La digitalización como pilar clave para cumplir con la nueva normativa CS3D: ética, sostenibilidad y colaboración en la logística

24 Jun 2025
Normativa CS3D_SIL 2025_FIELDEAS

La Unión Europea avanza hacia un nuevo modelo empresarial más responsable. Con la actualización de la normativa CS3D (Corporate Sustainability Due Diligence Directive), el concepto de sostenibilidad se amplía significativamente: ya no se trata solo de criterios medioambientales, sino también de equidad social, resiliencia y ética en toda la cadena de valor.

En este nuevo escenario, la tecnología, especialmente las soluciones digitales como las plataformas SaaS, se posiciona como un elemento clave para anticiparse al cumplimiento normativo y para construir una logística más eficiente, transparente y humana.

Este tema se abordó en la mesa “Directiva europea CS3D ¿Cómo se mide la ética logística?”, organizada por Spanish Shipper’s Council Transprime, en el marco del SIL 2025 (Salón Internacional de la Logística).

¿Qué es la nueva normativa CS3D y cuál es su calendario?

La nueva versión de la directiva CS3D, actualmente en fase de preparación, incorpora una visión más amplia de la sostenibilidad empresarial.

No solo afecta al impacto ambiental, sino también a la forma en que las empresas interactúan con sus trabajadores, socios logísticos y entornos sociales.

  • Las guías definitivas se esperan para julio de 2026.
  • La transposición por parte de los Estados miembros se llevará a cabo en los años siguientes.
  • El primer cumplimiento normativo obligatorio se prevé para 2028.

Este horizonte normativo plantea una necesidad urgente: no esperar a la obligatoriedad, sino empezar ya a trabajar desde una perspectiva de “due diligence” corporativa.

Cargador responsable

En la consecución de estos objetivos marcados por la normativa CS3D, Spanish Shippers’ Council Transprime ha impulsado la Certificación del Cargador Responsable (CCR).

Se trata de la acreditación de las buenas prácticas logísticas llevadas a cabo por las empresas cargadoras en el ámbito del transporte y la logística para acreditar su comportamiento ético y responsable de acuerdo con la nueva normativa europea CS3D, que implica el control, acreditación y buen gobierno del comportamiento logístico a través de su cadena de valor principal: la cadena de suministro.

Digitalización, motor para una logística ética

Según Óscar López, CEO de FIELDEAS, la digitalización debe entenderse como el verdadero pilar de esta transición normativa. Lejos de ser una herramienta auxiliar, la tecnología incide transversalmente en todos los procesos, desde la planificación hasta la interacción directa con el transportista.

De esta manera, su impacto se traduce en eficiencia operativa, reducción de emisiones y mejora de la experiencia humana en la cadena de suministro.

SIL 2025_FIELDEAS_Normativa CS3D
SIL 2025_FIELDEAS_Normativa CS3D_2
SIL 2025_FIELDEAS_Normativa CS3D_3
SIL 2025_FIELDEAS_Normativa CS3D
SIL 2025_FIELDEAS_Normativa CS3D_2
SIL 2025_FIELDEAS_Normativa CS3D_3
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Indicadores clave para una logística ética

Uno de los elementos centrales para aplicar los principios de la CS3D a la logística es la definición clara de KPIs que midan el impacto de las operaciones sobre las personas y el entorno.

En este sentido, Óscar López destacó dos métricas fundamentales: tiempos de espera del transportista y tiempos de carga y descarga, y defendió que ambos deben diferenciarse, medirse de forma consensuada y gestionarse de manera coordinada.

Para ello, propone una metodología basada en las 3 C de la digitalización de procesos logísticos:

Convención

Establecer una definición común y aceptada de qué se mide y desde cuándo. Esto incluye:

  • Determinar el momento exacto en el que empieza a contar el tiempo de espera.
  • Delimitar el inicio y fin del proceso de carga y descarga.
  • Acordar márgenes de flexibilidad horaria respecto a la normativa.

Colaboración

Una vez definidos los indicadores, el siguiente paso es articular mecanismos de gestión conjunta entre cargadores, operadores logísticos y transportistas.

Aquí es donde la tecnología, especialmente las plataformas SaaS de gestión logística, permite coordinar a todos los actores con visibilidad compartida.

