Analizamos el resultado de la mesa redonda ‘Los Nuevos Desafíos de la Cadena de Suministro’ organizada por ADL

Supply Chain Hiperconectada para superar los retos de un 2021 lleno de incertidumbre

26 Ene 2021
Los nuevos desafíos de la cadena de suministro

Tras un 2020 marcado por la crisis sanitaria, 2021 pone sobre la mesa un nuevo punto de inflexión para la gestión de Los Nuevos Desafíos de la Cadena de Suministro emergentes como la resiliencia y la conectividad.

Para analizar todos estos cambios acelerados que está viviendo la logística, la Asociación para el Desarrollo de la Logística, ADL, ha reunido a un grupo de expertos que han analizado con detalle algunos de los principales desafíos a que se enfrentará el sector en los próximos meses.

Entre ellos se encuentra Óscar López, director general de FIELDEAS, que ha profundizado en el papel que juega la ‘supply chain visibility’ para conseguir cadenas de suministro resilientes y adaptadas a un entorno repleto de incertidumbres y sometido a cambios constantes.

Objetivo: Supply chain hiperconectada

Sobre la idea de que no se puede controlar lo que no se ve, ni planificar lo que no se sabe, López ha señalado el papel que juega FIELDEAS como una plataforma colaborativa focalizada en conectar a todos los actores de la cadena de suministro gracias a la obtención de información a través  transportistas e IoT para conseguir la supply chain hiperconectada.

De este modo, la supply chain hiperconectada permite tener una visibilidad integral de todos los procesos y, en este sentido, aporta una trazabilidad completa, unifica en un único formato toda la información que se genera en la cadena e integra información de los procesos de transporte y operaciones logísticas para obtener una visión global.

Así mismo, también permite un tratamiento documental 100% ‘paperless, confiere proactividad a la atención al cliente gracias a la transmisión de información a tiempo real y sitúa al cliente en el centro de todos los procesos, gracias a la flexibilidad que aporta la herramienta.

En este sentido, López concluye que para conseguir una visibilidad integral en la cadena la información hay que centrarse en que toda su documentación asociada esté accesible en todo momento para todos los actores del proceso, gracias a que la trazabilidad completa permite contar con evidencias de cada una de las etapas.

Así mismo, el tratamiento de la información a través de un sistema como el que aporta FIELDEAS permite, según López, anticiparse a cualquier incidencia que pueda producirse en cualquier eslabón de la cadena, con lo que se pasa de un modelo de gestión reactivo a un escenario totalmente proactivo.

No se puede controlar lo que no se ve, ni planificar lo que no se sabe

Beneficios para todos los eslabones de la cadena

De igual modo, al poner la información a disposición de todos los actores de la cadena se facilita la optimización de todas las etapas de la cadena de suministro, con lo que todos los actores se benefician de una herramienta de ‘supply chain visibility’ como FIELDEAS Track and Trace.

Así, el cargador puede mejorar la calidad de servicio al cliente a través de información en tiempo real y reducir costes de gestión en atención al cliente, al tiempo que le permite optimizar la planificación logística a través de una planificación conectada al tiempo real y eliminar tiempos muertos en la parrilla logística maximizando la eficiencia de los centros logísticos, además de reducir tiempos de gestión administrativa a través de un modelo 100% ‘paperless’ que ayuda a agilizar los procesos de facturación.

Por otra parte, los transportistas pueden incrementar la eficiencia en tiempos de conducción debido a la reducción en tiempos de espera, reducir los costes de gestión derivado de comunicaciones y labores administrativas vinculadas a la flota, así como optimizar el servicio de atención al cliente disminuyendo las interacciones y pasando de un modelo reactivo a modelo proactivo.

Finalmente, los consignatarios pueden mejorar sus procesos internos permitiendo escenarios de gestión proactivos de los centros y optimizando la capacidad, reducir los tiempos de espera en operaciones de carga y descarga permitiendo un mayor alineamiento con la demanda de producción, así como simplificar los modelos de gestión a través de entornos colaborativos que provoca una reducción incidencias en facturación.

La supply chain hiperconectada permite tener una visibilidad integral de todos los procesos

Otros retos analizados en la mesa

Además de Óscar López también han participado en la mesa redonda organizada por ADL Ricard Pascual, director de Ventas de Toolsgroup, que ha analizado el papel que juega la precisión de la demanda para asegurar la estabilidad a lo largo de toda la cadena de valor.

Así mismo, Miguel Ángel Rivera, global IT Procurement Manager de Prosegur, se ha centrado en la transformación que está experimentado la función de compras hasta convertirse en un área clave para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de las empresas.

Por otra parte, Mikel Fernández de Castillo, director de Ventas de Swisslog, ha descrito cómo los almacenes y centros de distribución buscan soluciones rápidas a través de la automatización para dar respuesta a la nueva situación generada por la pandemia.

De igual manera, Marián Garrigues, Logistics, Marketing & Accesories Sales Manager de Ikea Valencia ha hecho un análisis del cambio organizativo que ha experimentado la cadena de suministro de la multinacional sueca para adaptarse al entorno generado por la crisis sanitaria.

Con anterioridad, Carlos Hernánez, logístico, escritor técnico y profesor, ha hecho un recorrido por gran parte de los retos que tiene que afrontar una cadena de suministro sometida a un alto grado de incertidumbre.

Disfruta de las ponencias y del debate sobre «Los Nuevos Desafíos de la Cadena de Suministro»

 

 

Suscríbete a nuestro blog y newsletter, y mantente informado de las últimas novedades sobre transformación digital e innovación que afectan a tu sector.
Suscribirme

Lola Hurtado

Directora de Marketing FIELDEAS

Linkedin iconEmail icon
Más información relacionada
Formularios online para diferentes sectores empresariales_FIELDEAS Forms

15 Abr 2025

Formularios online para diferentes sectores: una solución transversal para tu empresa

Los formularios online se han consolidado como herramientas clave para mejorar procesos, asegurar el cumplimiento normativo y facilitar la toma de decisiones en tiempo real. Gracias a su capacidad de…

YMS integral para todos los tipos de muelles de carga_FIELDEAS

10 Abr 2025

La solución integral para gestionar todos los tipos de muelles de carga

Una correcta gestión de muelles de carga y descarga es fundamental para el buen funcionamiento no solo de la plataforma logística, si no de toda la cadena de suministro en…

Transformación digital en el transporte_FIELDEAS

03 Abr 2025

Transformación digital en el transporte, una cuestión de cultura, colaboración y confianza

La transformación digital en el transporte uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector. Sin embargo, lejos de ser una prioridad, las empresas no lo perciben…

Gestión de la calidad en la industria del automóvil AEC_FIELDEAS_

01 Abr 2025

Flexibilidad, colaboración y digitalización de procesos: las claves para impulsar la calidad en automoción

El 29 Congreso de Calidad en la Automoción de la Asociación Española para la Calidad (AEC) celebrado en Valladolid fue una profunda reflexión de los retos y oportunidades que van…

FIELDEAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Nunca almacenamos información personal.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página sobre Política de Cookies