Conseguir reducir las emisiones del transporte por carretera es el mayor reto del sector, ya que la carretera es el modo que mayor cuota de mercado presenta (95,8% según datos del Ministerio de Transportes en 2021) y el que más acusaciones de contaminante recibe.
Según expone el Ministerio para la Transición Ecológica, el sector transporte representa el 25% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en España y casi el 40% de las emisiones de los sectores difusos. Por modos de transporte, la carretera representa casi el 95% de las emisiones.
La lucha contra el cambio climático desde Europa se resume en querer alcanzar la neutralidad climática de la economía para el año 2050 y el objetivo intermedio de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2030 en al menos un 55% con respecto a los niveles de 1990.
Para estas metas, la descarbonización del transporte, una de las actividades más contaminantes, es esencial.
Con estos datos encima de la mesa, el objetivo es encontrar la fórmula para reducir las emisiones de C02 derivadas de esta actividad y conseguir un transporte sostenible a la par que se mantiene su actividad y rentabilidad.
En la I Conferencia Anual de Cargadores, impulsada por ACE y Transprime, se analizaron los principales retos y se propusieron diversas soluciones para alcanzar este objetivo. A rasgos generales, las principales soluciones que se proponen se centran en:
Tal y como expusieron los diferentes panelistas de este encuentro, el principal problema de estas soluciones es que en la práctica no son efectivas por la falta de infraestructuras de recarga, por el alto coste económico o por la inexistencia de las tecnologías. El ferrocarril, por su parte, tiene una cuota de mercado muy baja en España y en Europa y los servicios existentes están congestionados.
Por ello, es importante centrarse en el impulso de la eficiencia de la carretera y, sobre todo, centrarse en la digitalización del sector.
Más allá de incorporar a las flotas vehículos con combustibles alternativos a los sintéticos (diésel, gasolina), la reducción de las emisiones en el transporte está muy vinculada a la optimización de los recursos disponibles.
En este sentido, la tecnología juega un papel muy importante, ya que permite de una manera sencilla, y sin inversiones tan grandes como puede ser un vehículo eléctrico, optimizar cada uno de los elementos que intervienen en una operativa de transporte.
Empezando por la gestión documental y siguiendo con la gestión de rutas y flotas, la digitalización es el aliado perfecto para conseguir un transporte sostenible.
Una solución tecnológica centrada en el transporte y la logística permite:
En la I Conferencia Anual de Cargadores se puso de manifiesto la importancia de la colaboración para conseguir el objetivo de reducir las emisiones del transporte por carretera.
Así, las voces de los cargadores se unieron en un solo mensaje para impulsar la eficiencia y sostenibilidad social, económica y medioambiental del sector: poner la carga en el centro con el conductor al frente.
Los cargadores han firmado un manifiesto para impulsar prácticas sostenibles que ayuden a reducir las emisiones del transporte y mejoren la eficiencia de este sector clave. Los principales puntos del mismo son:
La solución digital de FIELDEAS Track and Trace ofrece todas las herramientas para optimizar los procesos de transporte, como la gestión de rutas y flotas, la digitalización de la documentación y el cálculo de la huella de carbono.
Así, nuestra plataforma Supply Chain Visibility permite, gracias a la información en tiempo real, tener una visibilidad completa de toda la cadena y detectar los puntos de ineficiencia, así como los focos de mayor contaminación, como es el transporte.
FIELDEAS Track and Trace también permite realizar el cálculo de la huella de carbono asociada a las operativas de transporte y a la logística en general. Con este módulo, nuestros usuarios podrán ajustarse a la normativa y cumplir con los objetivos de descarbonización marcados desde Europa y especialmente impulsados desde España con la futura Ley de Movilidad Sostenible.
22 Mar 2024
eCMR en España: guía completa sobre la carta de porte digital, regulación y horizontes temporales
11 Apr 2024
eCMR o carta de porte electrónica, ¿por qué implementarlo?
20 Feb 2024
La importancia de contar con un sistema eCMR con total garantía jurídica
22 Sep 2021
7 mejoras que aporta la digitalización de la documentación en el transporte