La internacionalización en las empresas de transporte

Tecnología y digitalización de procesos como puntos fuertes en la internacionalización

25 Ene 2018
comercio internacional

La economía mundial, cada vez más globalizada e interdependiente, depende hoy más que nunca del transporte de mercancías para el éxito del comercio internacional. Tanto que la internacionalización de empresas de transporte se ha convertido en una necesidad, como así lo demuestran las cifras: las importaciones de bienes y servicios en España suponen hoy una tercera parte del PIB, lo que significa un incremento del 10 % respecto a hace diez años.

La transformación digital en el transporte

La transformación digital de la economía ha revolucionado completamente el mercado, permitiéndonos adquirir productos procedentes de cualquier parte del mundo a tan solo un clic de distancia.  Ya no hay barreras físicas para adquirir el artículo que queremos.

A lo anterior, debemos sumar la crisis que han experimentado las empresas españolas, que les ha obligado muchas veces a hacer las maletas y explorar el exterior.

Dos motivos claros de por qué el sector del transporte de mercancías necesita afrontar lo antes posible los desafíos relacionados con su desembarco en el comercio internacional.

Los principales retos del comercio internacional en las empresas de transporte

Las largas cadenas de suministro

A mayores distancias, mayor número de intermediarios, proveedores y engranajes que complicarán la trazabilidad, aumentando la probabilidad de que surjan problemas. Pero aumenta también el tiempo de resolución, ya que no es lo mismo un fallo en un camión cercano, que en uno que está a miles de kilómetros de distancia.

Factores legales y burocráticos

Especialmente aquellos países con normativas más restrictivas (China, Rusia…) exigirán una mayor formación del personal (las normativas y vocabulario técnico cambian en función del país), así como reformular la misma cadena de suministro, ya que los diferentes impuestos y aranceles pueden obligar a cambiar los lugares de abastecimiento en vistas a la eficiencia, e incluso empujar a las empresas de transporte a trabajar solo en aquellos países que presenten menos problemas burocráticos.

La optimización

Una mala trazabilidad puede significar la pérdida de varios días y un aumento de los tiempos de desplazamiento. Asimismo, una previsión de ventas o necesidades deficiente en el terreno internacional supondrá mayores dificultades de reaprovisionamiento. Por eso la optimización del proceso es fundamental, convirtiéndose en uno de los mayores retos en el transporte internacional de mercancías. Hablamos de localizar las rutas más convenientesdisminuir el tiempo de las mercancías paradasseleccionar a los mejores proveedores o explorar todas las opciones multimodales.

Aprovechar la tecnología para la trazabilidad

La transformación digital ha convertido a la tecnología en la principal protagonista de este escenario. No es de extrañar que numerosas empresas de transporte hayan hecho una apuesta por la tecnología y la digitalización de sus procesos. Esto incluye la implementación de software de movilidad empresarial que facilite las mejores soluciones de trazabilidad para unos envíos cuyos plazos de entrega deben ser cada vez más cortos.

El mantenimiento de la calidad

Aunque los costes en aprovisionamientos puedan ser menores fuera, servirá de poco si no se mantienen los estándares nacionales de calidad. Debemos recordar que dar el salto a la internacionalización puede acabar en fracaso si es a costa de un empeoramiento del servicio.

Conclusión

No son pocos los desafíos que debe afrontar el sector del transporte de mercancías en su camino hacia la internacionalización, un camino que muchas veces viene impuesto por el propio mercado y no por el deseo de expansión.

La magnitud y complejidad del reto es considerable, si bien las características del comercio internacional ofrecen múltiples oportunidades de negocio que no debemos dejar escapar.

Para beneficiarse de todas ellas, es fundamental gestionar, supervisar y medir todo el proceso de negocio en campo sin perder la visibilidad en ningún momento. Entendiendo la analítica como parte prioritaria en la internacionalización de estas empresas. Pues, a través de ella, podremos optimizar rutas, incrementar el número de desplazamientos en menor tiempo y costes, o agilizar la toma de decisiones; alcanzando el éxito de los procesos en el comercio internacional.

 

Suscríbete a nuestro blog y newsletter, y mantente informado de las últimas novedades sobre transformación digital e innovación que afectan a tu sector.
Suscribirme

Lola Hurtado

Directora de Marketing FIELDEAS

Linkedin iconEmail icon
Más información relacionada
Beneficios de un YMS para cargadores_FIELDEAS Track and Trace

13 Nov 2025

Estos son los beneficios de integrar un YMS según empresas cargadoras

Ya hemos hablado en diferentes ocasiones de los principales beneficios de un YMS (Yard Management System), entre los que destacan la reducción de los tiempos de espera, el aumento de…

KPIs en formulario digital_FIELDEAS Forms

07 Nov 2025

Medir para mejorar: por qué tu formulario digital necesita KPIs

En el escenario empresarial actual, donde la eficiencia y la trazabilidad son determinantes para la competitividad, el formulario digital se ha consolidado como un recurso esencial para capturar, organizar y…

Cómo integrar el eCMR en tu empresa_SeamLess eCMR FIELDEAS Track and Trace

04 Nov 2025

Cómo integrar el eCMR en tu empresa: Guía paso a paso para la digitalización del transporte

Ya hemos hablado en varias ocasiones en este blog sobre la importancia de iniciar la transformación digital del transporte con la digitalización documental o eCMR. En esta ocasión, vamos a…

Formularios digitales y sostenibilidad_FIELDEAS Forms

31 Oct 2025

Así impulsan los formularios digitales la sostenibilidad en la industria

Los formularios digitales han pasado de ser una simple herramienta operativa para convertirse en un componente esencial dentro de las estrategias de sostenibilidad industrial. Más allá de reemplazar el papel,…

FIELDEAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Nunca almacenamos información personal.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre Política de Cookies