XaaS, todo como servicio

Modelos “as a service”

13 Mar 2020
Xaas

Cada vez son más las empresas que necesitan establecer tecnologías y cambiar sistemas de forma rápida para gestionar el trabajo y, de esta manera, llegar a cumplir con los objetivos de competitividad del mercado. Llegan buenos tiempos para los modelos de negocio “As a Service” y son muchas las organizaciones las que cuentan con ellos para su día a día. Dentro de estos modelos, nos encontramos con el XaaS o Everything as a Service (todo como servicio) del que te vamos a hablar en este artículo.

Las nuevas tecnologías han avanzado mucho y han cambiado la manera en la que nos comunicamos, cómo accedemos a la información y, sobre todo, en la forma de trabajar. Sin duda, de todos los avances tecnológicos, el cloud computing es el que más ha afectado a las empresas a la hora de desarrollar su trabajo.

Actualmente, los clientes o usuarios buscan productos y servicios que sean perfectos para lo que ellos necesitan, por lo tanto, el modelo de producción en masa tradicional ya no es eficiente. Esto hace que los modelos de negocio de hoy en día y la forma de vender cambien completamente.

Para poder hacer frente a estos cambios, y ofrecer el producto más adecuado para cada persona, se necesitan sistemas potentes y fiables para procesar gran cantidad de datos con el objetivo de satisfacer la demanda exigente de los usuarios que cada vez piden más debido a la alta oferta y competencia que hay en el mercado.

 

¿Qué beneficios tiene el modelo XaaS para la empresa?

El cloud computing ha ido adaptándose a las exigencias actuales hasta llegar a los modelos “as a service” que conocemos. Además de el SaaS, el IaaS o el PaaS, también nos encontramos con el modelo XaaS (Everything as a service) donde la X corresponde a una variable que se utiliza para decir que engloba, de una manera total o parcial, las soluciones alojadas en la nube, como un modelo personalizado.

Cuando hablamos de XaaS hay que destacar una serie de beneficios para que las empresas decidan dar el salto e invertir en él. Estas ventajas que hay que conocer son las siguientes:

  • Al no necesitar una inversión en estructura propia, los costes son más bajos.
  • Se trata de un modelo que aporta una mayor flexibilidad, lo que hace que pueda escalarse de una forma más sencilla y rápida.
  • El mantenimiento lo realiza el proveedor del servicio, por lo que la empresa se libera de tener los recursos que se necesitan para mantener el sistema. Gracias a ello, los esfuerzos en el trabajo se centran en innovar y seguir la dirección del negocio sin desviarse de los objetivos.
  • Los nuevos productos o servicios del negocio se lanzan al mercado de una manera más rápida y eficiente.
  • Este modelo permite dar respuestas rápidas a la evolución del mercado. A través del XaaS, las empresas tienen disponibles en todo momento los recursos, los datos y otros servicios, gracias a lo cual responden de una manera casi inmediata a los cambios que se den en el sector.

Al mismo tiempo, este modelo da a las empresas la flexibilidad que necesitan para obtener todas las ventajas posibles que las nuevas tecnologías les ofrecen. Además, el modelo de pago por uso hace que sea más escalable cuando haya que adaptarse a los cambios en el personal o en el desarrollo de la operativa.

La revolución del XaaS en las empresas

El modelo XaaS propone extender las ventajas del cloud computing dentro de las empresas, a cualquier área o proceso, desde recursos humanos hasta seguridad. Las organizaciones trabajan de una forma más ágil, reducen sus ciclos de mejora y avanzan rápidamente hacia la transformación digital, de esta manera están preparadas para las tendencias que pueda haber en su sector en un futuro. Las empresas deben estar preparadas para ofrecer sus servicios de la mejor manera, en un mercado que se encamina hacia la nube.

Este modelo ya está revolucionando el mundo de los negocios y será una tendencia tecnológica que en el 2020 cada vez más empresas implantarán. El XaaS proporciona multitud de oportunidades, pero es solo el comienzo de una herramienta con un gran potencial y que permite una personalización casi ilimitada de los modelos actuales más estáticos “as a service” que hay en el mercado.

 

Suscríbete a nuestro blog y newsletter, y mantente informado de las últimas novedades sobre transformación digital e innovación que afectan a tu sector.
Suscribirme

Lola Hurtado

Directora de Marketing FIELDEAS

Linkedin iconEmail icon
Más información relacionada
KPIs en formulario digital_FIELDEAS Forms

07 Nov 2025

Medir para mejorar: por qué tu formulario digital necesita KPIs

En el escenario empresarial actual, donde la eficiencia y la trazabilidad son determinantes para la competitividad, el formulario digital se ha consolidado como un recurso esencial para capturar, organizar y…

Cómo integrar el eCMR en tu empresa_SeamLess eCMR FIELDEAS Track and Trace

04 Nov 2025

Cómo integrar el eCMR en tu empresa: Guía paso a paso para la digitalización del transporte

Ya hemos hablado en varias ocasiones en este blog sobre la importancia de iniciar la transformación digital del transporte con la digitalización documental o eCMR. En esta ocasión, vamos a…

Formularios digitales y sostenibilidad_FIELDEAS Forms

31 Oct 2025

Así impulsan los formularios digitales la sostenibilidad en la industria

Los formularios digitales han pasado de ser una simple herramienta operativa para convertirse en un componente esencial dentro de las estrategias de sostenibilidad industrial. Más allá de reemplazar el papel,…

Desafíos de la supply chain en el 15º Congreso de AECOC_FIELDEAS (2)

29 Oct 2025

Los desafíos de la supply chain y el papel clave de la digitalización

La 15ª edición del Congreso AECOC de Supply Chain ha puesto sobre la mesa los principales desafíos de la supply chain en un entorno incierto, volátil y profundamente competitivo. Bajo…

FIELDEAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Nunca almacenamos información personal.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre Política de Cookies