
El transporte de mercancías por carretera está experimentando cambios importantes en lo que a la digitalización se refiere, especialmente en cuanto al tacógrafo inteligente de segunda generación y el eCMR o carta de porte electrónica.
Ambas tecnologías están llamadas a mejorar la eficiencia y la transparencia en las operaciones de transporte y, además, las normativas obligan a su utilización en el corto y medio plazo.
Aunque cuentan con regulaciones diferentes y a priori pueden parecer soluciones tecnológicas paralelas, lo cierto es que la interoperabilidad entre el sistema del nuevo tacógrafo y el sistema eCMR reporta importantes beneficios para el sector del transporte y la logística.
Antes de detallar estos beneficios o ventajas competitivas, vamos a recordar la normativa en torno al tacógrafo inteligente de segunda generación (G2V2) y sus fechas claves.
Actualmente, el marco legislativo relativo al tacógrafo está regulado por el Reglamento (CE) 165/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de febrero de 2014 relativo a los tacógrafos en el transporte por carretera.
Sin embargo, el Paquete de Movilidad de la Unión Europea (UE) recoge el Reglamento (UE) 1054/2020, el cual modifica el artículo 3.4 del Reglamento (UE) 165/2014, donde se establecen las fechas límite para la implementación de la versión de tacógrafo inteligente de segunda generación:
Por su parte, en el post “eCMR en España, regulación y horizontes temporales” analizamos la normativa y plazos del documento electrónico de transporte.
Los principales objetivos de los tacógrafos inteligentes de segunda generación son incrementar la seguridad vial, mejorar las condiciones laborales de los conductores y proteger la competencia leal. Para ello, cuenta con una serie de avances tecnológicos que reportan mejoras importantes:
Los tacógrafos inteligentes de segunda generación incluyen un módulo GNSS (Global Navigation Satellite System o sistema de navegación por satélite Galileo) mejorado, que proporciona una localización más precisa y confiable del vehículo. Esto permite un seguimiento más exacto de la ruta y los tiempos de conducción y descanso, así como un registro automático de los cruces fronterizos.
El tacógrafo registra automáticamente la ubicación del vehículo al inicio y al final de la jornada laboral, así como cada tres horas de tiempo de conducción acumulado.
La interfaz ITS (Sistemas de Transporte Inteligente) -obligatoria en esta nueva versión- hace que el nuevo tacógrafo sea compatible con los sistemas de transporte inteligentes, facilitando la integración con otros dispositivos y sistemas de gestión de flotas.
Esto permite un intercambio de datos más eficiente y en tiempo real entre el vehículo y las infraestructuras. Además, si en el futuro cambia la normativa simplemente será necesario actualizar el software sin tener que cambiar el hardware.

La interfaz ITS permite a los gestores de flotas acceder a datos precisos y actualizados sobre los tiempos de conducción y descanso, lo que ayuda a optimizar la planificación y la gestión operativa. Además, ha aumentado la memoria de las tarjetas de conductor de 28 a 56 días, lo que ofrece mayor visibilidad para la gestión de flotas.
La tecnología DSRC (Dedicated Short-Range Communication) permite a las autoridades realizar controles en carretera de manera más eficiente, ya que pueden acceder a la información del tacógrafo sin necesidad de detener el vehículo, en remoto, y con acceso a más datos que en las versiones anteriores. Esto agiliza los procesos de inspección y reduce los tiempos de inactividad para los conductores.
El tacógrafo de segunda generación utiliza métodos de cifrado avanzados para proteger los datos registrados y evitar manipulaciones. Esto incluye la protección de la comunicación entre el tacógrafo y otros dispositivos. Con medidas de seguridad mejoradas, se reduce significativamente el riesgo de fraude y manipulación de los datos del tacógrafo.
La interfaz del tacógrafo ha sido mejorada para ser más intuitiva y fácil de usar para los conductores. El sistema puede proporcionar alertas y notificaciones para ayudar a los conductores a cumplir con los requisitos legales, como los tiempos de descanso obligatorios.
Los tacógrafos de segunda generación permiten actualizaciones remotas de software, lo que facilita la implementación de mejoras y nuevas funcionalidades sin necesidad de intervención manual.
Las empresas deben descargar los datos de las tarjetas de conductor al menos cada 28 días y los datos del tacógrafo al menos cada 90 días y, además, deben conservar los datos durante, al menos, un año. Con esta nueva versión, este proceso se automatiza.
La descarga automática de datos se facilita mediante una conexión remota segura, que permite a las autoridades competentes y a las empresas de transporte acceder a los datos del tacógrafo sin necesidad de una intervención manual directa. Esto reduce la carga administrativa y ayuda a asegurar el cumplimiento de las normativas de transporte.
Otro de los principales beneficios del tacógrafo inteligente de segunda generación que no hemos mencionado en el apartado anterior es la compatibilidad con la solución eCMR y otros módulos como la gestión de flotas, la optimización de rutas o la gestión de slots.
FIELDEAS Track and Trace cuenta entre sus principales ventajas competitivas con la capacidad de integrarse con cualquier otra solución tecnológica que sirva como fuente de datos. En el caso del tacógrafo, el sistema SeamLess eCMR puede absorber la información de la solución del tacógrafo y puede emplear los datos para cumplimentar la información necesaria en la verificación en tránsito, para la optimización de rutas y flotas y para la gestión optimizada de muelles de carga y descarga, entre otras cuestiones.
En síntesis, la implementación conjunta del tacógrafo inteligente de segunda generación y el eCMR conlleva una serie de beneficios que abarcan desde la mejora de la eficiencia operativa y la reducción de costes hasta el cumplimiento normativo y la prevención del fraude. La interoperabilidad entre estas tecnologías permite una gestión más integrada y efectiva de las operaciones de transporte.

La gestión de documentos de control electrónicos y el sistema de tacógrafo inteligente de segunda generación son las dos primeras categorías de las actuaciones subvencionables de las ayudas para la digitalización del sector del transporte, conocido como Cheque Moderniza.
Además, según se ha expuesto en reiteradas ocasiones por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, estas dos partidas han sido las más demandadas, destacando la instalación del tacógrafo, lo que demuestra el valor estratégico de ambas tecnologías para el sector.
FIELDEAS es uno de los Proveedores de Soluciones de Modernización Adheridos al programa de ayudas del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, lo que otorga confianza y garantía regulatoria a su solución eCMR.
Así, el SeamLess eCMR de FIELDEAS Track and Trace permite la integración con el sistema del tacógrafo inteligente de segunda generación, en línea con su compromiso de flexibilidad, visibilidad, eficiencia y sostenibilidad.

25 Jun 2024
Ventajas del eCMR en la exención del IVA intracomunitario
12 Jun 2024
eCMR y protección de datos: todo lo que tienes que saber
30 May 2024
Cómo obtener visibilidad en la cadena de subcontratación con el eCMR
21 May 2024
eCMR, carta de porte, documento de control, albarán, ¿son lo mismo?