Visibilidad integral contra los ‘black boxes’ de la cadena de suministro

08 Jul 2020
Visibilidad cadena de suministro

La prueba del algodón para cualquier sistema de visibilidad en la cadena de suministro está en aquellas zonas a las que no llega.

En esos espacios no se genera información y se produce una especie de punto ciego que puede servir para desestabilizar cualquier cadena logística.

Son los conocidos como ‘black boxes’: puntos en que no se tiene visión del estado de la mercancía en tránsito por la cadena.

Esta situación provoca un vacío no solo de información. De igual modo, también se produce una carencia en indicadores que tiene sus efectos desde la perspectiva de estrategia de negocio.

En definitiva, los ‘black boxes’ generan faltas de información y de indicadores que impiden que se puedan aplicar técnicas de mejora continua a la gestión logística.

A este respecto, no se trata tanto de generar información en todo momento, algo que daría lugar a ingentes volúmenes de datos, imposibles de tratar.

Por contra, lo que se intenta es que momentos especialmente importantes de la cadena no se queden sin cubrir y que generen información pertinente y aprovechable.

En este sentido, diferentes artículos académicos señalan que el principal ‘black box’ para la visibilidad en la cadena logística está en el transporte.

Mientras la mercancía está en movimiento se suele dar una falta de información que puede ser sensible para la gestión. En esta actividad suelen conocerse el tiempo de tránsito de la mercancía, pero apenas se conoce nada sobre su estado.

Sin embargo, también existen otros puntos frágiles de la cadena que constituyen ‘black boxes’. En ellos se requiere un gran esfuerzo tecnológico para poder realizar una trazabilidad correcta de la mercancía y evitar que generen importantes fallos de competitividad o posibles roces con los clientes por divergencias en el servicio.

Una gestión integral, personalizada, que aproveche toda la potencia de la hiperconectividad para generar indicadores de negocio que permitan una visibilidad completa, como la que ofrece FIELDEAS Track&Trace, puede suponer un elemento crucial en la competitividad empresarial.

FIELDEAS ampliar información 3

Más allá de los efectos que puedan tener los ‘black boxes’ a la hora de limitar la visibilidad en la cadena, sus efectos pueden extenderse también a otros factores que marcan la fiabilidad de cualquier cadena logística.

En concreto, desde un punto de vista estratégico, la visibilidad es un elemento íntimamente relacionado con la flexibilidad y la agilidad en las cadenas de suministro.

Esto es así especialmente en un tiempo como el actual, en el que las cadenas de suministro están sometidas a un alto grado de incertidumbre.

 

Visibilidad y agilidad en la cadena

Por un lado, la agilidad permite introducir medidas que permitan corregir funcionamientos anómalos en la cadena de suministro.

De este modo, se consigue redirigir medios para hacer frente a cualquier falta de capacidad, bien sea en transporte, bien sea en almacenamiento, entre otras actividades.

Sin embargo, si no se dispone de información difícilmente pueden derivarse medios y personal para cubrir un vacío o carencia cuya existencia se desconoce por falta de una visibilidad integral.

En este caso se produce un ‘black box’ en la visibilidad de la cadena cuando, por ejemplo, la información que genera una expedición se utiliza exclusivamente para gestionar flotas y rutas.

De esta manera se pierde una información que es de gran importancia para atención al cliente, por un lado, y para gestión de negocio, por otro.

En este ámbito, FIELDEAS Track&Trace permite hacer un aprovechamiento total de los datos gracias a su adaptabilidad.

Esta solución software es la más indicada para evitar que el transporte sea una ‘black box’ en la trazabilidad de cualquier cadena de suministro, ya que permite integrar indicadores compartidos para negocio y operativa, con lo que la información fluye de una manera más limpia a través de un único sistema con una gran capacidad de integración.

Además, la información recopilada deberá, en todo caso, ser pertinente para que su tratamiento arroje registros que permitan realizar un análisis correcto, algo que se consigue gracias a la capacidad de personalización que ofrece FIELDEAS.

 

Visibilidad y flexibilidad

Por otra parte, visibilidad también es un término ligado estrechamente con la flexibilidad en la cadena.

La flexibilidad es un elemento que permite adaptar la cadena de suministro a cambios externos, con el fin de asegurar un funcionamiento correcto.

De esta manera, la cadena adapta su funcionamiento a las necesidades de abastecimiento o aprovisionamiento, actuando como un acordeón.

En un tiempo marcado por la crisis sanitaria, con un elevado grado incertidumbre, la flexibilidad es un factor de competitividad de primera magnitud en la gestión logística.

En este sentido, una solución software como FIELDEAS Track&Trace permite integrar y agrupar datos pertinentes para generar indicadores con los que tomar decisiones tácticas.

FIELDEAS Solicita Demo

De esta manera, un tratamiento poco adecuado de la información impide, por ejemplo, que pueda adaptarse un volumen de flota a un determinado pico de demanda o prever más espacio de almacén para mayores necesidades de inventario.

Así pueden aplicarse criterios de rentabilidad y eficiencia en la distribución de medios y personal, en la búsqueda del crecimiento del negocio, ya que esta tecnología, además de su vertiente operativa, también ofrece ventajas desde el punto de vista de la gestión.

Estos tres conceptos (visibilidad, flexibilidad y agilidad) están, a su vez, ligados con la resiliencia de la cadena de suministro, un valor al alza en tiempos de fuerte incertidumbre como los que deja la crisis sanitaria y que solo la tecnología es capaz de potenciar.

 

Suscríbete a nuestro blog y newsletter, y mantente informado de las últimas novedades sobre transformación digital e innovación que afectan a tu sector.
Suscribirme
  • cadena de suministro
  • FIELDEAS Track and Trace
  • Supply Chain Visibility
  • Transporte 4.0
  • Trazabilidad Cadena de Suministro
  • Visibilidad cadena de suministro

Lola Hurtado

Responsable de Marketing en FIELDEAS

Linkedin iconEmail iconTwitter icon
Más información relacionada
Reglamento-eFTI

08 Ago 2023

Reglamento eFTI, una nueva regulación del transporte digital en la Unión Europea

Las autoridades de la Unión Europea consideran que la eficiencia del transporte de mercancías y la logística es fundamental para el crecimiento y la competitividad de la economía de la…

eCMR FIELDEAS

17 Jul 2023

Aumentamos la fiabilidad de nuestro eCMR con códigos QR

El transporte vive un acelerado proceso de digitalización. Este cambio implica mejoras en diferentes ámbitos, incluyendo la operativa y la gestión administrativa. De manera particular, la transformación digital en el…

Transporte intermodal_Transfesa

29 Jun 2023

Transfesa optimiza la visibilidad de su logística intermodal con FIELDEAS Track and Trace

Conseguir una visibilidad completa en operaciones logísticas intermodales es todo un reto. La realización de operativas de transporte en distintos modos dificulta el seguimiento de la mercancía y puede provocar…

Proyecto Green & Digital

13 Jun 2023

Green&Digital se presenta en el SIL 2023

El proyecto Green&Digital puesto en marcha por Citet, FIELDEAS, DHL, Uno, Alia y Usyncro sigue dando pasos adelante para impulsar la digitalización en las cadenas de suministro. En este sentido,…