
El documento de control digital obligatorio ya es una realidad en España. En concreto, será en septiembre de 2026 cuando todo el sector del transporte tenga que operar ya con este documento, el único de carácter obligatorio, en formato electrónico.
La aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible en noviembre de 2025 ha dado pie a la digitalización del documento de control de forma obligatoria, tal y como se recoge en la disposición transitoria 8ª.
Pero ¿qué es el documento de control y cómo se puede digitalizar con total garantía jurídica y regulatoria? Lo vemos en este post.
Existen diversos documentos que se emplean en las expediciones de transporte de mercancías. No todos son obligatorios ni todos se rigen por la misma naturaleza y normativa.
Sin embargo, a efectos prácticos, todos ellos incluyen o pueden incluir toda la información necesaria para avalar una operativa. Por ello, cuando en FIELDEAS hablamos de digitalizar los documentos de transporte, hablamos del módulo SeamLess eCMR.
Tal y como vimos en el post eCMR, carta de porte, documento de control, albarán, ¿son lo mismo?, nos encontramos con cuatro documentos diferentes: documento de control, carta de porte nacional, carta de porte CMR, albarán de entrega.
En España, en el transporte nacional, el único obligatorio a nivel normativo es el documento de control, mientras que en el transporte internacional el obligatorio es la carta de porte o CMR, aunque la dinámica del sector incluye otros como el albarán.
El documento administrativo de control está regulado por la Orden FOM/2861/2012.
Según su artículo 3, “el documento de control es un documento de naturaleza administrativa, que debe llevarse a bordo del vehículo y acompañar a las mercancías durante su transporte”.
También establece que, en los contratos de transporte continuado, deberá emitirse un documento de control por cada envío realizado en el marco de dicho contrato.
Por su parte, el artículo 4 indica que los responsables de formalizar este documento son el transportista efectivo y el cargador contractual, lo que implica la obligación de emitir dos copias del documento.
Además, la Ley de Movilidad Sostenible fija que, a partir de septiembre de 2026, será obligatorio utilizar la versión electrónica del documento de control.
La finalidad del documento de control es:
Asimismo, la Orden FOM/2861/2012 establece campos obligatorios que el documento debe contener:

Ya sabemos qué es el documento de control y que en el corto plazo será obligatorio digitalizarlo, pero ¿bajo qué directrices?
Realmente, la digitalización documental del transporte lleva años estando respaldada, aunque fue la modificación del ROTT en junio de 2023 la que fijó los requisitos que avalan su viabilidad:
La documentación de control exigida de conformidad con lo dispuesto en el artículo 222.2 del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, únicamente podrá ser cumplimentada por medios electrónicos cuando los soportes y aplicaciones informáticas utilizadas para ello reúnan las siguientes las características:
a). Estar vinculadas únicamente al firmante.
b). Permitir identificar al firmante.
c). Haber sido creadas utilizando medios que el firmante pueda mantener bajo su exclusivo control.
d). Vincularse a los datos a los que se remite de manera que cualquier modificación posterior de los datos pueda ser detectada.
Una de las principales preocupaciones del sector es si el documento digital será aceptado por las fuerzas de vigilancia del transporte en carretera.
Este aspecto también está recogido en la modificación del ROTT, y establece dos sistemas para verificar los datos:
El módulo de digitalización documental SeamLess eCMR de FIELDEAS Track and Trace asegura que cualquier empresa del sector del transporte pueda generar, gestionar y conservar el documento de control con plena validez jurídica y máxima eficiencia operativa.
Esta solución está diseñada para cumplir estrictamente con los requisitos establecidos por la Orden FOM/2861/2012, el ROTT, el Convenio eCMR y el Reglamento eFTI, de modo que todo el proceso documental, desde la creación hasta la inspección en carretera, se lleva a cabo con total garantía jurídica y regulatoria.
El SeamLess eCMR automatiza la recogida de datos obligatorios, evita omisiones o errores y permite integrar el documento de control dentro del flujo de trabajo digital de cargadores, transportistas y operadores logísticos.
Además, incorpora sistemas avanzados de firma electrónica avanzada que cumplen los criterios de identificación, vinculación al firmante e integridad del documento.
Asimismo, gracias a sus funcionalidades de verificación, almacenamiento seguro y accesibilidad inmediata, el SeamLesseCMR asegura que el documento de control esté siempre disponible y localizable.
Esto convierte el proceso en un mecanismo legal, seguro, eficiente y sostenible, garantizando a cualquier empresa que adopte esta solución estar plenamente preparada para la obligatoriedad del documento de control digital, en septiembre de 2026.

21 May 2024
eCMR, carta de porte, documento de control, albarán, ¿son lo mismo?
24 Nov 2025
eCMR en España: guía completa sobre la carta de porte digital, regulación y horizontes temporales
11 Jun 2025
Digitalización documental en el transporte de mercancías peligrosas: ADR 2025
22 Jan 2025
Cuenta atrás para el eCMR obligatorio: eFTI y Ley de Movilidad Sostenible