Visibilidad en las cadenas de suministro intermodales

18 Ene 2023
visibilidad_cadena_intermodal

La visibilidad es un factor clave para gestionar de manera eficiente las cadenas de suministro intermodales.

La utilización de diversos modos de transporte para el movimiento de mercancías ofrece una mayor flexibilidad en cuanto a costes y, al tiempo, también permite reducir el impacto medioambiental de la gestión logística.

En España, atendiendo al transporte nacional de mercancías, el último Observatorio del Transporte y la Logística que elabora el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con datos de 2020 apunta que la carretera tiene una cuota modal de un 96%, mientras que el cabotaje marítimo suma un 3% y el ferrocarril un 1%.

Así mismo, en el caso del transporte internacional de mercancías de nuestro país, es el marítimo el modo hegemónico, con una cuota de un 79,2%, mientras que la carretera suma un 19,9% del total de toneladas transportadas y queda para el ferrocarril un residual 0,8%.

Estos registros señalan que queda mucho camino por recorrer para conseguir un reparto modal más equilibrado y sostenible, desde un punto de vista medioambiental.

En este sentido, además, conviene tener en cuenta que las políticas nacionales y europeas están haciendo especial énfasis desde hace ya largos años en potenciar el transporte ferroviario de mercancías.

De igual modo, para los próximos años se espera la introducción de un sistema de pago por uso en las autovías españolas que introducirá un nuevo coste para las empresas de transporte de mercancías por carretera y que ayudará a equilibrar lo que muchos expertos consideran costes externos que actualmente no se abonan.

En definitiva, las cadenas de suministro tienden a ser cada vez más intermodales, ya  que, junto con el precio, factor esencial en su funcionamiento, también entran en juego otros elementos como la sostenibilidad medioambiental o la responsabilidad social corporativa.

Cadenas de suministro intermodales

Las cadenas de suministro intermodales utilizan dos o más modos de transporte para hacer llegar la mercancía desde su punto de origen a su destino final.

Las cadenas de suministro intermodales más típicas son aquellas que utilizan transporte por carretera, tanto en origen para desplazar las mercancías hasta los recintos portuarios, como en destino para llevarlas desde los muelles hasta sus puntos de destino interiores, y transporte marítimo, generalmente para movimientos intercontinentales.

Sin embargo, cada vez es más común el uso de servicios ferroviarios, especialmente por el menor impacto medioambiental de este modo, así como por las cada vez más importantes inversiones que se vienen realizando para facilitar la intermodalidad ferroportuaria.

El uso de cadenas de suministro intermodales tiene algunas ventajas, como:

  • Cuanto más larga es la cadena logística, mayores beneficios aporta la intermodalidad medidos en coste por unidad de carga.
  • La intermodalidad es apta para su uso en mercancías de muy diferentes características y valores. En este sentido, la intermodalidad aporta versatilidad a la gestión logística.
  • El aprovechamiento de las cadenas de suministro intermodales es máximo cuando se emplea en flujos regulares y en circuitos claramente determinados.
  • La capacidad para mezclar diferentes modos aporta una mayor seguridad en el suministro, al contar con capacidad para proponer alternativas para cada eslabón logístico que permitan sortear cualquier incidencia o bloqueo.

En este sentido, las cadenas de suministro intermodales tienen su aplicación en recorridos largos, con circuitos cerrados y en períodos fijos.

En estos casos, aportan una mayor seguridad, eficiencia, reducción de costes y minimización de las emisiones contaminantes.

Intermodalidad, sostenibilidad y eficiencia

En esta misma línea, la capacidad de carga de las cadenas de suministro intermodales les otorga beneficios tanto por coste logístico, como por eficiencia energética.

Por lo que respecta a la reducción de los costes logísticos, la capacidad de estas cadenas de suministro para utilizar en cada momento el modo más eficiente permite ajustar el servicio para minimizar el coste de todo el transporte a lo largo de toda la cadena.

De igual manera, el uso de diferentes modos también permite contar con alternativas para evitar posibles riesgos y tener la capacidad de superar bloqueos.

Por otra parte, el uso de diferentes modos de transporte también permite mejorar la eficiencia energética de la cadena de suministro seleccionando aquellas alternativas que permitan realizar un servicio de transporte con el menor consumo energético.

