El futuro del transporte de mercancías por ferrocarril

La digitalización impulsa las operaciones de intermodalidad

22 Feb 2023
transporte mercancías ferrocarril FIELDEAS

El ferrocarril de mercancías tiene un papel muy importante que jugar en las cadenas de suministro, tanto por su impacto en la reducción de emisiones, como por otros factores, como la fiabilidad que ofrece.

En los últimos años se multiplican los planes de las diferentes Administraciones para impulsar el trasvase de mercancías de la carretera al modo ferroviario con el fin de reducir las emisiones contaminantes de la actividad logística y reducir la congestión viaria.

Sin embargo, existen algunas barreras que impiden el crecimiento del transporte ferroviario de mercancías, fundamentalmente relacionadas con las rigideces existentes en el mercado.

Un reciente estudio elaborado por Aecoc apunta que un 98% de las empresas españolas del sector del gran consumo estiman que el ferrocarril tiene que jugar un papel decisivo para descarbonizar las cadenas de suministro.

Pero, al mismo tiempo, solo un 41% de todas ellas utiliza el modo ferroviario en su operativa logística y de transporte. Y, además, todas ellas solo utilizan trenes para mover sus mercancías de manera residual, no con la regularidad necesaria.

En definitiva, parece que existe interés por aprovechar las externalidades que ofrece el ferrocarril para reducir la huella de carbono del sector logístico, pero, a la vez, algunas barreras impiden que este modo pueda convertirse en una alternativa eficiente.

 

Barreras que impiden el desarrollo del ferrocarril

En este sentido, las principales barreras, como señala el trabajo de Aecoc, están relacionadas con la falta de flexibilidad del ferrocarril, la escasa oferta de mercado existente y los tiempos de tránsito del modo.

La propia estructura de mercado del sector ferroviario no propicia una mayor competitividad, mientras que la preponderancia del transporte de viajeros relega a las mercancías a una posición secundaria.

Así pues, si el ferrocarril pretende alcanzar, como pretende el Gobierno, una cuota modal del 10% para 2030, es conveniente impulsar una mayor flexibilidad, mejoras operativas y un mayor grado de libertad que permita más competencia en el mercado.

De este modo, el transporte ferroviario de mercancías estará en disposición de aportar más ventajas para sus usuarios, más allá de la simple reducción de emisiones contaminantes.

Con ello podrá convertirse en una alternativa eficaz y medioambientalmente valiosa para mover grandes volúmenes de mercancías.

 

Visibilidad para mejorar la operativa ferroviaria

El estudio de Aecoc citado anteriormente apunta que las principales ventajas del ferrocarril de mercancías a juicio de las empresas españolas de gran consumo están relacionadas con su sostenibilidad y con su fiabilidad.

Frente a la carretera, el ferrocarril ofrece una mayor regularidad en los tráficos, ante los posibles atascos que pueden encontrarse los camiones en las carreteras más congestionadas y, además, cuenta con una mayor capacidad para transportar grandes volúmenes, aprovechando especialmente las composiciones más largas que se pueden emplear actualmente con 750 metros.

Para poder aprovechar estas dos ventajas, entre otras, es imprescindible conseguir una mayor imbricación del modo ferroviario en las cadenas de suministro intermodales, con el fin de evitar posibles disrupciones que puedan afectar negativamente a la operativa.

En este sentido, las nuevas tecnologías están llamadas a jugar un papel clave para facilitar esta integración del ferrocarril en la cadena de suministro.

Concretamente, las herramientas de visibilidad tienen una gran potencialidad para que algunos de los principales defectos del ferrocarril, como su poca flexibilidad, dejen de ser un obstáculo para el desarrollo de este modo fundamental para la operativa logística.

 

FIELDEAS Track and Trace para servicios ferroviarios

FIELDEAS Track and Trace es una herramienta integral de visibilidad para la cadena de suministro que, además, cuenta con un módulo especialmente diseñado para el transporte ferroviario de mercancías.

FIELDEAS Track and Trace integra los datos recogidos de cualquier modo para canalizarlos en tiempo real en información clave que ofrece visibilidad completa de la cadena de suministro, sin puntos ciegos.

Para la herramienta se aprovecha toda la potencia analítica de algoritmos desarrollados especialmente para tomar el control absoluto de cadenas de suministro intermodales que ponen al cliente en el centro y que funcionan de manera ágil, eficiente y resiliente mediante la adopción de decisiones basadas en información obtenida en tiempo real.

FIELDEAS Track and Trace permite seguir la mercancía en cualquier modo, ya sea por carretera, en el transporte marítimo, en envíos de carga aérea y en servicios ferroviarios.

Especialmente el modo ferroviario necesita de aplicaciones informáticas que permitan realizar un seguimiento de la mercancía con fiabilidad y con módulos especialmente diseñados para este modo de transporte.

En este sentido, FIELDEAS Track and Trace integra con facilidad y precisión todos los registros que se generan en cualquier modo para conseguir una visibilidad completa ‘end-to-end’ incluso en las cadenas de suministro intermodales más complejas y alargadas.

FIELDEAS Track and Trace es la herramienta definitiva para gestionar la visibilidad de las cadenas de suministro intermodales, con capacidades para seguir la mercancía con información en tiempo real independientemente del modo de transporte que se utilice.

 

 

Suscríbete a nuestro blog y newsletter, y mantente informado de las últimas novedades sobre transformación digital e innovación que afectan a tu sector.
Suscribirme
  • AECOC
  • cadena suministro intermodal
  • FIELDEAS Track and Trace
  • Mercancias al tren
  • Tren mercancias

Lola Hurtado

Responsable de Marketing en FIELDEAS

Linkedin iconEmail iconTwitter icon
Más información relacionada
Reglamento-eFTI

08 Ago 2023

Reglamento eFTI, una nueva regulación del transporte digital en la Unión Europea

Las autoridades de la Unión Europea consideran que la eficiencia del transporte de mercancías y la logística es fundamental para el crecimiento y la competitividad de la economía de la…

eCMR FIELDEAS

17 Jul 2023

Aumentamos la fiabilidad de nuestro eCMR con códigos QR

El transporte vive un acelerado proceso de digitalización. Este cambio implica mejoras en diferentes ámbitos, incluyendo la operativa y la gestión administrativa. De manera particular, la transformación digital en el…

Transporte intermodal_Transfesa

29 Jun 2023

Transfesa optimiza la visibilidad de su logística intermodal con FIELDEAS Track and Trace

Conseguir una visibilidad completa en operaciones logísticas intermodales es todo un reto. La realización de operativas de transporte en distintos modos dificulta el seguimiento de la mercancía y puede provocar…

Proyecto Green & Digital

13 Jun 2023

Green&Digital se presenta en el SIL 2023

El proyecto Green&Digital puesto en marcha por Citet, FIELDEAS, DHL, Uno, Alia y Usyncro sigue dando pasos adelante para impulsar la digitalización en las cadenas de suministro. En este sentido,…