eTIR: El éxito de la digitalización colaborativa en el transporte de mercancías