Por qué realizar una trazabilidad completa del transporte

25 Feb 2021

Desde un punto de vista logístico, la trazabilidad integral de la mercancía a lo largo de la cadena de suministro es un objetivo fundamental que permite mejorar el servicio y reducir costes.

La tecnología ofrece una posibilidad real de conseguir alcanzar estas metas con una inversión cada vez más ajustada y que permite un alto nivel de personalización.

Sin embargo, las empresas de transporte y los operadores no han tenido claro hasta fechas muy recientes las ventajas que puede aportar esta tecnología para la explotación comercial, con un importante ascendente sobre la rentabilidad empresarial.

Una trazabilidad en el transporte completa, desde una perspectiva de negocio, ofrece grandes posibilidades para poder gestionar flotas de una manera más eficaz, verificar qué medios y personal se adecuan a las necesidades concretas de cada servicio y mejorar la atención a los clientes con servicios de valor añadido.

En los últimos años, el transporte está viviendo una revolución tecnológica que le está llevando de mover exclusivamente mercancía, a trasladar también información de un alto valor estratégico con la carga que se traslada en cada expedición.

Las empresas de transporte responden así a las demandas de sus clientes, que piden el uso de herramientas informáticas para conocer en todo momento la ubicación de la carga.

Así se hace constar en tenders y subastas de contratos, en las que ya son habituales cláusulas en las que se demanda el uso de tecnologías de trazabilidad en el transporte de una manera cada vez más habitual.

Los clientes buscan de este modo contar con información que complemente su gestión de stocks, que les permita ajustar los abastecimientos a sus establecimientos comerciales, que les aporte indicadores de gestión para mejorar costes y operativa, así como para reducir su huella de carbono, entre otros aspectos.

Solicitar demo transporte

Trazabilidad en el transporte, más allá del servicio al cliente

Sin embargo, más allá de esta simple función de servicio a cliente, los transportistas pueden exprimir estos ecosistemas tecnológicos para extraer datos que les permitan generar valor dentro de sus propias empresas.

En particular, con un sistema de trazabilidad integral, una empresa de transporte, una agencia o un operador logístico puede:

 

  • Mejorar la asignación de activos.

  • Mejorar la gestión documental de las operaciones.

  • Generar indicadores de gestión que permitan ganar rentabilidad.

  • Potenciar la atención al cliente.

  • Reforzar la transparencia.

  • Contar con pruebas documentales para la gestión de incidencias.

 

El primero de ellos tiene que ver con la gestión de flotas.

Desde este ámbito, las herramientas informáticas permiten maximizar el tiempo de uso de los vehículos de transporte, optimizar el consumo de carburante y, ya por fin de cara a los clientes, ofrecerles datos con los que podrán precisar la huella de carbono de sus actividades logísticas.

De igual manera, la gestión de flotas permite ajustar el mantenimiento de los vehículos y generar flujos para evitar al máximo los tiempos perdidos y los kilómetros en vacío.

Sin embargo, más allá de la mera gestión de flotas, la tecnología de visibilidad total en el transporte permite una gestión más eficaz de la documentación asociada al transporte y, en consecuencia, reducir el uso de papel.

En paralelo con la reducción del uso de papel, el tratamiento informático de la documentación de transporte facilita su envío, mejora la transparencia de las actividades frente a los clientes y minimiza errores que pueden generarse en el uso de documentación en papel.

Con sistemas informáticos adecuados, la documentación informatizada permite generar indicadores de gestión con los que evaluar el funcionamiento de la empresa en cuanto a medios y personal en relación con cada cliente concreto, con el fin de tomar medidas que permitan mejorar la rentabilidad.

Por otra parte, la información recogida y tratada permite reforzar la transparencia frente a los clientes y ofrecerles una visibilidad completa de las operaciones realizadas, algo que permitirá mejorar la relación para establecer relaciones de colaboración a largo plazo.

Finalmente, la gestión documental en el transporte y las actividades logísticas permite anotar con gran fidelidad cada una de las incidencias que pueden generarse en el transporte.

Desde errores en la recogida hasta daños en la entrega, pasando por paralizaciones y retrasos, todo puede documentarse de manera legal y transparente, para justificar cualquier reclamación contractual sobre una base documental sólida.

FIELDEAS Track and Trace, el todo en uno

FIELDEAS Track and Trace es el único software de trazabalidad del mercado que ofrece esa perspectiva de negocio que buscan los cargadores, operadores logísticos y transportistas.

Además, este software de gestión empresarial especializado en el transporte y las operaciones logísticas, ofrece una visión integradora que supera las capacidades que puede ofrecer cualquier programa de gestión de flotas, de gestión de e-CMR o de visibilidad de las entregas.

FIELDEAS Track and Trace va más allá y gracias a su potente capacidad de personalización puede ofrecer informes adaptados a la realidad de cualquier empresa.

Desde la carga completa a la fraccionada, incluyendo paletería, grupajes internacionales, paquetería, la solución se amolda perfectamente a cada necesidad.

Todo ello con una gran facilidad de uso, una inversión totalmente ajustada y una potente capacidad de integración con prácticamente cualquier plataforma tecnológica que utilicen los clientes.

FIELDEAS Track and Trace combina la necesidad de cumplir los requerimientos de los clientes con la capacidad analítica que ofrece un software de gestión que va a permitir rentabilizar al máximo todos los resortes de cualquier empresa de transporte y logística, independientemente del segmento en que desarrolle su actividad.

FIELDEAS Contacto Transporte

Suscríbete a nuestro blog y newsletter, y mantente informado de las últimas novedades sobre transformación digital e innovación que afectan a tu sector.
Suscribirme

Lola Hurtado

Responsable de Marketing en FIELDEAS

Linkedin iconEmail iconTwitter icon
Más información relacionada
FIELDEAS Talks Visibilidad ferrocarril

31 Oct 2023

Las herramientas de visibilidad impulsan la integración del ferrocarril en las cadenas intermodales

El transporte de mercancías por ferrocarril tiene desde hace décadas graves problemas que dificultan su desarrollo como un modo que sea capaz mover volúmenes de acuerdo con su potencialidad. La…

Reglamento-eFTI

08 Ago 2023

Reglamento eFTI, una nueva regulación del transporte digital en la Unión Europea

Las autoridades de la Unión Europea consideran que la eficiencia del transporte de mercancías y la logística es fundamental para el crecimiento y la competitividad de la economía de la…

eCMR FIELDEAS

17 Jul 2023

Aumentamos la fiabilidad de nuestro eCMR con códigos QR

El transporte vive un acelerado proceso de digitalización. Este cambio implica mejoras en diferentes ámbitos, incluyendo la operativa y la gestión administrativa. De manera particular, la transformación digital en el…

Transporte intermodal_Transfesa

29 Jun 2023

Transfesa optimiza la visibilidad de su logística intermodal con FIELDEAS Track and Trace

Conseguir una visibilidad completa en operaciones logísticas intermodales es todo un reto. La realización de operativas de transporte en distintos modos dificulta el seguimiento de la mercancía y puede provocar…