Cuando hablamos de visibilidad en el ámbito de la logística, hablamos de un término indispensable para proporcionar agilidad y capacidad de respuesta en la cadena de suministro. Para ello, es fundamental contar con herramientas adecuadas que nos ayuden a obtener los datos en tiempo real y optimizar las operaciones a través de la monitorización de información clave y precisa. Mejorar así la gestión y trazabilidad de los pedidos, garantizando las entregas de forma eficiente y sostenible. Aumentando al mismo tiempo, la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de los SLA´s acordados.
¿Por qué es importante contar con una buena visibilidad de extremo a extremo?
Todos aquellos que quieren lograr una gestión impecable del supply chain, utilizan la visibilidad como medio para conseguirlo. FIELDEAS Track&Trace proporciona visibilidad completa en la cadena suministro y trazabilidad en tiempo real para anticiparse a todos los movimientos de las entregas.
Contar con una visibilidad completa sobre la cadena de suministro de extremo a extremo ayuda a:
- Tener mayor control sobre los pedidos al proveedor y saber si almacenaron la mercancía a tiempo, si el transporte lo va a entregar en el plazo establecido o si las condiciones de movimiento de bienes se cumplen según lo acordado.
- Actuar a tiempo para poder solucionar una rotura de stock. Se puede identificar y variar el inventario para satisfacer las necesidades de la demanda. Nos ayuda a entender mejor lo que el departamento de ventas puede o no prometer al cliente, esto hace que se puedan prever aumentos en la demanda u otras fluctuaciones en los hábitos de consumidores.
- Poder conocer en qué áreas hay que aumentar el conocimiento, incluyendo nuevos indicadores, recogiendo métricas o ajustando los KPIs de forma periódica.
- Optimizar la trazabilidad de las mercancías. Esto hace que se minimice el riesgo y se aumente la seguridad garantizando un transporte en las mejores condiciones. Todo esto ayuda a que el servicio de atención al cliente mejore en calidad y claridad, y aumente la tasa de entregas puntuales.
Gracias a la capacidad de capturar datos e integrarlos, con la visibilidad se crea inteligencia en base al conocimiento que vamos adquiriendo con las herramientas con las que trabajamos. Si no tenemos esta perspectiva global que nos da la visibilidad, la toma de decisiones no trabajaría con fuentes suficientes para que la cadena de suministro sea clara y podamos sacar todo el partido a lo que no ofrece.

¿Con qué tipos de mercancías se trabajan? FTL, LTL o STL
Dentro de la visibilidad de extremo a extremo también entra en juego el tipo de mercancías con las que se trabajen. Las empresas o personas que realizan envíos cuentan con una gran variedad de opciones disponibles dependiendo del tamaño del envío que quieren hacer. Por ejemplo, nos encontramos con mercancías FTL, mercancías LTL o mercancías STL. Estos tipos de mercancías son perfectos para ofrecer una solución de transporte en diferentes situaciones, pero es importante conocer las principales diferencias que hay entre cada uno y cuándo hay que usarlos.
La mercancía FTL, con sus siglas en inglés “Full Truckload”, es aquella que se refiere a la carga de camión completo. Por el contrario, la mercancía LTL o “Less than Truckload”, según sus siglas, es aquella carga que no llega a llenar un camión completo.
Lo normal es que LTL se dé cuando la carga de varios remitentes va incluida en un mismo camión, sin tener que utilizar una carga exclusiva en un remolque individual. Se trata de la opción perfecta para envíos que incluyen entre 1 y 6 palés, ya que aprovecha al máximo el espacio disponible para el envío.
Si hablamos de las mercancías STL, nos referimos a aquellas en las que se requiere una carga completa como, por ejemplo, un tractor de Clase 8 que incluye una furgoneta. Con STL la carga será la única que se transporte en el camión, es exclusiva y llena el camión entero.
Obtén trazabilidad completa de las expediciones a lo largo de toda la cadena de suministro: Visibilidad extremo a extremo para todas las expediciones. Solución multimodal para conocer el estado de tus mercancías LFT, FLT, carga marítima o paquetería en tiempo real.
¿Cuáles son las diferencias entre LTL y FTL?
La gran diferencia que podemos encontrar entre estos dos tipos de envíos es que LTL ofrece un mayor ahorro de costes cuando se trata de enviar varios palés a la vez. Se trata de algo más barato para la empresa ya que únicamente está pagando por el espacio que realmente necesita y no por el camión completo, que no llega a estar lleno. Las empresas de transportes que utilizan LTL tienen que mantener la eficiencia del envío procurando llenar el espacio subutilizado con otra carga que puedan encontrar.
Otra diferencia clave entre LTL y FTL es la relacionada con manejar el tránsito. Con un camión lleno, el conductor recogerá todo lo que está enviando y lo llevará directamente al receptor, haciendo que el tránsito sea perfecto. Teniendo en cuenta que el conductor no encontrará ningún problema en el viaje, los productos llegarán en el momento oportuno y con el kilometraje apropiado.
En cambio, el tránsito para LTL normalmente utiliza una ruta más complicada y con más paradas que debe hacer para recoger mercancías, esto hace que las fechas de entrega que se den sean una estimación y no una garantía.
No hay unas reglas concretas y obligatorias que haya que seguir sobre utilizar la modalidad de envío LTL o la FTL, cada momento y cada mercancía requerirá de una u otra, aunque sí que hay algunas situaciones donde el transporte de carga completa puede ser el más indicado.
Sea cual sea el tipo de tu mercancía, la visibilidad de extremo a extremo de tus expediciones es fundamental. FIELDEAS Track&Trace es una solución multimodal perfecta para obtener una gestión y control absoluto desde el origen hasta la entrega final.
+INFO: Obtén visibilidad extremo a extremo con FIELDEAS Trace&Trace