
Google ha anunciado recientemente un cambio importante en su política de protección de datos personales. Afecta a las aplicaciones desarrolladas para dispositivos móviles que utilicen su sistema operativo Android. A partir de ahora, estas aplicaciones deberán, obligatoriamente, pedir autorización al usuario si están recopilando datos personales sin su permiso explícito. De este modo, el gigante Google da un paso más en la ley de protección de datos de carácter personal.
Hasta este cambio era muy frecuente que las aplicaciones que corren sobre Android (y otros sistemas operativos) utilizaran información personal del usuario, como el número de teléfono, la ubicación, correo electrónico, dirección MAC o modelo del dispositivo. Para funcionar, estas aplicaciones simplemente solicitaban un permiso previo al usuario, pero no le informaban de cada entrega de información personal. En adelante, no podrán hacerlo sin informarlo previamente y sin mostrarle un formulario en el que este exprese su consentimiento.
Esta novedad es muy relevante, puesto que afecta al desarrollo de aplicaciones tanto para usuarios finales como para empresas. Pone el acento en la seguridad de los usuarios y corta de raíz el acceso a una información personal que, muchas veces, está en riesgo. Ahora, con esta extensión de su política de seguridad, Google quiere tapar cualquier brecha en la confianza que las personas tienen en sus productos.
La noticia ha sido bien acogida por los usuarios, que reclamaban a Google mayor seguridad en el uso de sus dispositivos y un refuerzo en la privacidad de los datos personales, algunos especialmente delicados, como la ubicación. Con esta modificación, Google extiende su programa Safe Browsing al creciente campo de las aplicaciones móviles, donde los usuarios han tenido poco control sobre lo que la tecnología hacía sin su consentimiento. Safe Browsing se encarga de garantizar que el navegador de Internet no entrega información personal a las webs que se visitan sin el consentimiento de los usuarios. Esta misma idea es la que se pone en práctica para las aplicaciones, un cambio del cual se beneficiarán los más de 2000 millones de usuarios que tiene Android.
Usuarios que en 2017 se han descargado 64 mil millones de aplicaciones nuevas, un 16,7% más que el año pasado. Por ello no es de extrañar que los cambios en la política de protección de datos hayan sido prioridad este año. Más teniendo en cuenta que los dispositivos móviles son ya la principal vía de acceso a Internet.
Google anunció que todas las aplicaciones que estén recabando datos personales sin su consentimiento debían ser modificadas antes del 30 de enero de 2018. A partir de ahí, sus servicios de revisión de aplicaciones verificarán si se cumplen estos criterios y, aquellas que no cumplan, podrán ser eliminadas de las tiendas de apps de Google y de otros servicios de descarga similares.
Esto va a suponer cambios notables a la hora de plantear el desarrollo de aplicaciones. Tanto las de nueva creación como las ya existentes tendrán que tener en cuenta estas especificaciones y orquestar mecanismos que protejan la seguridad y la privacidad de los consumidores. En general, los desarrolladores deberán crear servicios que, ante la necesidad de recoger y entregar datos e informaciones personales, avisen al usuario, le adviertan de la política de privacidad que se va a aplicar a esa información y, finalmente, le pidan consentimiento para seguir adelante con el proceso.
Cualquier función de la aplicación está sujeta a estos nuevos condicionantes. No se librarán de ellos ni los informes de fallos.
Las listas de paquetes instalados que no guardan relación con la aplicación de referencia no podrán enviarse sin que el usuario sea claramente informado y dé su consentimiento de manera explícita.
Además, las advertencias que recibirá el usuario deberán mostrarse siempre que haya una recogida y entrega de datos, aunque estos no vayan a ser utilizados para nada en concreto y simplemente sirvan para que la app funcione. En todo caso, el usuario deberá recibir noticia clara y precisa de cuál será el uso que se dé a su información personal, y tendrá siempre la posibilidad de decidir si autoriza o no el uso.
Con estos cambios, no solo mejora la seguridad de los usuarios privados, sino también la de los trabajadores de empresas que utilizan a diario soluciones de movilidad basadas en un sistema operativo Android. Para estos también es importante asegurar que nadie tenga acceso indebido a datos como su ubicación, el número de teléfono que utilizan o el modelo de su dispositivo.
Los responsables de Google consideran que con este esfuerzo se mejora la seguridad y se garantiza la protección de datos personales, pero también se ayuda a los desarrolladores de aplicaciones a generar mejores servicios para el público y a crear un marco de confianza más estable con sus clientes.
13 Nov 2025
Estos son los beneficios de integrar un YMS según empresas cargadoras
Ya hemos hablado en diferentes ocasiones de los principales beneficios de un YMS (Yard Management System), entre los que destacan la reducción de los tiempos de espera, el aumento de…
07 Nov 2025
Medir para mejorar: por qué tu formulario digital necesita KPIs
En el escenario empresarial actual, donde la eficiencia y la trazabilidad son determinantes para la competitividad, el formulario digital se ha consolidado como un recurso esencial para capturar, organizar y…
04 Nov 2025
Cómo integrar el eCMR en tu empresa: Guía paso a paso para la digitalización del transporte
Ya hemos hablado en varias ocasiones en este blog sobre la importancia de iniciar la transformación digital del transporte con la digitalización documental o eCMR. En esta ocasión, vamos a…
31 Oct 2025
Así impulsan los formularios digitales la sostenibilidad en la industria
Los formularios digitales han pasado de ser una simple herramienta operativa para convertirse en un componente esencial dentro de las estrategias de sostenibilidad industrial. Más allá de reemplazar el papel,…