
La Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es factor clave en el desarrollo económico, la calidad de vida y la sostenibilidad de las ciudades.
Sin embargo, a pesar de su constante crecimiento imparable, la DUM se enfrenta a desafíos estructurales que amenazan su viabilidad futura: marcos regulatorios poco alineados con la realidad operativa, desigual acceso a tecnología, falta de infraestructuras y creciente presión social por una movilidad más limpia.
Esta realidad fue abordada en el 6º Congreso AECOC de Smart Distribution, donde se evidenció una conclusión clara: la digitalización es la herramienta más poderosa para transformar la DUM en una actividad más eficiente, sostenible y resiliente.
FIELDEAS, como patrocinador del encuentro, estuvo presente en un foro en el que se puso en valor la necesidad de legislar con conocimiento, colaborar con todos los actores y aprovechar el potencial tecnológico para anticipar, gestionar y mejorar la logística urbana.
En el Congreso se presentó el “Estudio de perspectivas y tendencias 2025: Retos de las empresas en la distribución urbana de mercancías”, donde se analizaron las principales barreras para el desarrollo de la DUM, así como sus perspectivas futuras.
El 71% de las empresas afirma haber aumentado sus necesidades de transporte urbano debido a la mayor demanda e inmediatez de los consumidores.
Sin embargo, ese crecimiento se ve limitado por un entorno cada vez más complejo:
Uno de los principales puntos débiles identificados en el estudio es la relación entre el sector privado y la administración pública.
Solo el 8% de las empresas valora positivamente la relación con las administraciones públicas. Sin embargo, el éxito de la DUM pasa por fortalecer esa relación en tres ejes:
En el actual escenario urbano, el modelo de entrega a domicilio muestra signos de agotamiento: saturación del tráfico, costes crecientes e impacto ambiental elevado.
Durante el Congreso se evidenció que los modelos Out of Home (OOH), como puntos de recogida o lockers, no solo son más eficientes y sostenibles, sino también mejor valorados por los consumidores:
En síntesis, el crecimiento sostenible de la DUM pasa por aplicar soluciones de digitalización que permitan obtener datos que sirvan para contar un análisis realista de la situación de cada ciudad.
El objetivo de ello es poder aplicar acciones que impulsen la distribución urbana de mercancías a la vez que se protege el medio ambiente y se reduce la congestión en las ciudades.
Sin embargo, el estudio realizado por AECOC pone de manifiesto la falta de madurez digital de las empresas y los ayuntamientos en torno a la DUM.
Una de las ideas más repetidas en el Congreso fue la necesidad de diagnosticar antes de regular en las ciudades.
Sin embargo, los propios ayuntamientos reconocen que no siempre se dispone de información fiable ni de herramientas adecuadas para tomar decisiones.
La digitalización, en este contexto, es la vía para:
La correcta gestión y desarrollo de la DUM es uno de los principales retos para las ciudades.
A medida que las ciudades crecen, también lo hace las necesidades logísticas y, por ende, las regulaciones y las demandas sociales.
La vía para equilibrar todos estos factores es apostar por una digitalización inteligente, adaptada y transversal.
Así, la plataforma Supply Chain Visibility de FIELDEAS Track and Trace aporta a las empresas de distribución urbana de mercancías completa visibilidad y trazabilidad de todo el proceso de transporte, dentro y fuera de las ciudades.
El módulo de gestión y optimización de rutas de FIELDEAS Track and Trace se presenta como una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa en la DUM.
Gracias a su capacidad para generar rutas inteligentes en tiempo real, adaptadas a las restricciones de acceso, ventanas horarias y condiciones del tráfico en cada ciudad, permite a las empresas reducir tiempos de entrega, minimizar kilómetros recorridos y optimizar el uso de recursos.
Esta optimización no solo incrementa la productividad y reduce costes logísticos, sino que también contribuye a disminuir el impacto medioambiental, lo que lo convierte en un aliado estratégico para avanzar hacia una DUM más sostenible, eficiente y alineada con las nuevas exigencias regulatorias.

07 Nov 2025
Medir para mejorar: por qué tu formulario digital necesita KPIs
En el escenario empresarial actual, donde la eficiencia y la trazabilidad son determinantes para la competitividad, el formulario digital se ha consolidado como un recurso esencial para capturar, organizar y…
04 Nov 2025
Cómo integrar el eCMR en tu empresa: Guía paso a paso para la digitalización del transporte
Ya hemos hablado en varias ocasiones en este blog sobre la importancia de iniciar la transformación digital del transporte con la digitalización documental o eCMR. En esta ocasión, vamos a…
31 Oct 2025
Así impulsan los formularios digitales la sostenibilidad en la industria
Los formularios digitales han pasado de ser una simple herramienta operativa para convertirse en un componente esencial dentro de las estrategias de sostenibilidad industrial. Más allá de reemplazar el papel,…
29 Oct 2025
Los desafíos de la supply chain y el papel clave de la digitalización
La 15ª edición del Congreso AECOC de Supply Chain ha puesto sobre la mesa los principales desafíos de la supply chain en un entorno incierto, volátil y profundamente competitivo. Bajo…