Certeza

La tercera C hace referencia a la aplicación real de los acuerdos alcanzados. De nada sirve definir un indicador perfecto si luego no se utiliza. La tecnología debe integrarse en el día a día operativo para garantizar:

  • Homogeneidad de datos
  • Reducción de errores
  • Mejora continua
  • Certificación de buenas prácticas

La gestión de muelles: un punto crítico sin digitalizar

Un dato revelador que destacó Óscar López es que solo el 50% de las empresas cuenta actualmente con herramientas para gestionar eficazmente los muelles de carga y descarga, tal y como refleja el estudio que estamos elaborando desde FIELDEAS.

Esta es una zona estratégica donde se concentran muchas de las ineficiencias, y también donde más se perciben los efectos del mal diseño logístico en términos de sostenibilidad y dignidad laboral.

Sin un sistema digital de gestión de muelles:

  • Cada actor de la cadena tiene su propia visión del proceso
  • Se incrementa el riesgo de conflicto operativo
  • Se pierden oportunidades de mejorar KPIs clave

Transparencia, trazabilidad y gestión del cambio

Óscar López también subrayó que la trazabilidad y la transparencia son los grandes facilitadores de este cambio. Solo si todos los actores comparten los mismos datos, con acceso en tiempo real, será posible una transformación sistémica hacia una logística ética.

Pero la tecnología, por sí sola, no basta. Es fundamental acompañarla de una gestión activa del cambio, que transforme la cultura organizativa y prepare a los equipos para trabajar de manera digital, colaborativa y orientada a la mejora continua.

Más allá del cumplimiento normativo, anticiparse a la CS3D permite a las organizaciones:

  • Obtener certificaciones voluntarias que reconocen las buenas prácticas (como la de «cargador responsable excelente»).
  • Atraer y retener talento, especialmente en perfiles como el de conductor profesional.
  • Mejorar el customer experience, al reducir fricciones y tiempos de espera.
  • Elevar su reputación de marca al adoptar un enfoque ético real, no solo estético.

La sostenibilidad también se digitaliza

La nueva normativa CS3D no es simplemente una actualización legal, sino un cambio profundo en la manera de entender la sostenibilidad empresarial. Y para abordarlo con éxito, la digitalización no es una opción, sino una condición necesaria.

Definir indicadores claros, fomentar la colaboración efectiva entre todos los actores de la cadena y aplicar tecnología de forma sistemática son los tres pasos clave para lograr una logística más ética, sostenible y resiliente.

Suscríbete a nuestro blog y newsletter, y mantente informado de las últimas novedades sobre transformación digital e innovación que afectan a tu sector.
Suscribirme

Lola Hurtado

Directora de Marketing FIELDEAS

Linkedin iconEmail icon
Más información relacionada
KPIs en formulario digital_FIELDEAS Forms

07 Nov 2025

Medir para mejorar: por qué tu formulario digital necesita KPIs

En el escenario empresarial actual, donde la eficiencia y la trazabilidad son determinantes para la competitividad, el formulario digital se ha consolidado como un recurso esencial para capturar, organizar y…

Cómo integrar el eCMR en tu empresa_SeamLess eCMR FIELDEAS Track and Trace

04 Nov 2025

Cómo integrar el eCMR en tu empresa: Guía paso a paso para la digitalización del transporte

Ya hemos hablado en varias ocasiones en este blog sobre la importancia de iniciar la transformación digital del transporte con la digitalización documental o eCMR. En esta ocasión, vamos a…

Formularios digitales y sostenibilidad_FIELDEAS Forms

31 Oct 2025

Así impulsan los formularios digitales la sostenibilidad en la industria

Los formularios digitales han pasado de ser una simple herramienta operativa para convertirse en un componente esencial dentro de las estrategias de sostenibilidad industrial. Más allá de reemplazar el papel,…

Desafíos de la supply chain en el 15º Congreso de AECOC_FIELDEAS (2)

29 Oct 2025

Los desafíos de la supply chain y el papel clave de la digitalización

La 15ª edición del Congreso AECOC de Supply Chain ha puesto sobre la mesa los principales desafíos de la supply chain en un entorno incierto, volátil y profundamente competitivo. Bajo…

FIELDEAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Nunca almacenamos información personal.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre Política de Cookies