En los dos últimos años, todo un cúmulo de acontecimientos están haciendo evolucionar la gestión logística a pasos agigantados y la digitalización de la planificación de rutas y la gestión de slots se ha convertido en un punto estratégico para una gestión avanzada del transporte.
Los altos niveles de incertidumbre que generan la pandemia, el crecimiento disparado de la inflación, la alteración de los flujos de transporte y la crisis bélica en el este de Europa, entre otros aspectos, hacen que las cadenas de suministro centren gran parte de su atención en la planificación como herramienta clave para hacer frente a nuevos escenarios, aprovechando la transformación digital del sector.
A través de nuevas capacidades de planificación, los gestores logísticos y de transporte intentan optimizar su capacidad para hacer frente a la escasez de oferta que se registra en algunos servicios logísticos.
De igual modo, todos los actores de las cadenas de suministro buscan ganar fluidez en sus procesos logísticos, sometidos en los dos últimos años a diversas interrupciones, en una clara tendencia por conseguir modelos más resilientes y ágiles.
En respuesta a estas nuevas necesidades que plantea la gestión logística y de transporte, en FIELDEAS hemos potenciado las capacidades de planificación y desarrollado un módulo de gestión de slots para su plataforma de visibilidad.
FIELDEAS Track and Trace lleva años transformando el sector a través del modelo más flexible del mercado, ofreciendo capacidades de seguimiento para transporte multimodal, el cual, junto con un conjunto de funciones avanzadas como el albarán electrónico, eCMR, picking visual, integración de sensórica IoT, entre otros, permite gestionar desde escenarios de transporte de larga distancia, hasta el control de la última milla.
Nuestra red ofrece capacidad de conexión con más de 10.000 compañías de transporte por carretera y cuenta con un mecanismo de incorporación para nuevos transportistas, absolutamente dinámico, el cual les permite conectar nuevas compañías en un plazo de días ofreciendo un modelo totalmente flexible, a través de su API, conectando la telemática del proveedor o bien a través de su App. Una solución totalmente avanzada que permite una gestión completa del proceso.
En el ámbito marítimo, la captación de información proveniente de sistemas de información portuaria nos permite supervisar hasta el 80% de los envíos marítimos, habilitando el seguimiento global para envíos multimodales.
A estas capacidades, se sumó en el año 2021 el seguimiento de transporte ferroviario, una modalidad en la que su solución es capaz de disponer de información en tiempo real a nivel de vagón y cálculos de tiempos estimados de llegada a través de algoritmos específicos.
Como paso natural en esta evolución, durante el 2022 nuestra apuesta se centra en la mejora de la planificación, aplicada a todas las tipologías de transporte y a todos los procesos de la cadena de suministro.
Las capacidades de planificación permiten realizar una gestión avanzada de sus necesidades de transporte, disponer de unas estimaciones de tiempo que compartir con sus clientes desde el inicio mismo del proceso, así como optimizar todos los procesos que forman parte de la cadena y, especialmente, una de las grandes preocupaciones del sector, los tiempos de espera.
Según Óscar López, CEO de la compañía, “Tanto la presión contractual como regulatoria han puesto la gestión de la parrilla logística en el centro de las preocupaciones de las compañías y la disponibilidad de un modelo de gestión interconectado, junto con los algoritmos de predicción ofrecidos por FIELDEAS Track and Trace, están permitiendo a las compañías ahorros muy sustanciales en todos los niveles, tanto de coste directo como indirecto”.
Todos los actores de la cadena, Cargadores, Operadores, Transportistas y destinatarios, pueden beneficiarse de una planificación de rutas más eficientes. Desde los escenarios de larga distancia, hasta la última milla, pueden beneficiarse del modelo de planificación avanzado.
El uso de modelos de planificación avanzados permite realizar planificaciones manuales o bien automatizar dicho proceso, a través de un modelo de definición de plantillas base.
La optimización es igualmente relevante, permitiendo al usuario establecer la secuencia de operaciones más eficiente, considerando en todo caso las restricciones que apliquen a cada proceso.
Las actuales tensiones que sufre el sector logístico de transporte con un fuerte incremento de costes de combustibles o falta de profesionales, entre otros, llevan a los operadores de transporte a intentar afinar sus flujos a través de diferentes medidas, entre las que destaca la reducción de los tiempos de espera. Esta demanda está teniendo un reflejo desde el punto de vista regulatorio, con leyes o proyectos de ley que pretenden poner el foco en esta situación.
El módulo de gestión de Slots de FIELDEAS Track and Trace conecta de forma directa a todos los actores de la cadena y lo hace en tiempo real, permitiendo escenarios de optimización impensables en otro modelo. El sistema ofrece capacidades avanzadas entre las que destacan:
El transporte por ferrocarril es un modo con una cuota modal muy baja en Europa y que tiene recorrido para ganar cuota de mercado en los próximos años y alcanzar los objetivos de sostenibilidad establecidos.
En este sentido, los actores de la cadena requieren disponer de visibilidad y seguimiento similares a las que ya tiene el transporte por carretera.
Sin embargo, la visibilidad a nivel de convoy no es suficiente, por lo que el objetivo se centra en alcanzar el seguimiento a nivel de vagón y pedido.
El modelo proporcionado por FIELDEAS Track and Trace combina la información proveniente de sistemas terceros junto con el IoT, para alcanzar la visibilidad completa de todo el proceso y ofrecer predicciones en tiempo real a sus clientes.
Para ello se emplean:
Además de lo anteriormente visto, es importante destacar una serie de beneficios que reporta la gestión de slots y la optimización de rutas, como soluciones tecnológicas que permiten una gestión avanzada del transporte.
17 Jul 2025
Nuevo impulso a la digitalización del transporte de mercancías: el MTMS pone en marcha un Real Decreto
La digitalización del transporte de mercancías por carretera está tomando velocidad. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MTMS) ha lanzado a consulta pública un proyecto de Real Decreto que…
10 Jul 2025
Formularios online para PRL: digitalización al servicio de la prevención de la seguridad laboral
La prevención de riesgos laborales (PRL) representa un eje central en cualquier estrategia empresarial que priorice la protección de sus trabajadores. Más allá del cumplimiento legal, invertir en sistemas preventivos…
02 Jul 2025
Digitalización, palanca de impulso para una Distribución Urbana de Mercancías (DUM) eficiente y sostenible
La Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es factor clave en el desarrollo económico, la calidad de vida y la sostenibilidad de las ciudades. Sin embargo, a pesar de su constante…
24 Jun 2025
La digitalización como pilar clave para cumplir con la nueva normativa CS3D: ética, sostenibilidad y colaboración en la logística
La Unión Europea avanza hacia un nuevo modelo empresarial más responsable. Con la actualización de la normativa CS3D (Corporate Sustainability Due Diligence Directive), el concepto de sostenibilidad se amplía significativamente:…