De este modo se consiguen ahorros en el consumo de combustible y, al mismo tiempo, se consigue una reducción de las emisiones de carbono en la operativa logística.

La importancia de la visibilidad en las cadenas de suministro intermodales

Sin embargo, la amplia variabilidad que presentan las cadenas de suministro intermodales complica la capacidad de seguimiento de la mercancía a lo largo de todo el proceso, precisamente en un contexto en el que cada vez es más necesario ofrecer una visibilidad completa y sin puntos ciegos.

En las cadenas intermodales se suceden varios pasos de transporte, con el correspondiente intercambio de mercancía entre modos.

Precisamente estos tiempos suponen momentos críticos para garantizar que se tiene una trazabilidad correcta de la carga incluso en las situaciones más complejas.

Las herramientas de visibilidad con capacidad de seguimiento del transporte intermodal permiten realizar una gestión correcta de la complejidad que presentan las cadenas de suministro intermodales para poder aprovechar todas sus ventajas en términos de costes, eficiencia y reducción de emisiones.

FIELDEAS Track and Trace, la herramienta de visibilidad perfecta en las cadenas de suministro intermodales

FIELDEAS Track and Trace es una herramienta de visibilidad con características especialmente diseñadas para gestionar cadenas de suministro intermodales.

En concreto, este software cuenta con desarrollos específicos que permiten realizar una supervisión en tiempo real de las operaciones multimodales de transporte que le convierten en la herramienta de visibilidad más flexible y avanzada del mercado.

Para ello, FIELDEAS Track and Trace integra los datos recogidos de cualquier modo para canalizarlos en tiempo real en información clave que ofrece visibilidad completa de la cadena de suministro, sin puntos ciegos, que aprovechan toda la potencia analítica de algoritmos desarrollados especialmente para tomar el control absoluto de cadenas de suministro intermodales que ponen al cliente en el centro y que funcionan de manera ágil, eficiente y resiliente mediante la adopción de decisiones basadas en información obtenida en tiempo real.

FIELDEAS Track and Trace permite seguir la mercancía en cualquier modo, ya sea por carretera, en el transporte marítimo, en envíos de carga aérea y en servicios ferroviarios.

La herramienta integra con facilidad y precisión todos los registros que se generan en cualquier modo para conseguir una visibilidad completa ‘end-to-end’ incluso en las cadenas de suministro intermodales más complejas y alargadas.

Consúltanos para que podamos mostrarte cómo FIELDEAS Track and Trace puede ayudarte a gestionar la visibilidad de tus cadena de suministro.

Cadena de suministro intermodales

Suscríbete a nuestro blog y newsletter, y mantente informado de las últimas novedades sobre transformación digital e innovación que afectan a tu sector.
Suscribirme

Lola Hurtado

Directora de Marketing FIELDEAS

Linkedin iconEmail icon
Más información relacionada
Formularios online para diferentes sectores empresariales_FIELDEAS Forms

15 Abr 2025

Formularios online para diferentes sectores: una solución transversal para tu empresa

Los formularios online se han consolidado como herramientas clave para mejorar procesos, asegurar el cumplimiento normativo y facilitar la toma de decisiones en tiempo real. Gracias a su capacidad de…

YMS integral para todos los tipos de muelles de carga_FIELDEAS

10 Abr 2025

La solución integral para gestionar todos los tipos de muelles de carga

Una correcta gestión de muelles de carga y descarga es fundamental para el buen funcionamiento no solo de la plataforma logística, si no de toda la cadena de suministro en…

Transformación digital en el transporte_FIELDEAS

03 Abr 2025

Transformación digital en el transporte, una cuestión de cultura, colaboración y confianza

La transformación digital en el transporte uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector. Sin embargo, lejos de ser una prioridad, las empresas no lo perciben…

Gestión de la calidad en la industria del automóvil AEC_FIELDEAS_

01 Abr 2025

Flexibilidad, colaboración y digitalización de procesos: las claves para impulsar la calidad en automoción

El 29 Congreso de Calidad en la Automoción de la Asociación Española para la Calidad (AEC) celebrado en Valladolid fue una profunda reflexión de los retos y oportunidades que van…

FIELDEAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Nunca almacenamos información personal.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre Política de Cookies