Digitalización logística y de la cadena de suministro

15 Jul 2021

El Plan de Recuperación elaborado por el Gobierno y enviado a Bruselas da un papel de primer orden a la movilidad conectada e inteligente.

En concreto, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana estima que se destinarán más de 6.600 millones de euros para movilidad segura, sostenible y conectada.

Así mismo, en este ámbito, una parte de las inversiones previstas irán, a tenor de las cifras que maneja la Administración central, a impulsar la digitalización del transporte y la logística.

En concreto, se han previsto 47,5 millones de euros para esta partida, que se complementará con transferencias por valor de otros 220 millones de euros a las comunidades autónomas para cofinanciar proyectos de digitalización.

Estas ayudas para la digitalización de las empresas de transporte tienen por objetivo romper las barreras de entrada hacia la digitalización del sector, mejorando su competitividad y eficiencia, así como el servicio.

Con más detalle, se contempla avanzar en el uso obligatorio de la documentación digital y en la difusión del Proyecto SIMPLE, una ambiciosa iniciativa para establecer una ventanilla única administrativa a través de una plataforma tecnológica, abierta y colaborativa, que sirva como herramienta telemática homogénea para asegurar la interoperabilidad entre los distintos modos de transporte.

Esto se llevará a cabo mediante el intercambio de información de manera electrónica que permita gestionar de forma integrada el conjunto de datos y documentos de la cadena logística multimodal, así como conocer la trazabilidad de las mercancías en los distintos medios de transporte.

De esta manera, el Ejecutivo coloca a la digitalización como el mayor reto para el sector logístico y de transporte, junto con la sostenibilidad.

FIELDEAS ampliar información 3

La importancia del comercio electrónico en la digitalización logística

En este mismo sentido, es una opinión comúnmente aceptada que esta década, será la del impulso definitivo a la transformación hacia una movilidad conectada, inteligente y sostenible, en su doble vertiente económica y medioambiental.

Y en estos avances juega un papel determinante tanto el auge del comercio electrónico, como los cambios que se están produciendo en los hábitos de consumo y que obligan a innovar en la gestión de la cadena de suministro para adecuarla a las nuevas necesidades que tienen los consumidores y que, de manera muy básica, se resumen en que el cliente quiere su producto de inmediato y por el canal que sea, ya sea físico u online.

Con el comercio electrónico situado ya en una cuota de todas las ventas minoristas mundiales en el entorno del 20%, según la UNCTAD, se esperan años de fuerte empuje, al menos hasta 2025, y que empujarán cambios en la gestión logística.

En un escenario cada vez más tecnificado, la cadena de suministro avanza hacia una transformación digital imparable que le permitirá adaptarse a la nueva realidad y, al mismo tiempo, impulsar la competitividad y la eficiencia.

Beneficios de la digitalización de la cadena de suministro

El proceso de digitalización ofrece una serie de beneficios que aprovechan la accesibilidad cada vez más universal a las nuevas tecnologías y que pueden resumirse en:

  • Un mejor control de la gestión: La gestión digital de la mayor cantidad posible de parámetros de la cadena de suministro garantiza una mejor gestión
  • Mejoras en las comunicaciones con los clientes: La digitalización abre un canal instantáneo de comunicación con los clientes, lo que permite ganar en flexibilidad y atención.
  • Ahorros en papel: La transformación digital supone la eliminación del movimiento de documentación administrativa en papel, algo que facilita el tratamiento de los registros, reduce costes y
  • Mayor facilidad en los trámites administrativos: El tratamiento digital de la información es más sencillo y colaborativo
  • Enfoque en la productividad: La digitalización permite liberar recursos destinados anteriormente a trabajos documentales y administrativos, con lo que el personal puede dedicar la mayor parte de su tiempo a generar valor con actividades específicas.
  • Mejor control de la cadena de suministro: La digitalización facilita un tratamiento masivo y a gran velocidad de datos e información, lo que permite realizar una gestión más precisa, reducir errores e introducir medidas de mejora, incluso a tiempo real.
  • Visibilidad integral: La digitalización consigue una visibilidad integral y a tiempo real de la cadena de suministro de extremo a extremo, algo que garantiza un control total de la cadena logística, tanto desde un punto de vista táctico, como estratégico.

Visibilidad cadena suministro

Principales tecnologías en la digitalización logística

Dentro del ámbito de la cadena de suministro, algunas tecnologías tienen aplicaciones más concretas que otras. Por ejemplo:

  • Blockchain: La tecnología de cadena de bloques está llamada a jugar un papel decisivo en la seguridad de la documentación en las cadenas de suministro, facilitando la interacción entre diversos actores de modo que se garanticen intercambios fidedignos
  • 5G: Este nuevo estándar en las comunicaciones móviles imprimirá una velocidad aún mayor a las comunicaciones. La comunicación a tiempo real facilitará iniciativas de automatización y facilitará la toma de control ante cualquier imprevisto
  • IoT: El internet de las cosas promete una conexión masiva de dispositivos, lo que multiplicará el volumen de información y las necesidades de encontrar un tratamiento que permita transitar de una cadena de suministro meramente reactiva a otra con capacidades de anticipación
  • Visibilidad: La clave en la gestión logística está, como demuestran múltiples casos de éxito en todo el mundo, en una gestión adecuada de la información a través de herramientas de visibilidad que permitan un control total de la cadena, algo crucial en un entorno en que valores como la resiliencia, la flexibilidad y la inmediatez marcan las diferencias.

FIELDEAS ha conseguido desarrollar una herramienta de visibilidad de la cadena de suministro moldeable y con unas capacidades de adaptación únicas en el mercado.

Gracias a procesos de mejora continua y al contacto directo con algunos de los principales actores del sector logístico, FIELDEAS Track and Trace se ha convertido en una herramienta capaz de actuar como una torre de control con visibilidad integral de las cadenas de suministro de extremo a extremo, adaptándose con facilidad a cualquier necesidad.

FIELDEAS Solicita Demo

Suscríbete a nuestro blog y newsletter, y mantente informado de las últimas novedades sobre transformación digital e innovación que afectan a tu sector.
Suscribirme

Lola Hurtado

Responsable de Marketing en FIELDEAS

Linkedin iconEmail iconTwitter icon
Más información relacionada
FIELDEAS Talks Visibilidad ferrocarril

31 Oct 2023

Las herramientas de visibilidad impulsan la integración del ferrocarril en las cadenas intermodales

El transporte de mercancías por ferrocarril tiene desde hace décadas graves problemas que dificultan su desarrollo como un modo que sea capaz mover volúmenes de acuerdo con su potencialidad. La…

Reglamento-eFTI

08 Ago 2023

Reglamento eFTI, una nueva regulación del transporte digital en la Unión Europea

Las autoridades de la Unión Europea consideran que la eficiencia del transporte de mercancías y la logística es fundamental para el crecimiento y la competitividad de la economía de la…

eCMR FIELDEAS

17 Jul 2023

Aumentamos la fiabilidad de nuestro eCMR con códigos QR

El transporte vive un acelerado proceso de digitalización. Este cambio implica mejoras en diferentes ámbitos, incluyendo la operativa y la gestión administrativa. De manera particular, la transformación digital en el…

Transporte intermodal_Transfesa

29 Jun 2023

Transfesa optimiza la visibilidad de su logística intermodal con FIELDEAS Track and Trace

Conseguir una visibilidad completa en operaciones logísticas intermodales es todo un reto. La realización de operativas de transporte en distintos modos dificulta el seguimiento de la mercancía y puede provocar…