El transporte vive un acelerado proceso de digitalización. Este cambio implica mejoras en diferentes ámbitos, incluyendo la operativa y la gestión administrativa, donde la carta de porte digital tiene especial importancia.
De manera particular, la transformación digital en el transporte tiene gran importancia en la tramitación de toda la documentación de las operaciones.
El uso de documentación digital tiene diversas ventajas con relación al papel, como, por ejemplo:
Entre los documentos de transporte más avanzados en el proceso de digitalización se encuentra el eCMR, la carta de porte digital.
FIELDEAS trabaja continuamente para conseguir que su eCMR sea el más seguro, eficaz y versátil del mercado. Con estos objetivos, ahora ha incorporado códigos QR para que la gestión y el intercambio de la carta de porte digital entre los diferentes actores de la cadena de transporte sea más fácil que nunca.
El eCMR es la versión electrónica de la carta de porte que está regulada en el Convenio internacional CMR que regula las operaciones de transporte entre países europeos desde 1974.
La carta de porte es un documento que recoge los términos más reseñables de una expedición, como, por ejemplo,
El eCMR es una versión actualizada y digitalizada de la carta de porte, vigente desde 2008. Este documento electrónico permite una gestión más eficiente de la documentación que viaja con las mercancías, para facilitar su control por la inspección y para que los diferentes actores que intervienen tengan constancia de lo que se transporta, para asegurar que se hace sin daño.
De igual manera, la eliminación del uso de papel en la carta de porte permite generar ahorros de costes y una reducción del impacto medioambiental de las operaciones de transporte de mercancías por carretera.
El eCMR debe contar con la debida homologación para que cumpla su función como carta de porte oficial reconocida entre las partes que han contratado un servicio de transporte.
En este sentido, para que tu eCMR sea válido, asegúrate de que:
FIELDEAS tiene el mejor eCMR del mercado. La carta de porte digital de la compañía permite contar con una visión completa de todas las expediciones y documentarlas con total garantía jurídica.
El eCMR de FIELDEAS Track and Trace permite evitar sanciones y cumplir con la normativa actual garantizando absolutamente todos los requisitos legales del transporte de mercancías, tanto a nivel nacional, como en servicios internacionales.
Además, la carta de porte digital de FIELDEAS incorpora el uso de códigos QR, una funcionalidad que permite una gestión más rápida y eficaz de la documentación.
De este modo, se asocia un código a la documentación de cada expedición concreta, con lo que se evitan errores y se gana agilidad en la gestión administrativa del transporte tanto para los propios proveedores de transporte, como cargadores y destinatarios.
En este sentido, los códigos QR unifican el tratamiento de la información para los diferentes actores que integran la cadena de transporte, facilitando la colaboración.
De igual manera, el eCMR de FIELDEAS aumenta la seguridad de tus servicios, ofrece una transparencia completa a tus clientes y elimina el papel de tus operaciones de transporte, ya que estos códigos QR desarrollados por la empresa son totalmente verificables y auditables por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado durante sus funciones de vigilancia y control para la Inspección de Transporte.
En definitiva, el eCMR de FIELDEAS te permite:
FIELDEAS es el partner ideal para digitalizar tus operaciones de transporte. Si eres transportista, podrás aportar la máxima fiabilidad a tus clientes. Si como cliente quieres garantizar que los servicios que contratas se desarrollan con todas las garantías legales y la mayor agilidad, el eCMR de FIELDEAS es la herramienta ideal para ti. Ahora, más fácil todavía.
07 Sep 2022
Al día con los últimos cambios en la carta de porte
22 Dec 2021
Carta de porte electrónica, un paso hacia la digitalización del transporte
22 Sep 2021
7 mejoras que aporta la digitalización de la documentación en el transporte
12 Feb 2020
Firma digital con validez legal para la digitalización de las operaciones de transporte