El sector del transporte de mercancías presenta múltiples retos comunes a todos los modos, como son el contexto socioeconómico actual, la falta de profesionales, la complejidad de procesos burocráticos, la presión normativa en cuanto a descarbonización y la digitalización. Por ello, podemos afirmar que el mayor reto de todos es conseguir un transporte eficiente a tres niveles: sostenibilidad ambiental, talento y rentabilidad.
Dentro del transporte, la carretera es el modo que mayores retos presenta por la escasez de conductores y por ser el modo que más contamina, teniendo en cuenta que tiene más de un 95% de cuota de mercado, tanto en España como en Europa.
Este fue el punto de partida del III Foro del Transporte, organizado por el Centro Español de Logística (CEL) con motivo de la Semana Europea de la Logística, y donde la colaboración y la digitalización se presentaron como las vías para alcanzar un transporte eficiente.
Cada uno de los ponentes del evento coincidió en destacar la colaboración como una de las principales herramientas para alcanzar un transporte eficiente y para convertir España en un hub logístico de referencia en Europa. Además, se habló de colaboración a diferentes niveles:
Junto con la colaboración, la digitalización de todos los procesos de transporte es la vía para alcanzar un transporte eficiente, ya que permite alcanzar los objetivos de descarbonización, ayuda a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, ofrece mayor rentabilidad a las empresas que intervienen en cada fase de la cadena de suministro y, además, impulsa la colaboración entre modos, empresas y sector público y privado.
En la mesa de debate “Digitalización e IA para los retos del transporte de mercancías” el Presales Manager de FIELDEAS, Alfonso Martín, expuso las ventajas de implementar soluciones tecnológicas para optimizar el transporte y, por ende, toda la cadena de suministro.
El hilo conductor de la intervención de Alfonso Martín fue que la digitalización no debe verse como un coste, si no como una inversión. Invertir en nuevas tecnologías, en nuevos combustibles y en nuevos procesos es lo que realmente permite mejorar la calidad de los trabajadores y que se centren en tareas de verdadero valor añadido, y lo que va a impulsar la competitividad del sector.
La digitalización de la documentación del transporte es una de las cuestiones más importantes para alcanzar un transporte eficiente.
Eliminar el papel de la gestión documental del transporte es esencial para alcanzar los objetivos de sostenibilidad ambiental, pero también para optimizar los procesos y ganar rentabilidad, mejorar las condiciones de los trabajadores del sector del transporte de mercancías, especialmente de la carretera, y mejorar la colaboración entre los diferentes actores y modos.
Dentro de la digitalización de la documentación del transporte cobra especial relevancia el eCMR o la carta de porte electrónica. El Presales Manager de FIELDEAS apuntó que implementar el eCMR debe verse como una palanca de impulso y de competitividad, y no como una obligación.
Es importante entender que al digitalizar la carta de porte se está digitalizando un proceso del día a día, lo que va a permitir optimizar los procesos de transporte y ganar flexibilidad y eficiencia.
Además, el eCMR debe cumplir unos parámetros legales que marca la ley y que son vitales para que la documentación electrónica sea útil y ventajosa. El eCMR no consiste únicamente en transformar unos datos en un documento digital, si no que debe contar con la firma digital avanzada y los datos biométricos de cada uno de los firmantes: cargador, operador de transporte o transportista y destinatario.
El SeamLess eCMR de FIELDEAS Track and Trace tiene en cuenta las diferentes casuísticas y el nivel de madurez tecnológica de cada uno de los actores y, por ello, nuestra solución permite que los actores estén permanentemente conectados y gestionen el eCMR, y el resto de los elementos de la cadena, de una forma legal, óptima y rápida, sin que tenga un impacto en sus organizaciones.
Por otro lado, en línea con nuestro compromiso con la colaboración, nosotros no desechamos los softwares que las empresas ya tengan instalados, si no que nos conectamos a ellos.
La información en tiempo real es una herramienta muy útil para alcanzar un transporte eficiente, ya que ofrece visibilidad.
En FIELDEAS Track and Trace la empleamos para impulsar la gestión por excepción. Nuestro sistema permite que cuando haya alguna alerta o incidencia, el programa avise a todos los implicados, de tal forma que los responsables no tengan que estar pendientes en todo momento del estado de la operativa de transporte.
Asimismo, la información en tiempo real es clave en la gestión de muelles. Nuestra solución nos permite adelantarnos a los inconvenientes y poder avisar al conductor de los retrasos.
De esta manera, además de optimizar la operativa, estamos incrementando la calidad de vida del conductor al ponerle en el foco y preocupándonos por los tiempos de espera.
FIELDEAS, a través de su solución Track and Trace, realiza una labor de concienciación para hacer ver que la digitalización de procesos de transporte no es un gasto, si no una inversión que va a permitir a las compañías crecer y evolucionar.
En el sector del transporte lo más importante es la colaboración y desde FIELDEAS trabajamos por eliminar la vieja concepción de que las soluciones son solo para gestionar una empresa de forma opaca para el resto de la cadena. En el contexto actual la colaboración es esencial y se debe abogar por la transparencia para impulsar y optimizar la cadena de suministro.
En este sentido, el core de FIELDEAS es hacer una solución colaborativa donde todos los miembros de la cadena tengan realmente una relevancia importante y estén informados en todo momento. Además, el SeamLess eCMR de FIELDEAS Track and Trace aporta una solución fiable y que cubre el 100% de la legalidad.
Como colofón a la Semana Europa de la Logística, FIELDEAS ha colaborado por patrocinador en la IV edición de la Cena de Gala Solidaria del CEL, donde todo lo recaudado se ha destinado a la Asociación Eslabón, centrada en la formación de personas en riesgo de exclusión social.
El transporte es un sector clave, estratégico y motor de nuestro país y, además, también es solidario.
23 Apr 2024
Cómo reducir las emisiones del transporte por carretera
11 Apr 2024
eCMR o carta de porte electrónica, ¿por qué implementarlo?
22 Mar 2024
eCMR en España: guía completa sobre la carta de porte digital, regulación y horizontes temporales
01 Apr 2024
La implantación del CMR electrónico en el transporte