
Ofrecer información de primera mano y en tiempo real del funcionamiento de la cadena de suministro ha dejado de ser una opción.
Desde hace unos años, operadores y empresas de transporte recogen datos de alto valor añadido para ofrecer una visibilidad completa a sus clientes sobre las operaciones logísticas y de transporte que se realizan.
Sin embargo, no todas las herramientas de visibilidad ofrecen la misma capacidad ni las posibilidades de adaptación. FIELDEAS Track and Trace es un ejemplo de solución que ha triunfado en el mercado gracias a su flexibilidad y la alta capacidad de gestión desde el origen hasta la última milla.
En este sentido, hay una serie de características que buscan los clientes en sus herramientas de visibilidad y que están relacionadas con diferentes vertientes relacionadas con la operativa, la gestión empresarial y la documentación.
Así pues, según una reciente encuesta elaborada por FIELDEAS entre sus clientes para analizar qué factores son decisivos en la elección de un sistema de visibilidad para la cadena de suministro, han destacado cinco de ellos:
Un 88% de los clientes de FIELDEAS valoran especialmente en las herramientas de visibilidad su capacidad para ofrecer información en tiempo real y para generar notificaciones y alertas predictivas.
La visibilidad en tiempo real es un elemento crítico para la gestión de la cadena de suministro. Sobre todo, en momentos en los que la incertidumbre es máxima. Solo obteniendo información en tiempo real pueden establecerse medidas correctivas, por un lado, y, por otro, establecer parámetros para corregir a partir de tendencias.
Muy relacionado con la visibilidad a tiempo real está la capacidad de las herramientas de visibilidad para generar notificaciones y alertas predictivas.
Con ambas se consiguen, por una parte, recuperar el normal funcionamiento de la cadena ante cualquier situación anómala y, por otro, con las alertas predictivas se puede reaccionar ante cualquier riesgo o amenaza que se detecte antes de que se produzca.
En tercer lugar, un 84% de los clientes de FIELDEAS encuestados también destaca que las herramientas de visibilidad deben ser capaces de integrar toda la información en un único punto.
Este aspecto de la gestión logística está relacionado con la tendencia cada vez más acentuada a contar con torres de control que permitan una vigilancia completa de la cadena de suministro desde un puesto de mando avanzado que aproveche todas las capacidades predictivas que le ofrece la unificación de todo el flujo de datos en información visual, adaptada a las necesidades de cada empresa y ofrecida a tiempo real.
En concreto, algunas de las posibilidades que ofrece FIELDEAS Track ad Trace en este campo están relacionadas con la gestión de incidencias en ruta, retrasos en las paradas, desvíos de las rutas planificadas, inmovilizaciones excesivas, temperaturas no reportadas, rutas sin finalizar o entregas discrepantes.
Así mismo, en quinto lugar, otro 80% de los clientes de FIELDEAS también hace referencia a las capacidades que tienen las herramientas de visibilidad para optimizar procesos logísticos y para conseguir una gestión digital de la documentación.
El primero de estos dos aspectos concretos es algo clave tanto para los clientes de operadores logísticos y transportistas, como para sus clientes.
En una primera aproximación, la optimización permite ahorrar pasos logísticos, ganar eficiencia, recortar costes y reducir la huella de carbono en las actividades logísticas y de transporte.
Todo ello se consigue a través de capacidades de planificación de la actividad de transporte y optimización de las labores previas de creación de expediciones, así como de su posterior seguimiento a través de un modelo en tiempo real que identifica cualquier anomalía en el proceso.
La gestión digital de la documentación también es un factor clave, justo cuando el sector logístico y de transporte vive un proceso acelerado de digitalización.
Con la documentación en formato digital también se consigue reducir el uso de papel, mejorar el tratamiento de la información, minimizar errores, facilitar la facturación de los servicios y, al tiempo, mejorar la relación con los clientes gracias a procesos fluidos de intercambio de datos y documentos.
FIELDEAS Track and Trace cumple con todas y cada de una de las características que deben cumplir las soluciones de visibilidad.
FIELDEAS Track and Trace da respuesta a las cadenas de suministro «en movimiento» con su modelo «Visibility First». Una solución multimodal y colaborativa, con un máximo nivel de gestión desde el origen hasta la última milla, aportando visibilidad en tiempo real de todas las operaciones sin puntos negros en toda la cadena.
Destaca su capacidad para generar alertas y notificaciones predictivas que se adapta a las necesidades de cualquier operador logístico o de cualquier empresa de transporte.
Además, la herramienta también integra toda la información en un único punto para que pueda verse de un modo muy visual y con adaptación específica a cada uno de los eslabones que componen la cadena de suministro.
De igual modo, FIELDEAS Track and Trace permite optimizar procesos gracias a su capacidad de personalización y al trabajo de un equipo totalmente profesionalizado, especializado y conocedor de las necesidades de sus clientes.
Y, finalmente, el software también permite avanzar con paso firme en la digitalización de la documentación logística y de transporte. Aspectos de la herramienta como el e-CMR o el albarán digital son solo algunos de los elementos con los que la herramienta permite realizar operaciones logísticas y de transporte ‘paperless’ cumpliendo a rajatabla todos los requisitos legales tanto en el tratamiento de la información, como en su depósito, custodia y envío.
Pero, además, FIELDAS Track and Trace supera el concepto de sistema para convertirse en un ecosistema que ofrece trazabilidad completa de las operaciones, que trabaja con información unificada, que integra información para conseguir una visión global de la cadena, que ofrece visibilidad integral, con un proceso 100% ‘paperless’, totalmente proactivo y volcado en el cliente.
07 Nov 2025
Medir para mejorar: por qué tu formulario digital necesita KPIs
En el escenario empresarial actual, donde la eficiencia y la trazabilidad son determinantes para la competitividad, el formulario digital se ha consolidado como un recurso esencial para capturar, organizar y…
04 Nov 2025
Cómo integrar el eCMR en tu empresa: Guía paso a paso para la digitalización del transporte
Ya hemos hablado en varias ocasiones en este blog sobre la importancia de iniciar la transformación digital del transporte con la digitalización documental o eCMR. En esta ocasión, vamos a…
31 Oct 2025
Así impulsan los formularios digitales la sostenibilidad en la industria
Los formularios digitales han pasado de ser una simple herramienta operativa para convertirse en un componente esencial dentro de las estrategias de sostenibilidad industrial. Más allá de reemplazar el papel,…
29 Oct 2025
Los desafíos de la supply chain y el papel clave de la digitalización
La 15ª edición del Congreso AECOC de Supply Chain ha puesto sobre la mesa los principales desafíos de la supply chain en un entorno incierto, volátil y profundamente competitivo. Bajo…